Narciso Michavila, presidente de GAD3: "El que le tenga miedo a esta tecnología, que sepa que será controlado por esa tecnología"
Un informe de GAD3 desvela que la mayoría de trabajadores ve la tecnología como una aliada para mejorar la productividad y sostener la economía, como explica en 'La tarde' su presidente

Publicado el
2 min lectura
El informe 'Inteligencia artificial y empleabilidad del futuro', elaborado por GAD3 para Planeta Formación y Universidades, ofrece una radiografía completa sobre la percepción de este fenómeno en el país. Según Narciso Michavila, presidente de GAD3, en el programa 'La Tarde' de la COPE, la inteligencia artificial se percibe más como una oportunidad que como una amenaza, aunque su implementación varía significativamente según la cultura de cada empresa.
Conocimiento sí, formación no
Aunque el 93 % de los trabajadores españoles conoce la inteligencia artificial, el estudio desvela que solo uno de cada diez ha recibido formación específica en su empresa. Michavila ha señalado que una de las barreras es el desconocimiento sobre su utilidad práctica, ya que la mitad de quienes no la usan admiten que es 'porque no sé para qué sirve'.
El que le tenga miedo a esta tecnología, que sepa que será controlado por esa tecnología"
El presidente de GAD3 ha sido contundente respecto al temor que esta tecnología pueda generar: "El que le tenga miedo a esta tecnología, que sepa que será controlado por esa tecnología". Por ello, ha insistido en la necesidad de conocerla y dominarla para evitar ser subyugado por ella, sin dejar de lado hábitos como "leer en papel" o las "relaciones presenciales".
Sanidad a la cola, educación a la cabeza
Resulta paradójico que el sector de la sanidad, donde la IA podría tener un impacto más transformador, sea uno de los más reticentes a su adopción. En contraste, sectores como el audiovisual o el educativo la han integrado de forma muy rápida, demostrando una gran capacidad de adaptación.

Narciso Michavila
Michavila ha recordado el curioso caso de NVIDIA, la empresa clave en el desarrollo de los procesadores que han permitido la IA generativa. Según ha explicado, el avance no vino de la sanidad o la academia, sino de los "gamers", cuyo consumo masivo de tecnología para videojuegos impulsó la innovación que hoy permite, por ejemplo, avances en la lucha contra el cáncer.
La IA no es una amenaza al mercado laboral, todo lo contrario, va a ser un aliado"
El fantasma de la sustitución laboral
Frente al miedo a la pérdida de empleo, Michavila se muestra optimista y recuerda a los luditas que destruían telares durante la Revolución Industrial. Aunque admite que algunos trabajos mecánicos desaparecerán, afirma que "la IA no es una amenaza al mercado laboral, todo lo contrario, va a ser un aliado para poder mejorar la vida de todos".
En un contexto de envejecimiento poblacional en Europa, Michavila argumenta que apostar por la tecnología es crucial, ya que "no va a haber mano de obra suficiente para poder sostener tantas pensiones". Además, ha destacado el carácter "neófilo" de los españoles, que, como ha ocurrido con la fibra óptica o la alta velocidad, puede convertir al país en un referente en la adopción de la inteligencia artificial.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.