A Coruña guarda un tesoro milenario que sigue iluminando el Atlántico

Sobre un acantilado del Atlántico se alza una construcción milenaria que ha sobrevivido a imperios, leyendas y siglos. Nació en tiempos romanos y aún hoy sigue cumpliendo su función original

Alamy Stock Photo

Alamy Stock Photo


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Construida entre finales del siglo I y principios del siglo II d.C., la Torre de Hércules fue erigida por el Imperio Romano para guiar a los barcos que navegaban por el Atlántico hacia las Islas Británicas. Su ubicación estratégica en la costa noroeste de Hispania, en la antigua Brigantium, la actual A Coruña, la convirtió en un punto clave para la navegación en el mundo conocido. La inscripción fundacional atribuye su construcción al arquitecto romano Cayo Sevio Lupo, quien dedicó la obra al dios Marte .  

 Transformaciones a lo largo de los siglos  

A lo largo de su historia, la Torre de Hércules ha sufrido diversas transformaciones. Durante la Edad Media, perdió su función original como faro y fue utilizada como fortificación defensiva. En el siglo XVII, se realizaron trabajos para restaurarla y devolverle su función de señalización marítima. Sin embargo, fue en el siglo XVIII cuando se llevó a cabo la reforma más significativa. En 1788, el arquitecto Eustaquio Giannini recubrió la estructura original con una fachada neoclásica, aumentando su altura a 55 metros y dotándola de la apariencia que conserva hasta la fecha .  

A Coruña, Galicia.

Alamy Stock Photo

A Coruña, Galicia.

La Torre de Hércules no solo es un faro funcional, sino también un símbolo de la ciudad de A Coruña. En 2009, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor universal excepcional como testimonio de la ingeniería romana y su continuidad a lo largo de los siglos .  

 Leyendas que dan vida a la historia  

La Torre de Hércules está rodeada de leyendas que enriquecen su historia. Una de las más conocidas relata que Hércules, tras derrotar al gigante Gerión, enterró su cabeza en este lugar y levantó un monumento en su honor. Otra leyenda sugiere que la torre es la misma que la Torre de Breogán, mencionada en las tradiciones celtas como el punto desde donde se avistaron por primera vez las costas de Irlanda .  

Torre de Hércules

Torre de Hércules


Más allá de su valor histórico, la Torre de Hércules se integra en un entorno declarado bien de interés cultural como “paisaje cultural”. El conjunto incluye esculturas contemporáneas al aire libre, senderos interpretativos y espacios de observación astronómica que combinan el patrimonio con la divulgación científica y artística. Este diálogo entre pasado y presente convierte la visita en una experiencia única, donde la historia convive con la creatividad y la contemplación del paisaje atlántico.

 Un faro que sigue iluminando el futuro  

Hoy en día, la Torre de Hércules sigue cumpliendo su función original como faro, guiando a los navegantes que surcan las aguas del Atlántico. Además, es un importante atractivo turístico que recibe a miles de visitantes cada año, quienes pueden ascender sus 239 escalones y disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y la costa gallega. Su inclusión en la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial, como vicepresidencia, refuerza su papel en la preservación y promoción del patrimonio cultural europeo.  

 UN LUGAR EN LA TIERRA   

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia.  Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales.  No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00H | 10 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking