Esta es la ciudad de España en la que puedes visitar el Santo Sudario: solo tres veces al año

Custodiado en una cámara especial, se conserva una de las reliquias más enigmáticas del cristianismo: el Santo Sudario

Alamy

Alamy Stock Photo


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La historia del Santo Sudario comienza, según la tradición, en el siglo I en Jerusalén, donde fue utilizado para cubrir el rostro de Jesucristo tras su muerte. En el siglo VII, ante la invasión persa, el lienzo habría sido trasladado a Alejandría, luego a Cartagena y más tarde a Toledo. Finalmente, en el siglo IX, llegó a Oviedo, bajo la protección del rey Alfonso II “El Casto”, quien mandó construir la Cámara Santa para custodiarla junto a otras reliquias traídas del sur de la península.

El Sudario ha permanecido desde entonces en la Catedral de Oviedo, salvo contadas excepciones. Hoy, se conserva bajo estrictas condiciones de seguridad y solo se muestra al público tres semanas al año: Semana Santa, Pascua y del 14 al 21 de septiembre  con motivo del Jubileo de la Santa Cruz.

 Un lienzo sin rostro, pero con huellas de dolor  

A diferencia de la Sábana Santa de Turín, el Sudario de Oviedo no presenta ninguna imagen visible del rostro, pero sí múltiples manchas de sangre humana, identificadas como del grupo AB. Los estudios realizados han determinado que las manchas corresponden a heridas en la cabeza, nariz y boca, compatibles con una persona que sufrió una muerte traumática, muy posiblemente por asfixia.

Las coincidencias entre el Sudario y la Síndone de Turín no acaban ahí: ambos presentan restos de polen procedente del Medio Oriente y patrones hemáticos que podrían corresponder al mismo individuo. Esto ha alimentado durante años la hipótesis de que ambas telas cubrieron el cuerpo de Cristo en distintos momentos tras su muerte.

JE1PHJ Oviedo Asturias catedral y plaza Alfonso II

Alamy Stock Photo

 Fe, ciencia y un misterio sin resolver  

Aunque algunos historiadores sostienen que se trata de una reliquia medieval sin vínculo real con Jesús, el Santo Sudario sigue despertando enorme interés entre científicos, creyentes y curiosos. Su conservación durante más de 1.200 años, su viaje documentado y los resultados de los estudios forenses lo colocan en el centro de un debate abierto entre la fe y la ciencia.

Para la ciudad de Oviedo, el Sudario no solo es una joya religiosa, sino también un símbolo de identidad cultural y espiritual. 

un lugar en la tierra

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking