150 años de Misión Salesiana: el sueño de Don Bosco sigue vivo

Misiones Salesianas conmemora los 150 años del envío de la primera expedición misionera de Don Bosco a Argentina con un programa especial en TRECE y numerosas actividades conmemorativas. Presente en 138 países, la congregación mantiene su compromiso educativo y evangelizador al servicio de los jóvenes más vulnerables.

-

-

Inma Pradas

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Misiones Salesianas celebra el 150 aniversario del envío de la primera misión salesiana a Argentina y para celebrarlo aniversario, TRECE emitió el programa especial “Misiones Salesianas: 150 años al lado de los jóvenes”, que repasó la historia, el presente y el futuro de esta obra nacida del corazón de Don Bosco. En el espacio participaron, entre otros, Luis Manuel Moral, director de Misiones Salesianas; Xabi Camino, delegado de Pastoral Juvenil de la Inspectoría Santiago el Mayor; y Raquel Fuente, responsable del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Acción Humanitaria. También intervinieron misioneros y cooperantes desde distintos lugares del mundo, como Etiopía o Argentina, mostrando la dimensión global del carisma salesiano. 

Misiones Salesianas celebra el 150 aniversario del envío de la primera misión  

El 11 de noviembre de 1875, en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, san Juan Bosco despidió a los diez primeros misioneros salesianos que partían hacia Argentina. Aquella expedición, que parecía un pequeño gesto dentro de la Italia del siglo XIX, se convirtió con el tiempo en una de las aventuras evangelizadoras y educativas más significativas de la Iglesia contemporánea. 150 después, los Salesianos lo celebran la fidelidad a su misión: estar al lado de los jóvenes, especialmente de los más pobres y abandonados. 

Desde aquella primera expedición, más de 11.000 misioneros salesianos han sido enviados a los cinco continentes. Actualmente, los Salesianos están presentes en 138 países, con más de 6.000 centros educativos y sociales, que atienden a 2,5 millones de niños, niñas y jóvenes. Solo en el último año, Misiones Salesianas desarrolló 382 proyectos en educación, protección de la infancia, acción pastoral y emergencias humanitarias.

“Seguimos haciendo realidad el sueño de Don Bosco" 

“Seguimos haciendo realidad el sueño de Don Bosco de estar al lado de los jóvenes más necesitados”, destacó Luis Manuel Moral, quien recordó el apoyo de miles de personas que colaboran con la organización. Raquel Fuente, responsable del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Acción Humanitaria, subrayó que la educación “es la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un futuro digno”. 

El programa de TRECE incluyó también testimonios de misioneros y voluntarios. Inmaculada Martín, cooperante en Etiopía, relató cómo “en medio de la guerra y la pobreza, la misión salesiana se convierte en refugio y escuela de esperanza”. Faustino García, misionero retornado tras décadas en África, aseguró que “el espíritu de Don Bosco sigue vivo en cada niño que vuelve a sonreír”.

6 de diciembre: Concierto Solidario de Navidad “Por un mundo mejor” 

Las celebraciones del 150 aniversario se extenderán durante todo el curso con múltiples iniciativas: un ciclo expositivo en el Museo Misiones Salesianas de Madrid bajo el lema “Agradecer, Repensar y Relanzar”, la Jornada Misionera Salesiana en los centros de Carabanchel y Atocha, el estreno de la película 'Te protegerán mis alas', y el Concierto Solidario de Navidad “Por un mundo mejor”, que tendrá lugar el 6 de diciembre en el Auditorio Nacional de Música. 

El actual Rector Mayor de los Salesianos, don Fabio Attard, presidió en Turín la eucaristía de envío de la 156ª expedición misionera salesiana. En su mensaje, invitó a “ser misioneros de la esperanza desde la vida cotidiana” y recordó que “el carisma salesiano sigue siendo una llamada a estar donde los jóvenes necesitan ser escuchados y acompañados”. Don Fabio destacó la importancia de la colaboración con comunidades locales, familias y la Iglesia para garantizar que la misión salesiana continúe siendo efectiva y cercana. “La misión no se hace sola. Cada obra salesiana, cada escuela y cada centro juvenil es fruto del trabajo conjunto de quienes creemos que los jóvenes son el corazón del futuro”, explicó.

150 años después, el sueño de Don Bosco continúa vivo. Misiones Salesianas sigue ofreciendo educación, protección y futuro a millones de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Su historia, tejida con fe y compromiso, es una muestra de que la educación y el amor pueden transformar el mundo.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking