¿Cómo puedo comprobar que la luz de emergencia V-16 que he comprado está homologada? La lista de la DGT con marcas y modelos certificados
Toma buena nota de las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico para confirmar que el dispositivo que tienes es el correcto

Publicado el
3 min lectura
A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia ya no serán aceptados legalmente en las carreteras españolas. Esta decisión forma parte de una nueva normativa de seguridad vial, que está siendo impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en busca de ofrecer una solución a los accidentes y atropellos causados por la colocación manual del triángulo.
En su lugar, se deberá llevar un nuevo dispositivo: la luz de emergencia V16 con geolocalización. Este innovador aparato pretende mejorar la seguridad, reduciendo aquellos imprevistos durante las situaciones de riesgo por averías en la vía.
Montserrat Estaca, jefa del área de Telemática para la Movilidad de la DGT, clara que "la baliza V16 Conectada será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España".
Además, Estaca explica su doble funcionamiento: "Por un lado, avisa a otros conductores mediante una luz intermitente de alta intensidad sobre la presencia de un vehículo detenido. Por otro lado, comunica la ubicación del vehículo a la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0".

A partir del 2026 los triángulos del coche no podrán ser utilizados
¿Qué quiere decir que este "conectada"?
La plataforma DGT 3.0 es un sistema de información a tiempo real, que detecta las incidencias en la vía y puede avisar al resto de conductores al segundo.
Gracias a esta conexión constante, si un coche tiene la baliza V16 Conectada activada, su señal será transmitida automáticamente a los paneles luminosos de la carretera, a los GPS y a las aplicaciones de tránsito, para que los demás vehículos puedan anticiparse y actuar con precaución.
Indalecio Candel, jefe del área de Gestión de la Movilidad, explica que el objetivo de la DGT es que no haya más atropellos en las vías españolas.
Candel también señala que, los estudios realizados por el organismo demuestran que salir del coche para colocar el triángulo aumenta las posibilidades de riesgo. Por ende, hacer uso de una tecnología que permita informar a todos los usuarios de la situación es mucho más seguro.
¿Cómo saber si está homologada?
Tal y como reconoce Eduardo Valero, ingeniero del departamento que dirige Indalecio Candel, existen muchas balizas que son vendidas bajo el nombre de V16, que realmente no están homologadas o conectadas con la plataforma.
Para poder verificar que tu luz de emergencia es una V16 Conectada, asegúrate que cumpla cada uno de los siguientes requisitos:
Te puede interesar
- El código de homologación debe ser visible, además de que debe estar certificado por el Laboratorio Central Oficial de Electrotécnica (LCOE) o por la empresa IDIADA.
- La señal luminosa debe poder ser vista a 1 kilómetro de distancia, en 360° horizontales y en 8° verticales.
- La frecuencia de su destello debe estar entre los 0,8 y 2 hercios.
- Funcionamiento de al menos 30 minutos de uso continuo y 18 meses en estado de reposo.
- Debe ser aprueba del agua y polvo.
- Poder ser usado entre -10 °C y 50 °C.
- Tener una tarjeta SIM que asegure su conexión a la DGT 3.0 durante mínimo 12 años.
Para concluir su intervención, Valero recomienda lo siguiente: "Si quieres asegurarte de que un modelo está certificado como V16 conectado, y por tanto cumple todos los requisitos legales, puedes visitar el listado actualizado de marcas y modelos certificados de nuestra página web".

Tráfico
Consulta el listado oficial
Te puede interesar
Así que ya lo sabes, antes de comprar tu luz de emergencia V16 Conectada, accede al listado oficial publicado por la DGT. Lo podrás encontrar a través de su página web. Ellos lo irán actualizando periódicamente e introducirán aquellas marcas y modelos que cumplan con los requisitos.
Recuerda que tienes hasta finales de este año para hacerte con la tuya, ya que para el 1 de enero de 2026, el triángulo no estará permitido por la ley. Escoger un modelo certificado no solo te evitará sanciones, sino que también puede salvarte en una situación de peligro.
Invertir en la seguridad vial te cuida a ti y a los demás conductores.





