La función de Google Maps que debes activar para ahorrar gasolina en tu viaje en coche este verano: sin tardar más en llegar

Además de esta función, es importante que tengas en cuenta estos consejos para ahorrar combustible durante el trayecto

El navegador Google Maps ya no será como hasta ahora


Juan Domingo Pérez

Publicado el

4 min lectura

El verano ya esta marcha y con él empiezan a producirse esas escapadas con el coche, las visitas a la playa, las reuniones en los pueblos y, cómo no, también vuelve la acumulación de kilómetros.

En ese sentido, son muchos los conductores están en la búsqueda de nuevas técnicas para ahorrar algo de dinero durante sus trayectos, especialmente con los precios actuales del combustible, que siguen estando por encima de lo deseado.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), se están esperando más de 100 millones de movimientos por carretera en los meses de julio y agosto. Por eso mismo, tienes que intentar anticiparte a cada decisión que tomarás en el camino, ya que de esta manera lograrás marcar la diferencia en tu consumo.

Planificar cada uno de tus viajes no solo te ayudará a ahorrar gasolina, sino que también te dará la posibilidad de conducir tranquilo. A continuación te presentamos cinco pasos para empezar bien tus viajes al volante en este verano:

Planificando las vacaciones

Alamy Stock Photo

Planificando las vacaciones

1. compara LAS DIFERENTES OPCIONES DE RUTA

No siempre la vía más directa es la más rápida. Hacer uso de aplicaciones como Google Maps o Waze te da acceso a las rutas alternativas, de esta forma puedes: comparar tiempos estimados, ver las zonas que estén obras o que tengan atascos, y así puedes elegir la que más te convenga.

La app de Google, inclusive, te tiene una modalidad llamada "ruta con ahorro de combustible", que prioriza la opción más eficiente sin sacrificar el tiempo de llegada.

2. Al salir, escoge el mejor horario

Evitar las horas de mayor circulación puede suponer un ahorro significativo, los atascos no solo alargan el viaje, sino que aumentan el consumo con arranques continuos, provocando que gastes hasta un 14% más.

Salir temprano, o después de la hora de comer, permite conducir a velocidad constante. Si mantienes tu coche entre los 90 y 100 km/h uso del combustible será mucho más eficiente.

3. preestablecer ubicaciones de repostaje

Improvisar, la mayoría de veces, supone un gasto mayor. Para que arriesgarse si existen aplicaciones como GassAll, GasoofApp o incluso Google Maps, que te localizan gasolineras a buen precio en el camino a tu destino.

En las autopistas el repostaje suele ser entre 10 y 20 céntimos más caro por litro, con eso en mente, es importante saber en cuál estación de servicio se puede tener el mayor ahorro. Con relación a esto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha recordado que los lunes y viernes por la mañana, es el mejor momento para repostar.

Carro en gasolinera

Alamy Stock Photo

Carro en gasolinera

4. los Descansos DEBEN SER: cómodos y útiles

También se debe tomar en cuenta donde parar a descansar. Buscar una buena ubicación te permitirá establecer un periodo de conducción determinado y así evitar llegar al punto en el que necesitas parar. Asimismo, también sería positivo usar esta parada para revisar los neumáticos y ventilar el vehículo.

Estar descansado te ayudará a tomar mejores decisiones y evitar movimientos bruscos que no solo pueden aumentar tu consumo, sino que también pueden poner en riesgo tu vida.

5. Asegurate que todo esté en orden

Un coche en buen estado consume menos. Por eso, es recomendable que, justo antes de salir, verifiques que todos los componentes del vehículo estén en orden.

Detalles como llevar los neumáticos bajos, hace que gastes un 10% más de gasolina. También es importante estar atento a cambiar los filtros y el aceite para ayudar a la eficiencia del motor. Por último, revisar las luces, frenos y nivel de líquidos, evitarán que tengas una sorpresa en carretera.

¿Cuál será tu ahorro si cumples estos pasos?

Si aplicas estos hábitos de planificación y conducción, tu consumo puede verse reducido entre un 25% y un 55% durante tus escapadas veraniegas. Por ejemplo, si circulas a 100 km/h en lugar de ir a 120 puedes llegar a ahorrar 27 euros cada 1.000 kilómetros, si tenemos en cuenta que el litro de gasolina ronda los 1,60 euros.

Este artículo nos demuestra que la planificación ser mucho más que solo hacer las maletas o programar la playlist que escucharás en el viaje. Debe ser una estrategia que uses a tu favor para ahorrar la mayor cantidad de combustible posible, ayudándote a reducir el estrés en la vía y poder llegar a tu destino sin preocupaciones.

Así que ya lo sabes, la próxima vez que vayas a hacer un viaje, usa estos cinco sencillos pasos para que tu coche no se lleve la mitad del presupuesto.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking