Dónde están los 4.000 radares de la DGT que hay en las carreteras de España: las ubicaciones en cada provincia
Alfonso García 'Motorman' explica que los conductores españoles nos cruzamos de media con 87 radares fijos al mes, frente a los 81 en Francia o los 155 en Italia

Bea Calderón conoce con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' las cifras exactas de radares en España
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En 2024, España registró el mayor aumento de radares de tráfico de los últimos cuatro años. Según explica Alfonso García 'Motorman' en Poniendo las Calles, "este crecimiento es el mayor en los últimos 4 años, un 29% desde 2021". A día de hoy, la red de carreteras españolas cuenta con casi 4.000 radares, repartidos entre entornos urbanos, carreteras secundarias y autopistas.
Casi la mitad de estos radares se encuentran en zonas urbanas, mientras que el 34% vigila carreteras secundarias y el resto se ubica en autopistas y autovías. "Si nos comparamos con otros países de la Unión Europea, los conductores españoles nos cruzamos de media con 87 radares fijos al mes, frente a los 81 que se encontrarían en Francia o los 155 en Italia", añade 'Motorman'.
Crecimiento y distribución provincial
Las autonomías que lideran el aumento de radares son Baleares y Asturias. Por el contrario, Cantabria ha visto reducir sus controles, mientras que Cataluña sigue siendo la región con mayor número de radares: 902, casi el doble que Andalucía o Castilla y León.

Descubre cuáles son los seis radares de Sevilla que más multan y los siete municipios de mayor población de la provincia
La DGT actualiza periódicamente la ubicación de sus dispositivos, tanto fijos como móviles. A principios de mes, la Dirección General de Tráfico incorporó 32 controles nuevos en distintas carreteras españolas. Para facilitar la localización, se puede consultar el mapa interactivo de radares en tiempo real en Infocar DGT o en el mapa de radares de RACE.
Principales provincias con radares
En Albacete, la autovía A-31 tiene tres radares fijos en sentido creciente y uno en decreciente. La N-322 y la N-430 también concentran controles fijos y de tramo. Los móviles son frecuentes en la N-322, N-301 y CM-412.
Alicante destaca por la N-332, con 17 radares fijos, y la A-70, con seis dispositivos. La vigilancia móvil cubre tramos como la CV-70, CV-81 y N-340.
En Asturias, la A-8 acumula diez radares fijos y un radar de tramo, mientras que la A-66 tiene cuatro. Carreteras secundarias como AS-117 y AS-112 cuentan con radares de tramo y móviles en la N-634 y N-632.

Corredor del Nalón. Carretera regional AS-117. Vía rápida que une Laviana y Langreo y que conecta con Oviedo y con Gijón a través de la Autovía Minera, con una línea continua de color rojo en la mediana entre Sama y El Entrego
Madrid es otra de las comunidades con mayor densidad de radares. Las radiales A-1 a A-6, así como las circunvalaciones M-40, M-45 y M-50, cuentan con múltiples controles fijos. Además, los radares de tramo vigilan puntos como el Túnel de Guadarrama (AP-6) y la M-600.
En Sevilla, la A-92 y la SE-30 tienen siete radares fijos cada una, mientras que la A-4 y la N-IV suman radares de tramo. La vigilancia móvil se concentra en tramos de la A-360, A-364 y N-433.
Tramos de mayor vigilancia
Más sobre radares
El uso de radares de tramo se ha intensificado en numerosas provincias. Algunos ejemplos destacados:
- Cádiz: CA-33, CA-35, A-7 y A-48.
- Granada: GR-30, A-92, A-395 y N-340.
- Palencia: CL-615 y CL-613 con tramos de hasta 33 kilómetros.
- Málaga: A-45, A-397 y A-7.
Como recuerda 'Motorman', "los controles móviles son muy frecuentes en carreteras convencionales, por lo que se recomienda extremar la precaución". La combinación de radares fijos, de tramo y móviles busca mejorar la seguridad vial, aunque genera cierta preocupación entre los conductores.
Conocer la ubicación exacta de los radares en España puede ayudar a conducir con mayor seguridad y evitar sanciones. Para una lista completa de radares provincia por provincia, se puede consultar la actualización más reciente en COPE.