Unidad, caridad y misión: León XIV marca el rumbo de su pontificado ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro

San Pedro vive este domingo una mañana histórica, en la que Robert Prevost ha presidido la misa de inicio de su Pontificado, ha recorrido por primera vez la plaza en 'papamóvil' y se le ha impuesto el Palio Papal y el Anillo del Pescador

León XIV

EFE

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Plaza de San Pedro ha vivido este domingo, 18 de mayo, una jornada histórica con la misa de inicio del pontificado de León XIV, el nuevo obispo de Roma, el primero de nacionalidad americana y agustino.

Ante los miles de fieles congregados y representantes de más de 150 delegaciones internacionales, el Pontífice ha pronunciado su homilía en la que llama a construir una Iglesia unida, misionera y fundada en el amor de Dios.

La ceremonia comenzaba en la cripta de la basílica vaticana, donde León XIV reza ante la tumba de San Pedro, acompañado por los patriarcas de las Iglesias católicas de rito oriental. A continuación, tuvo lugar la solemne procesión, en la que el Santo Padre salía a la plaza de San Pedro, la misma que minutos antes había recorrido en 'papamóvil' por primera vez pasa saludar a los presentes y mostrando gestos de cercanía y afecto, y rodeado de una veintena de miembros de la gendarmería vaticana.

León XIV

EFE

Uno de los momentos más significativos de la misa fue la imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador. El cardenal protodiácono, Dominique Manberti, colocó sobre los hombros de Robert Prevost el Palio, una estola tejida con lana de ovejas y corderos con cinco cruces rojas, que simboliza al Buen Pastor que carga sobre sus hombros a la oveja perdida.

A continuación, le fue entregado el anillo del Pescador y colocado por el cardenal Tagle, que representa la autoridad apostólica de Pedro y lleva grabada su imagen con las llaves y las redes. En su interior aparece la inscripción León XIV. El Papa lo llevará hasta el final de su pontificado, cuando el camarlengo lo retirará y lo anulará, como símbolo del fin de su misión.

El recuerdo de León XIV al Papa Francisco

En su homilía, el Papa León XIV comenzó recordando las palabras de san Agustín “Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”, para acto seguido recalcar que la muerte de su antecesor, Francisco, llenó de tristeza los corazones del mundo, reconociendo que en esos momentos de incertidumbre, el pueblo de Dios se sintió como “ovejas que no tienen pastor”.

LEON XIV MISA

EFE


Sin embargo, ha destacado que la luz de la Pascua permitió afrontar ese dolor con esperanza: “Recibimos su última bendición el mismo día de la Resurrección, y en esa luz afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo”.

 El Papa llama a todos los bautizados a ser “piedra viva” del edificio de Dios  

El obispo de Roma ha mostrado su humildad al manifestar que su elección por parte de los cardenales en el cónclave no tuvo ningún mérito, señalando que “con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría”, y haciendo hincapié en el valor de la caridad como base del ministerio petrino: “La verdadera autoridad es la caridad de Cristo. No se trata de atrapar a los demás con sometimientos o poder, sino siempre y solamente de amar como lo hizo Jesús”.

Robert Prevost también ha hecho énfasis en el papel de cada bautizado como “piedra viva” del edificio de Dios, apelando así a la corresponsabilidad de los laicos en el gobierno de la Iglesia: “Todos hemos sido llamados a construir la Iglesia en la armonía del Espíritu y la convivencia de las diferencias”.

León XIV

León XIV, ante las tensiones mundiales: “Caminemos unidos entre nosotros”

Aludiendo directamente a la actualidad del mundo, León XIV no ha rehuido a los desafíos: “En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios… Y nosotros queremos ser una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad”.

En este sentido, el Pontífice estadounidense hizo un llamado al diálogo con otras Iglesias y religiones: “Caminemos unidos entre nosotros, pero también con las Iglesias cristianas hermanas, con quienes transitan otros caminos religiosos, con aquellos que cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad”.

Los Reyes de España encabezan la delegación española

Los Reyes de España han encabezado la delegación española en la misa de inicio de Pontificado de León XIV. El monarca ha vestido de uniforme de gran etiqueta y la reina Letizia de blanco y con mantilla del mismo color, en virtud de un privilegio vaticano del que disfrutan las reinas católicas, frente al negro que deben portar la mayoría de las invitadas, y cubre su cabeza con una mantilla del mismo color.

Reyes

EFE

Reyes

A su llegada, los reyes han saludado a otros representantes de las delegaciones internacionales, entre ellos el presidente ucraniano, Vlodomir Zelenski, los príncipes Alberto y Charlene de Mónaco, y a la reina Máxima de Holanda.

Felipe VI y Letizia están situados junto a las delegaciones de Emiratos Árabes y los grandes duques de Luxemburgo. El orden protocolario establecido en esta ocasión para la colocación de las delegaciones ha sido: Andorra, Bélgica, Emiratos Árabes, España, Lienchestein, Luxemburgo, Mónaco, Orden de Malta y Países Bajos.

En la recepción posterior a la misa a las delegaciones, ya en el interior de la Basílica de San Pedro, León XIV ha saludado a los monarcas. 

Reyes y Papa
00:00

En filas posteriores se ha sentado el resto de la delegación española, que componen la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, así como el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Reyes


El presidente, el vicepresidente y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, el cardenal José Cobo y Francisco César García Magán, respectivamente, han participado en la celebración eucarística por el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma.

Tracking