El Papa pide una Iglesia que sirva a Reino de Dios y no al dinero: "El mundo cambia solo si nosotros cambiamos”

Durante la audiencia jubilar, León ha alertado contra la "pereza interior, peor que la muerte" y ha llamado a vivir la fe con libertad, esperanza y compromiso, siguiendo el ejemplo de Santa Clara de Asís

Vatican City (Vatican City State (Holy See)), 04/10/2025.- Pope Leo XIV arrives to lead the Jubilee Audience of Migrants and the Missionary World in Saint Peter's Square, Vatican City, 04 October 2025. (Papa) EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

EFE

El Papa pide una Iglesia que sirva a Reino de Dios y no al dinero: "El mundo cambia solo si nosotros cambiamos”

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En una mañana marcada por la celebración del Jubileo de las Misiones -que se está celebrando estos días 4 y 5 de octubre- y la fiesta de san Francisco de Asís, el Papa León XIV ha presidido en la Plaza de San Pedro una nueva audiencia jubilar centrada la esperanza. Pero no una esperanza abstracta, sino una que se elige, que compromete y transforma. 

Vatican City (Vatican City State (Holy See)), 04/10/2025.- Pope Leo XIV blesses a child as he arrives to lead the Jubilee Audience of Migrants and the Missionary World in Saint Peter's Square, Vatican City, 04 October 2025. (Papa) EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

EFE

El Papa pide una Iglesia que sirva a Reino de Dios y no al dinero: "El mundo cambia solo si nosotros cambiamos”

León ha comenzado su reflexión a partir del Evangelio del día, con el que ha advertido sobre el peligro del apego a las riquezas: “El evangelista cuenta que algunas personas, después de escuchar a Jesús, se burlaban de Él. Les parecía absurdo su mensaje sobre la pobreza, pero en realidad estaban siendo tocados en lo más profundo por su apego al dinero”.

El mundo cambia si nosotros cambiamos. La peregrinación se hace por esto: se atraviesa la Puerta Santa para entrar en un tiempo nuevo”. Y es que en este sentido ha destacado que el Jubileo es un tiempo de esperanza concreta, en el que el corazón puede encontrar perdón y misericordia “para que todo pueda comenzar de nuevo”. 

 "Quien no elige se desespera, Esperar es elegir"

“El Jubileo también abre a la esperanza de una distribución diferente de la riqueza, a la posibilidad de que la Tierra sea de todos, porque en realidad no es así. En este año debemos elegir a quién servir: si a la justicia o a la injusticia, si a Dios o al dinero. Esperar es elegir”, ha indicado. 

Además, ha recordado que la falta de decisión espiritual conduce a la tristeza interior: “Quien no elige se desespera. Una de las consecuencias más comunes de la tristeza espiritual, de la acedia, es no elegir nada. Entonces, quien parece vivir se ve invadido por una pereza interior que es peor que la muerte. Esperar, en cambio, es elegir”. 

Vatican City (Vatican City State (Holy See)), 04/10/2025.- Pope Leo XIV arrives to lead the Jubilee Audience of Migrants and the Missionary World in Saint Peter's Square, Vatican City, 04 October 2025. (Papa) EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

EFE

El Papa León XIV llega para presidir la Audiencia Jubilar de los Emigrantes y del Mundo Misionero en la Plaza de San Pedro 4 de octubre de 2025

 El ejemplo de Santa Clara de Asís  

En el día de san Francisco, el Papa ha dedicado buena parte de su catequesis a santa Clara, “una mujer que, con la gracia de Dios, supo elegir: una joven valiente y contracorriente, Clara de Asís. Su elección fue aún más impresionante que la de Francisco: quiso vivir como mujer libre, siguiendo el Evangelio en una sociedad que no comprendía su decisión”.

Quien no elige se desespera. Una de las consecuencias más comunes de la tristeza espiritual, de la acedia, es no elegir nada. Entonces, quien parece vivir se ve invadido por una pereza interior que es peor que la muerte. Esperar, en cambio, es elegir

Papa León XIV

4 de octubre de 202

El Papa también ha subrayado que la valentía de Clara “inspiró a muchas otras jóvenes” y que su ejemplo “no fue un fuego de paja, sino una luz que sigue ardiendo hasta nuestros días”. 

"esto da esperanza"

Al final de su catequesis, León XIV ha invitado a los jóvenes y a toda la Iglesia a vivir el Evangelio con libertad y coherencia: “Jesús dice: no se puede servir a dos señores. Así la Iglesia es joven y atrae a los jóvenes. A los jóvenes les gustan las personas que han elegido y asumen las consecuencias de sus elecciones. No se convierten en fotocopias, sino que cada uno, cuando elige el Evangelio, se elige a sí mismo, se pierde y se encuentra”.

El Papa ha concluido con una oración y un llamado a rezar “por los jóvenes y por una Iglesia que no sirva al dinero ni a sí misma, sino al Reino de Dios y a su justicia. Una Iglesia que, como santa Clara, tenga el valor de habitar la ciudad de otra manera. Esto da esperanza”.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking