León XIV asegura que viajará al Líbano para transmitir "un mensaje de paz en Oriente Medio" y a Turquía para vivir "un momento de unidad en la fe"

El Papa, en declaraciones a los periodistas en Castel Gandolfo, ha recordado a las 1.200 víctimas de Hamás cuando este martes, 7 de octubre, se cumplen dos años del atentado del grupo terrorista contra Israel

León XIV

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Papa León XIV ha recordado a las 1.200 víctimas de Hamás cuando este martes, 7 de octubre, se cumplen dos años del atentado del grupo terrorista contra Israel, y que tuvo como consecuencia el reavivamiento del conflicto. 

A su salida de la residencia de Castel Gandolfo, el Pontífice se ha detenido para hablar con los periodistas para recalcar que han sido “dos años muy dolorosos” y pide “buscar soluciones de paz”.

“Hay que pensar en cuánto odio hay en el mundo y empezar a preguntarnos qué podemos hacer. En dos años, han sido asesinados unos 67.000 palestinos. Hay que reducir el odio, hay que recuperar la capacidad de dialogar, de buscar soluciones pacíficas”, ha afirmado León XIV.

En este sentido, el obispo de Roma ha condenado tanto el terrorismo como los recientes episodios de antisemitismo, reiterando el mensaje de paz del Evangelio. “Es cierto que no podemos aceptar a los grupos que causan terrorismo, hay que rechazar siempre este estilo de odio en el mundo. Al mismo tiempo, la existencia del antisemitismo, esté en aumento o no, es preocupante. Siempre hay que anunciar la paz, el respeto por la dignidad de todas las personas. Este es el mensaje de la Iglesia”, ha recalcado.

El Papa, sobre sus viajes a turquía y líbano: "será un momento de auténtica unidad en la fe"

Cuestionado por los viajes a Turquía y el Líbano anunciados por la Santa Sede este martes, y que tendrán lugar del 27 de noviembre al 2 de diciembre (los primeros de su Pontificado), León XIV ha explicado a los periodistas que la primera parte del viaje está motivado por el 1700 aniversario del Concilio de Nicea.

“Creo que es un momento realmente importante. Es un viaje que el Papa Francisco quería hacer. Para todos los cristianos será un momento de auténtica unidad en la fe. No hay que perder este momento histórico. Pero no es para mirar atrás, es para mirar hacia adelante”, ha señalado.

Sobre su estancia en Líbano, el Papa pretende llevar consuelo a un pueblo cada vez más sufriente desde la explosión del puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020. “En el Líbano tendré la oportunidad de anunciar de nuevo el mensaje de paz en Oriente Medio en un país que ha sufrido mucho. El Papa Francisco también quería ir allí. Quería dar este abrazo al pueblo del Líbano después de la explosión, después de todo lo que han sufrido. Intentaremos llevar este mensaje de paz y esperanza”, ha subrayado.

Tracking