El ritual de Madrid que tienes que conocer si quieres encontrar novio

La famosa verbena castiza da la bienvenida al verano de la mano del Santo de Padua, famoso por sus milagros y por su faceta de 'casamentero'

La procesión de San Antonio de la Florida, en la famosa verbena madrileña

La procesión de San Antonio de la Florida, en la famosa verbena madrileña

Ana Torres

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cada 13 de junio la figura de San Antonio de Padua vuelve a brillar con fuerza entre todos los que desean enamorarse y encontrar a su media naranja y en Madrid, de forma aún más especial

El santo portugués nació en Lisboa en  1195 con el nombre de Fernando Martim de Bulhões en el seno de una familia noble. 

A los quince años ingresó como agustino en Coimbra, donde fue ordenado sacerdote a los 24 años. Sin embargo, más adelante, sintió que debía llevar una vida más austera y se unió a los Frailes Menores, tomando el nombre de Antonio.

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua, representado junto al niño Jesús

el milagro del burro o la vida del pequeño tomás, entre los más famosos del santo portugués 

Además, alrededor del año 1200, conoció en Sicilia a San Francisco de Asís y comenzó su labor como predicador. A los 32 años fue nombrado superior regional en el norte de Italia y se estableció en Padua, la famosa ciudad italiana de donde proviene su nombre.

San Antonio es muy conocido también por sus milagros. Entre ellos destaca el famoso “milagro del burro, cuando demostró la presencia real de Jesús en la Eucaristía a un hombre incrédulo. Este hombre, a quien no le creía, afirmó que solo creería si su burro se arrodillaba ante el Santísimo SacramentoSan Antonio, con la ayuda de Dios, hizo que el burro se arrodillara, demostrando la verdad de la Eucaristía y convirtiendo al campesino que no creía.

El interior de la ermita de San Antonio de la Florida, decorado por los frescos de Francisco de Goya

Patrimonio Nacional

El interior de la ermita de San Antonio de la Florida, decorado por los frescos de Francisco de Goya

Otro ejemplo es la resurrección del niño Tommasino, quien se ahogó en un barreño de agua jugando. Su madre, en medio de su desesperación, invocó la ayuda del Santo y prometió que si recobraba la vida, daría a los pobres el peso del niño en pan. De ahí nació la famosa tradición 'pondus pueri', la oración a través de la cual los padres, a cambio de la protección para sus hijos por parte de San Antonio, llevan a los pobres el pan

El Santo de Padua fue canonizado en mayo de 1231 por el papa Gregorio IX, menos de un año después de su muerte –el segundo santo canonizado con más rapidez– y posteriormente, declarado Doctor de la Iglesia. 

¿QUÉ TIENE QUE VER SAN ANTONIO DE PADUA CON LOS ENAMORADOS?

San Antonio es conocido también por su faceta como “casamentero”. La leyenda cuenta que, en una iglesia de Roma, una imagen suya cobró vida para convencer a un joven a que pidiese matrimonio a su novia, algo que finalmente el joven hizo. Por ello, en países como España, Portugal, Brasil y Perú, se le invoca para encontrar pareja o fortalecer la unión entre parejas y matrimonios de enamorados.

El ritual de los alfileres en la pila de agua bendita de la ermita de San Antonio de la Florida

El ritual de los alfileres en la pila de agua bendita de la ermita de San Antonio de la Florida, Madrid

LA VERBENA MADRILEÑA Y EL RITUAL DE LOS ALFILERES y los panecillos 

En Madrid, la festividad de San Antonio está acompañada de una de las verbenas más antiguas y castizas: la de San Antonio de la Florida. La fiesta inicia el jueves 12 y culmina el domingo 15 de junio con numerosas actividades, entre ellas misas, procesión, bendición de panes y, por supuesto, el archiconocido ritual de los alfileres.

Existe un rito simbólico en el que solteras (y cada vez más solteros) lanzan alfileres a la pila de agua bendita en la ermita de San Antonio de la Florida y, después, colocan la mano sobre ellos. La cantidad de alfileres adheridos a la piel nos indica cuántos pretendientes tendremos durante ese año. Esta costumbre se remonta al siglo XIX, cuando modistillas de la ciudad acudían a la ermita en busca de amor. 

Más de 35.000 panecillos bendecidos por San Antonio serán repartidos entre los fieles

Más de 35.000 panecillos bendecidos por San Antonio serán repartidos entre los fieles

Además, la bendición de los panecillos, es otra de las más famosas en la capital castiza: más de 35.000 panecillos del santo serán repartidos a lo largo del día, de 8:00 a 20:00 horas. Como recuerda la tradición, representan el «pan de los pobres» o las limosnas que el santo franciscano distribuía con su madre, cuando era un niño, entre las familias pobres.

Otra característica de la verbena es la de los “guinderos”: devotos que regalan cerezas en recuerdo de un milagro atribuido al santo. Se cuenta que un arriero perdió su cargamento, rezó a Antonio y un monje le ayudó. Desde entonces, se fundó la Real Congregación de San Antonio “El Guindero". 

foto de archivo de la verbena de San Antonio de la Florida en Madrid

Foto de archivo de la verbena de San Antonio de la Florida en Madrid, 1952

Tracking