El festival de la Juventud reúne más de 40 exposiciones para los jóvenes en la JMJ

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

12 min lectura

El festival de la Juventud organizado con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro acoge más de 40 exposiciones y muestras gratuitas repartidas entre Río y Niterói.

Las exposiciones están coordinadas por distintos movimientos, congregaciones, realidades eclesiales… etc. y muestran

Exposiciones

Muestra al público cómo el arte urbano puede transmitir valores. Repartida en varios lugares.

Dónde: Asamblea Legislativa de Rio (Alerj), Centro de Río, El trenecito del Corcovado, Museo de Favela (MUF) y el Seminario de San José UNIRIO, UFRJ.

Cuándo: Miércoles, 24 de 12,30 a 18,30.

Reúne parte de la colección de arte sacro, entre pinturas, esculturas en madera y marfil, oratorios, y objetos de la Capilla Imperial.

Idiomas: Portugués e Inglés.

Dónde: Museo Nacional de Historia.

Cuándo: Del 19 abril a 18 agosto. De martes a viernes de 10 a 17.30 horas. Sábados y domingos, de 14h a 18h.

Durante la JMJ: 23, 24, 25, 26 y 29 de julio, de 9:30 a 18 h. En los días 27 y 28, el programa sigue siendo 14h a 18h.

Reúne más de 100 obras del Museo del Vaticano y los museos más importantes de Italia. Su colección contiene pinturas europeas de los siglos XVII y XVIII.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes.

Cuándo: Hasta el 12 de octubre. De martes a viernes de 10:00 a 18:00. Sábados y domingos de 12 a 17h.

Durante la JMJ: Del 23 al 28 de julio a partir de las 9:00h. a las 21:00h. Habrá visitas guiadas para los sordos, los martes 22 y viernes 26 a las 14:00 h.

Muestra la interacción de la cultura que sale a la calle para transmitir los valores y la integración de las personas.

Dónde: Museo de Favelas

Cuándo: Del 22 al 26 de julio.

Durante la JMJ: Los días 23 y 24 de 9 a 16 h. En los días 25 y 26, de 09h a 15h.

Se trata de una muestra del artista ruso-ucraniano que se afincó en Brasil Ismailovitch Dimitri (1890-1976). Esta colección muestra , después de más de sesenta años sin estar expuestos a la opinión pública brasileña, la pintura "Homenaje a Aleijadinho".

Idiomas: portugués y español.

Dónde: Museo Villa Lobos.

Cuándo: 15 de julio al 2 de agosto. De lunes a viernes, de 10h a 16h.

Reúne obras del artista Paul von Poser, el Museo de Arte Sacra de São Paulo. Muestra la escultura "The Rose of the World", una gran escultura de Nuestra Señora de Aparecida, en una esfera armilar.

Lugar: Jardines del Museo de la República.

Cuándo: Del 19 al 28 de julio. De martes a sábado de 10h a 17h.

Muestra la iconografía exuberante de la cruz en su gran diversidad formal, estética y materiales procedentes del Museo de Arte Sacra de São Paulo.

Dónde: Centro Cultural Banco do Brasil (CCBBs).

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Cuándo: 23 julio a 24 septiembre. De martes a domingo, de 9 a 21 h.

Se trata de una exposición de jóvenes artistas de Malta, lo que refleja la experiencia y vivir el Evangelio; coordinada por la Comisión Diocesana de la Juventud de Malta.

Idiomas: Portugués e Inglés.

Dónde: Centro Cultural Municipal Oduvaldo Vianna Filho.

Cuándo: Del 23 al 27 de julio. De martes a sábado de 10 a 20h.

Las cometas son parte del cielo en la ciudad de Rio de Janeiro. Max Cardoso y otros artistas brasileños, realizan una serie de cometas inspiradas en temas religiosos.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Feria de St. Kitts.

Cuándo: Del 23 al 26 de julio. De martes a viernes, de 10h a 18h.

Presenta el trabajo de la fundación brasileña "Ayuda a la Iglesia Necesitada" que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a profundizar en su fe.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Largo da Carioca.

Cuándo: Del 21 al 26 de julio. De lunes a viernes de 8h a 19h.

Comisariada por el padre Alexander Paciolli, esta muestra trae una impresionante colección de objetos y de investigación científica relacionados con los misterios de la Sábana Santa, la pieza de lino que envolvió el cuerpo de Jesús.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Museo del Jardín Botánico.

Cuándo: Del 9 al 28 de julio. De martes a domingo de 09h a 17h.

La figura de San Sebastián en la escultura y la pintura, en diversas formas a lo largo de la historia del arte.

Idiomas: Portugués.

Dónde: Museo Archidiocesano de Arte Religioso

Cuándo: Del 6 julio-6 agosto. Miércoles de 9:00h a 12:00h y de 13:00h a 16:00h. Sábado y Domingo de 9:00h. a 24:00h.

Durante la JMJ, 23-28 julio a partir de 8:00h a 18:00h.

Muestra la historia de las misiones jesuíticas que se fundaron al sur de Brasil, Argentina y Paraguay y la participación de los jesuitas en la historia de Brasil.

Idioma: Portugués

Dónde: San Ignacio

Cuándo: Del 23 al 27 de julio. De martes a sábado de 9:00 h a 18:00 h.

Recoge la vida y enseñanzas de la beata Teresa de Calcuta a través de paneles, fotografías y recursos multimedia.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Centro comercial Rio Sul,

Cuándo: Del 19 julio a 15 agosto. Lunes a sábado de 10:00h a 22:00h. Domingos de 12:00h a 22:00h.

Promovido por las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, esta exposición tiene como objetivo difundir la vida, obra y misión de esta religiosa de gran celo apostólico.

Idiomas: Portugués e Inglés.

Dónde: Colegio Regina Coeli.

Cuándo: Del 15 de julio, en exposición permanente.

Martes a sábado de 9:ooh a 18:00h.

Dónde: Museo de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Río de Janeiro

Cuándo: Del 6 julio-6 agosto. Miércoles de 9:00h a 12:ooh y de 13:ooh a 16:00h. Sábado y Domingo 9:00.-12:00h.

Durante la JMJ: 23-28 de julio de 8:00h a 18:00h.

El Instituto Cultural Flávio Gutierrez, presenta esta colección que promueve la revalorización del patrimonio histórico y artístico nacional y proporciona acceso a los santuarios e imágenes amplias y diversas de arte sacro de los siglos XVII aXIX.

Dónde: Museo Nacional de Bellas ArtesOnde: Museo del Oratorio

Cuándo: Del 18 julio-18 agosto. De martes a viernes de 10 a 18 horas. Sábados y domingos de 12 a 17h.

Durante la JMJ: Del 23 al 28 de julio a partir de las 09h a las 21h. Con visitas guiadas speciales para sordos.

La muestra recoge la historia del Carmelo de Santa Teresa, que dio su nombre al barrio de Río de Janeiro, así como su primera superiora, la Madre María José, en proceso de beatificación.

Idiomas: Portugués e Inglés.

Lugar: Convento de Santa Teresa

Cuándo: Del 23 al 28 de julio de 08h a 20h.

Después de haber sido fotografiado por Claudia Martini, a través de la misma ventana desde hace nueve años y más de 10.000 imágenes, de las cuales 13 se han elegido y se presentan con una frase del Padre Nuestro.

Dónde: Cristo Redentor

Cuándo: Del 17 al 30 de julio. Martes a sábado de 8 am a las 21 hs.

Objetos y documentos del proceso de beatificación de Odette Vidal Oliveira.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Colegio Inmaculada Concepción.

Cuándo: Del 15 al 29 de julio. Desde el día 15 al 22, de 10h a 19h, 23 a 28, 10 a 22 horas, y el 29, de 10 a las 16h.

La muestra recoge biografías e imágenes de los patronos e intercesores de esta Jornada mundial de la Juventud

Dónde: Iglesia de la Resurrección.

Cuándo: Del 6 julio-6 agosto. De martes a sábado de 7 am a las 21 hs.

Una selección de imágenes de la JMJ en Colonia, Madrid y otros eventos religiosos en los que se muestra, en un sólo click, la emoción de la Fe.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Unirio.

Cuándo: Del 23 al 26 de julio. De martes a viernes, de 9h a 18h.

Un espectáculo que gira torno al mensaje de amor y esperanza Teresa de Lisieux o Santa Teresa del Niño Jesús.

Idiomas: portugués, español y francés.

Dónde: Plaza del Conocimiento – Centro de Cultura Digital.

Cuándo: Del 18 julio a 9 agosto. De lunes a viernes, de 8:30 am a 20h. Sábado, de 13:30 a 17h.

La muestra recoge imágenes de Guido Schaffer, médico, surfero y también seminarista y voluntario con personas sin hogar. Schaffer murió ahogado con 34 años. Además de la exposición, tendrán lugar actividades misioneras con los jóvenes en la playa coordinadas por la Asociación Guido Schaffer y Alégrate, Surf Pastoral.

Idiomas:Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Museo de Tide.

Cuándo: Del 16 al 27 de julio. De lunes a viernes, de 10h a 17h. En la estación de metro Siqueira

Los campos, los días 16 y 02 de agosto de lunes a viernes de 10h a 19h (durante el trayecto: de 08h a 24h).

Muestra el resultado de la labor integrada de Talleres San Juan de la Cruz, un proyecto desarrollado en la Basílica de Santa Teresa del Niño Jesús en Tijuca, en Río de Janeiro.

Dónde: Centro Cultural de la Luz.

Cuándo: Del 15 al 24 de julio. Lunes a Viernes de 09h a 17h30.

La exposición del venezolano Eduardo Campos y Carlos Ortuño, trae imágenes que pretenden dar a conocer la diversidad de ambientes naturales que tiene esta nación.

Idiomas: Portugués y español.

Dónde: Casa de España.

Cuándo: Del 23 al 27 de julio. Lunes a sábado de 09h a 21h.

Una muestra en la que artistas católicos de Argentina transmiten la experiencia del amor de Dios a través de 5 sentidos.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Lugar: estación de metro Carioca.

Cuándo: Del 23 al 26 de julio, de martes a viernes, de 08h a 24h.

Imágenes de la historia de un grupo de ciclistas, cuya misión es preservar la vida humana, a través del asesoramiento y la presencia orante en las clínicas de aborto en los EE.UU.

Idiomas: portugués e Inglés

Dónde: Metro Carioca.

Cuándo: Del 23 al 26 de julio. De martes a viernes de 08h a 24h.

Coordinada por World Youth Alliance, de México, promueve la dignidad humana y el intercambio de amistad y solidaridad con la juventud del mundo.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Lugar: estación de metro Carioca.

Cuándo: Del 23 al 26 de julio. De martes a viernes de 08h a 20h.

Esta exposición muestra los paneles de graffiti en el tema "Dios / Pastor" y su relación con su rebaño, su pueblo, siempre se basa en pasajes de la Escritura.

Dónde: Metro Station Pavuna.

Cuándo: Del 23 al 28 de julio en el horario de apertura del río subterráneo

Iniciativa que recoge las oraciones de los jóvenes de Nueva Zelanda que quieren participar en la JMJ, pero no pueden viajar a Brasil.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Niterói.

Cuándo: Del 23 al 28 de julio, de martes a domingo de 10h a 18h. En la estación de metro Central, también hasta el día 28, el horario de funcionamiento del metro de Río

Cristian Daniel De Camargo, de Argentina, proporciona imágenes para transmitir la alegría del amor de Dios y fe profesada por los católicos.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Lugar: estación de metro Central.

Cuándo: Del 23 al 28 de julio en el horario de apertura del río subterráneo

Coordinada por la Embajada de Israel-FIERJ, la muestra presenta los puntos de vista de los pontífices en Tierra Santa las reuniones de los líderes de las religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el Islam.

Idiomas: Portugués, Español, Inglés y hebreo

Lugar: estación de metro Central.

Cuándo: Del 17 al 29 de julio en el horario de apertura del río subterráneo

Antoni Gaudí, arquitecto profundamente cristiano, que transmitía con su obra las "imágenes de la belleza del Creador." La exposición, organizada por Chiara Curti, describe el trabajo del arquitecto español y su espiritualidad.

Idioma: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

Cuándo: Del 23 al 28 de julio. De martes a domingo de 10h a 18h.

La exposición busca presentar diferentes perspectivas sobre el amor que es la Eucaristía.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Lugar: Sala Carlos Couto, João Caetano, en el Teatro Municipal.

Cuándo: Del 23 al 28 de julio. De martes a viernes de 10h a 18h. Sábado y domingo, de 13h a 18h.

La muestra recoge parte de la colección de medallas papales del Museo de Arte Sacra de São Paulo, con 100 piezas oro, plata y cobre.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Museo de Arte Popular Janet Costa

Cuándo: Del 10 al 25 de agosto. De martes a viernes, de 9 a 19h.

La ciudad recibirá la exposición a través de la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción, que reúne objetos, imágenes, ropas del siglo XIX y orfebrería litúrgica de Nuestra Señora de la Concepción, pinturas y descriptivos otros.

Dónde: Iglesia de Nuestra Señora.

Cuándo: Del 23 al 28 de julio. De martes a sábado de 08 a.m.-12 p.m. y de 14h a 17h. Domingo, 8 a 13h.

Coordinada por las Obras Misionales Pontificias (OMP), muestra las invocaciones a Nuestra Señora la Virgen como patrona de varias partes del mundo y el carisma universal de la institución.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Jamberoo Solar en Niterói.

Cuándo: Del 23 al 27 de julio. De martes a sábado de 9 a 19h.

Coordinada por Alfredo García Martínez, la exposición cuenta la misión de evangelizar a través del arte de la actuación.

Idiomas: portugués y español.

Dónde: Centro Cultural Pascoal Carlos Magno.

Cuándo: Del 23 al 28 de julio, de martes a domingo de 10h a 18h.

Las "paulistinhas" comprenden un género de la escultura sagrada brasileño. Con origen en el Valle de Paraíba, en São Paulo, su objetivo principal es llevar la fe de vida de las personas, que guardan estas obras en su hogares.

Idiomas: Portugués, Español e Inglés.

Dónde: Museo de Arte Popular Janet Costa.

Cuándo: Del 10 julio-25 agosto. De martes a viernes, de 9:00h. a 19:00 h.

Este obra de

está bajo una

.

Basada en una obra en

.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking