El testimonio de Dorys, la joven que acoge a personas migrantes que llegan a España con "miedos e inquietudes"
El proyecto "Faros de Esperanza" de la Conferencia Episcopal muestra diferentes historias de hombres y mujeres que han sabido sobreponerse a las circunstancias confiando en la Providencia

'Faro para la Esperanza', proyecto que lanza la Conferencia Episcopal
Publicado el
2 min lectura
Con motivo del Jubileo ordinario de 2025, la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha iniciado el proyecto Faros para la Esperanza. Se trata de una serie de ocho vídeos breves que se irán difundiendo entre los meses de abril y noviembre, con el objetivo de reflejar la luz de la esperanza a través de testimonios de vida reales y transmitir que el amor de Dios brinda fortaleza incluso en la fragilidad.
Cada testimonio se relaciona con una bienaventuranza. El testimonio de Manuel López López, tercer faro de esta serie, se centra en la enfermedad como compañera de camino, la que sufrió su mujer Lita durante 17 años como fue el Alzheimer. Sus cuatro motores: "Amor, discernimiento, fe y espiritualidad". Otros faros de la serie han presentado el testimonio de Belén Carreras Maya, misionera bidente de etnia gitana, centrado en la bienaventuranza "Felices los pobres de espíritu", y el del diácono permanente Fausto Marín, relacionado con "Felices los mansos".
En el programa de hoy en Ecclesia al Día, de TRECE, se ha mostrado el proyecto que esta realizando la Oficina para las Causas de los Santos, que recoge varios testimonios de fe de personas con vidas sencillas son faros para caminar en nuestro día a día como es el caso de Dorys Castillo, una joven ecuatoriana que acompaña a los jóvenes migrantes que llegan a nuestro país.
"Llamado muy grande a acompañar"
Hace más de dos décadas que Dorys llegó a nuestro país y es voluntaria de la asociación Pueblos con Futuro. El proyecto no nace ni de una forma esperada ni buscada, ha supuesto una respuesta a la necesidad habida por ayudar a las personas que llegan a nuestro país sin recursos ni ningún tipo de ayudas.
"Miedos e inquietudes", son dos valores que señala Dorys en repetidas ocasiones de las personas o familias que se acercan a la asociación para que les tiendan la mano. Dorys señala que la gente que llega a la comunidad tiene formación, estudios reglados, otros tiene mucha experiencia laboral, pero sobre todo "vienen las familias con ganas y necesidad de incorporarse en un lugar donde puedan aportar".

'Pueblos con futuro', la asociación que ayuda a familias a asentarse en el medio rural.
BAJO EL PARAGUAS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
Desde la asociación 'Pueblos con Futuro' señalan que cuando llevan una familia a una localidad "la responsabilidad no es solo con la familia, sino que también lo es con el pueblo". Creen que hay que cuidar del pueblo para que estén a gusto y puedan tener un arraigo en él.
Hay una tradición fuerte de fe cristiana, necesitan reforzarla. Fernando del Moral, adjunto a dirección de la Oficina para las Causas de los Santos, cree importante que "las historias deben ser rostros concretos, de gente que esta cerca, y también para suscitar en todos nosotros la posibilidad de darnos cuenta de que también nosotros podemos ser faros para los demás".