Miles de jóvenes se reúnen en Covadonga para "sentir la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía"
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha compartido en 'Mediodía COPE' todos los detalles sobre la II Jornada Eucarística Mariana Juvenil que se está celebrando este fin de semana en Asturias

Publicado el
3 min lectura
El santuario de la Santina, en Covadonga, siempre es un lugar extraordinario para recogerse. Es lo que están haciendo, precisamente, este fin de semana cerca de 2.000 jóvenes que participan en la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ). El objetivo de este encuentro que se está celebrando por segundo año consecutivo, es fortalecer la fe de los jóvenes y ayudarles a entender y sentir la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
Como ha explicado el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, en Mediodía COPE con Antonio Herráiz, “sin duda Covadonga es un lugar emblemático y referencial, donde hace 1.300 años nació un pueblo cristiano y sigue vigente una reconquista que nunca termina: la de la fe, la belleza y la esperanza”.

"Hay que reconquistar lo que vale la pena"
Como ha explicado, fue donde “empezó una historia bajo la mirada y a la sombra de una imagen de la Virgen, la Santina de Covadonga, donde ellos iniciaron una reconquista... Pasan los siglos y la reconquista sigue siempre vigente. Hay que reconquistar lo que vale la pena. Siempre tendremos cosas que valgan la pena que hemos de reconquistar y no dejar que se pierdan”.

La jornada, dirigida a jóvenes mayores de 16 años, combina momentos de celebración litúrgica, como la Misa y las confesiones, con espacios de convivencia, talleres y diferentes actividades: “Con expresiones amables, sanísimas y muy frescas se pueden contar las cosas. También con el humor, el humor propio de quien tiene esperanza y la sonrisa en sus labios”. Además, ha subrayado que está siendo un encuentro muy especial porque los jóvenes, que vienen de dentro y fuera de España, están “conviviendo, sintiéndose y viéndose unos a otros como pertenecientes a una generación joven cristiana”.
reliquia del corazón del beato Carlo Acutis
El encuentro ha comenzado con la solemne entrada de la reliquia del corazón del beato Carlo Acutis, 'el ciberapóstol' que será canonizado el próximo mes de septiembre: “Es un santo vestido con chándal, deportivas y visera, como ellos. Su cuerpo reposa en Asís, y su mensaje es actual: era un joven conectado con las autopistas digitales de nuestro tiempo, pero profundamente enamorado de la Eucaristía y de la Virgen María”.

Según el arzobispo, la figura de Acutis está sirviendo de inspiración durante toda la jornada. Muchos jóvenes han podido rezar ante la reliquia de su corazón, “presentada como un signo tangible del amor por Cristo eucarístico que marcó la vida del joven beato”.
"La alegría de estos jóvenes es limpia y esperanzadora"
En un contexto en el que a menudo se retrata a la juventud como alejada de la fe, sin futuro ni esperanza, la Jornada Eucarística y Mariana Juvenil está siendo, en palabras del arzobispo, “algo que conmueve profundamente”.
“Estos chicos no esconden sus preguntas ni se conforman con respuestas baratas. En su corazón, como decía Rilke, están las cosas sin resolver. Pero en ese lugar interior aparece Cristo como respuesta, no para imponer, sino para abrazar y transformar”, ha señalado Mons. Sanz Montes.

“La alegría de estos jóvenes es limpia y esperanzadora. Es gente que sabe arrodillarse ante el Señor y a la vez reírse con la libertad de quien no se avergüenza de tener fe”, ha asegurado el arzobispo. Por último, ha destacado la importancia de que los jóvenes no censuren sus grandes preguntas sobre la vida, el amor, el dolor o la muerte, porque esas inquietudes, vividas con sinceridad, pueden ser el espacio donde Dios se manifiesta como respuesta.