La secreta 'Capilla Sixtina' española a menos de una hora de Madrid y que puedes visitar por solo 1 euro

Una joya artística de Guadalajara que sorprende por su historia, sus pinturas y su biblioteca renacentista. Se trata de la capilla que Luis de Lucena quiso como "templo del saber"

 

 

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el

2 min lectura

En Guadalajara, a menos de una hora de Madrid, se esconde un lugar que muchos pasan por alto y que, sin embargo, guarda un tesoro artístico difícil de imaginar desde fuera. Es la Capilla Luis de Lucena, también conocida como de Nuestra Señora de los Ángeles o de los Urbina, un pequeño edificio del siglo XVI que sorprende por dentro y que algunos llaman, con justicia, la “Capilla Sixtina de la Alcarria”

Capilla de Luis de Lucena

Ayuntamiento de Guadalajara

Capilla de Luis de Lucena

Lo más llamativo es que visitarla cuesta apenas un euro. Una cifra simbólica para acceder a uno de los monumentos más singulares del Renacimiento español. 

una fortaleza desde el exterior

La capilla fue mandada construir en 1540 por Luis de Lucena, médico y humanista alcarreño, que la concibió como su mausoleo familiar. Su aspecto exterior puede engañar: parece más bien una pequeña fortaleza, con torreones y almenas que recuerdan a un castillo. Pero basta cruzar la puerta para entender por qué este rincón es considerado uno de los grandes tesoros ocultos de Castilla-La Mancha.

En su interior aguardan unas espectaculares pinturas al fresco atribuidas a Rómulo Cincinato, artista italiano llegado a España en tiempos de Felipe II. En ellas se representan escenas bíblicas y alegorías de virtudes, y siguen un programa iconográfico impregnado de ideas erasmistas  -corrientes inspiradas por Erasmo de Róterdam que defendían una espiritualidad más interior y el valor del conocimiento frente al ritual externo—.  

El resultado es un espacio cargado de simbolismo, que no solo tenía una función religiosa, sino también intelectual, un "templo del saber": en la planta superior, de hecho, llegó a albergar una biblioteca

"La importancia de nuestro ser, de nuestro saber e ignorar, no consiste en saber latín, ni griego, ni una lengua más que otra, sino en saber conocer y discernir realmente lo bueno de lo malo, y lo falso de lo verdadero..."

Luis de Lucena

Guadalajara (España), 1491-Roma (Italia), 1552

La “Capilla Sixtina de la Alcarria”  

Por la riqueza de sus frescos, la capilla ha recibido el sobrenombre de “Capilla Sixtina de la Alcarria”. Y aunque su escala sea mucho más modesta que la del Vaticano, la experiencia de recorrerla es muy íntima.

Los visitantes pueden admirar techumbres, arcos y enjutas decorados con un colorido que ha resistido el paso de los siglos. Y todo ello en un lugar que fue declarado Monumento Nacional en 1914, restaurado en varias ocasiones y abierto hoy con un pequeño espacio museístico que incluye piezas funerarias y arqueológicas de la provincia.

La Capilla ha reabierto sus puertas

La Capilla Luis de Lucena estuvo cerrada durante varios meses por un problema de seguridad: un muro colindante en mal estado bloqueaba el acceso. Tras su demolición, el espacio reabrió en marzo de este año y ya recibe de nuevo visitantes.

Capilla de Luis de Lucena

Ayuntamiento de Guadalajara

Capilla de Luis de Lucena

Hoy cualquiera puede entrar, dejarse sorprender por su historia y contemplar de cerca unos frescos del siglo XVI que, sin necesidad de viajar al Vaticano, ofrecen una experiencia artística única en plena Alcarria. 

Una escapada a un paso de Madrid  

Por su valor artístico, su buena conservación y su cercanía a la capital, la Capilla Luis de Lucena es una excursión perfecta para una mañana o una tarde cultural. Por solo un euro, permite asomarse a una de las páginas más brillantes del Renacimiento español y descubrir un rincón que, pese a su importancia, sigue siendo desconocido para muchos.

Temas relacionados

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking