Un recorrido por los lugares en España dedicados al Sagrado Corazón para visitar este junio: Desde Valladolid hasta Madrid o Barcelona
Una guía por los lugares de culto al Sagrado Corazón de Jesús más destacados de España, que te permitirá entender cómo esta devoción ha forjado nuestra identidad religiosa y cultural

Una guía por los lugares de culto al Sagrado Corazón de Jesús más destacados de España
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El siglo XVII asistió al nacimiento del jansenismo en el norte de Europa, que fue un movimiento religioso que se caracterizó, entre otros rasgos, por un rigorismo moral extremo y una disciplina formal exagerada. Esta interpretación convertía al cristianismo en un mero conjunto de normas frías, rígidas e inflexibles y, como consecuencia, entendía que Dios era un ser separado del hombre e indiferente a sus angustias y padecimientos. Para esta corriente herética, Dios era un Ser Supremo inflexible, que sentía un profundo desdén por los pecadores.
En este escenario, Jesús se apareció a santa Margarita María de Alacoque, que era una monja de Orden de la Visitación, todos los primeros viernes de mes, de forma ininterrumpida entre 1673 y 1675. Todo sucedió en Paray-le-Monial, un pueblo cercano a la ciudad francesa de Lyon.
Precisamente, en la visita de 27 de diciembre de 1673, Jesús se le presentó en persona y le mostró su Corazón vivo y palpitante, atravesado por la herida causada por la lanzada. De él salían, además, llamas de fuego y estaba rodeado por una corona de espinas. Así le recordó que Dios es amor misericordioso y que la interpretación que lo presentaba como un Ser duro, rigorista e implacable era incorrecta. De este modo, santa Margarita promovió en Francia, y por extensión en el resto del mundo, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y dio a conocer las promesas que Jesús hacía a los que lo honrasen. A ello le ayudó el jesuita, después canonizado, Claudio de la Colombière.
"Reinaré en España, y con más veneración que en otras partes"
En 1711, es decir, veinte años después de la muerte de la monja francesa, nació Bernardo de Hoyos en el pueblo vallisoletano de Torrelobatón. Cuando estudiaba Teología en el Colegio jesuita de San Ambrosio de Valladolid, en mayo de 1733, se le apareció Jesús. El Señor le mostró su Corazón y le hizo la que se conoce como la Gran Promesa: "Reinaré en España, y con más veneración que en otras partes".
Tiempo después, el 25 de septiembre de aquel año, escuchó una voz que le decía que le pidiera lo que quisiera por el Corazón Santísimo de su Hijo y que Él se lo concedería. El joven Bernardo pidió la extensión del Reino del Sagrado Corazón de Jesús en España. Ello propicio que Bernardo de Hoyos se convirtiese en el apóstol de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en nuestro país y en toda Iberoamérica.
la conexión entre valladolid, murcia y bilbao
En junio de 1735 organizó con éxito la primera novena pública en España en honor del Corazón de Jesús. Además, en esa labor de difusión contó con el apoyo de sus compañeros jesuitas de Valladolid. Gracias a la predicación del padre Pedro Calatayud, se empezó a practicar en Murcia la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Por su parte, el padre Cardaveraz hizo lo mismo en Bilbao por lo que estas tres ciudades del centro, del sur y del norte representan la universalidad del Reinado del Corazón de Jesús en España.
un recorrido por los lugares que puedes visitar en nuestro país
Por eso, te propongo a continuación un recorrido por los lugares de culto al Sagrado Corazón de Jesús más destacados de España, que te permitirá entender cómo esta devoción ha forjado nuestra identidad religiosa y cultural.
1. BASÍLICA NACIONAL DE LA GRAN PROMESA (Valladolid)
RECOMENDACIÓN DE JUNIO: El 21 de junio se celebrará la Consagración de empresarios al Sagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario de la Gran Promesa de Valladolid
2. CERRO DE LOS ÁNGELES (Getafe, Madrid)
RECOMENDACIÓN DE JUNIO: Participa el 14 de junio en la Jornada En el Corazón de Cristo. Mons. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, presidirá la Misa y la Hora Santa con Jóvenes, y Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante charlará con los adultos y las familias. Además, se celebrará un Rosario de Antorchas

Cerro de los Ángeles en Madrid
3. SANTUARIO DEL TIBIDABO (Barcelona)
RECOMENDACIÓN DE JUNIO: El viernes 27 de junio, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, se celebrará una eucaristía especial a las 18:00 h.

Templo Tibidabo en Barcelona