Benedicto XVI y Francisco, presentes en el Cerro de los Ángeles de Getafe en la Jornada del Sagrado Corazón de Jesús: "En todas las parroquias"

El Cerro de los Ángeles de Getafe acoge este sábado la tercera edición de la Jornada en el Corazón de Cristo que contará, entre otros, con el obispo auxiliar de Getafe y el titular de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla

Getafe

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

Este sábado, 14 de junio, el Cerro de los Ángeles de Getafe acoge la tercera edición de la Jornada en el Corazón de Cristo en el mes tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón y que contará, entre otros, con el obispo auxiliar de Getafe, José María Avendaño Perea y el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla.

La Basílica acogerá a las 16:30 horas el inicio del encuentro para, media hora más tarde celebrarse una oración para niños y adolescentes. Por su parte el obispo Munilla ofrecerá una ponencia para adultos y familias a las 17h, y a las 19.30h presidirá la Eucaristía José María Avendaño.

A continuación, a las 21.30 horas, el Foro Mariano diocesano ha organizado un Rosario de Antorchas por la explanada del Cerro, similar al que se realiza en santuarios como Lourdes o Fátima.

Por la noche, a partir de las 23.30 horas se establecerán turnos de adoración hasta las ocho de la mañana del domingo.

"El Sagrado Corazón de Jesús es el amor de Dios manifestado en el Corazón de Cristo" 

El vicario episcopal para el Cerro de los Ángeles, Manuel Vargas, ha recalcado que, pese a que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús está muy arraigado en España, no siempre fue así: “En el siglo XVIII el beato Bernardo de Hoyos se quejaba al Señor de que todavía no era muy conocida, pero luego en los siglos XIX y XX se ha extendido mucho y en casi todas las parroquias y catedrales hay una imagen en honor al Corazón de Jesús”, ha puntualizado en 'Ecclesia al día'.

Fiesta

Europa Press

A juicio de Vargas, esta devoción se explica porque implica “referirse a lo central de la fe cristiana, que es el amor de Dios manifestado en el Corazón de Cristo. Dios es amor, como nos enseñó Benedicto XVI en 'Deus Caritas est' y reitera Francisco en 'Dilexit nos”.

El vicario episcopal de la Basílica ha señalado que el mayor fruto de esta jornada es que “podamos descubrir y disfrutar el amor que Dios nos tiene y un ambiente de alegría cristiana. Todos los años Dios da alguna luz, inspiración o fruto personal a cada asistente, pero con que fuera un día de oración y respirar ese ambiente de paz y alegría nos damos por satisfechos”, ha agregado Manuel Vargas.

Tracking