Las misiones salesianas celebran 150 años de historia: “De la Patagonia al mundo”

En el Museo Misiones Salesianas se inaugura una exposición que recorre la historia de las primeras misiones. Comenzando con la historia del español don Modesto Bellido

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

1 min lectura

El próximo 24 d e septiembre, el Museo Misiones Salesianas inaugura el ciclo expositivo La aventura valdrá la pena. 150 años de las misiones salesianas para conmemorar el aniversario de la primera expedición misionera que Don Bosco envió a la Patagonia argentina en 1875.  

LOS PRIMEROS AÑOS DE MISIÓN

Está compuesto por cuatro exposiciones que se desarrollarán de septiembre de 2025 a julio de 2026. Cada una de ellas aborda la misión salesiana desde diferentes perspectivas históricas, culturales y espirituales. 

En la primera muestra, El tiempo de don Modesto, se rinde homenaje a la labor de los primeros salesianos en tierra de misión, y en especial a la figura del español don Modesto Bellido, clave en la expansión misionera del siglo XX e impulsor del Museo Misiones Salesianas. Por medio de fotografías y objetos se puede recorrer más de un siglo de misión en los cinco continentes.

EN MEMORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS  

La exposición Comunidades originarias: encuentro y respeto recupera la memoria de los pueblos originarios de Tierra del Fuego y el legado del misionero salesiano Alberto María de Agostini, que convivió con la comunidad Selk’nam y documentó su cultura. 

A continuación, Postales de hielo. Una mirada contemporánea presentará una relectura de los paisajes fotografiados por De Agostini. Sus imágenes, reinterpretadas por Alfredo Pourailly y Cristian Donoso, invitan a reflexionar sobre la fragilidad del planeta, la crisis climática y la necesidad de cuidar la Casa Común. 

Y en la última muestra, Materia y gestualidad en el teatro asiático, veremos piezas etnográficas relacionadas con la interpretación, la danza, la tradición y la espiritualidad de las culturas orientales.

Tracking