Los escolapios presentan en Madrid la Opera Omnia de San José de Calasanz

Los escolapios presentan en Madrid la Opera Omnia de San José de Calasanz
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
"La Opera Omnia ?destaca Pedro Aguado, P. General? es un deseo largamente soñado por los escolapios y una necesidad muy sentida en el conjunto de las Escuelas Pías y en el mundo educativo" De hecho, es el resultado de más de tres años de trabajo intenso coordinado por el historiador de la Orden, el escolapio José Pascual Burgués y Ricardo Cerverón, profesor de la Universidad Católica de Valencia.
Como indica Aguado, a través de la lectura de sus escritos, "podemos acercarnos a sus convicciones, aspiraciones y esfuerzos, conocer los rasgos de su alma y su honda espiritualidad". "Conociéndole ?destaca Aguado? podemos amarle más". La Opera Omnia contiene más de 5.000 escritos del fundador en diez volúmenes, los ocho primeros recogen sus cartas manuscritas, mientras que los otros dos están compuestos por diferentes escritos de carácter legislativo, administrativo o espiritual.
El encuentro, que tendrá lugar en el colegio Calasancio de Madrid, contará con la participación del marianista Javier Cortés que compartirá una reflexión acerca de los avatares de la escuela católica y del obispo emérito de San Sebastián, Juan María Uriarte, con una breve intervención sobre la aportación pedagógica de Calasanz. Así mismo, el acto contará con la presencia del arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. El acto tendrá lugar el 27 de noviembre, fecha que coincide con la festividad de Calasanz, patrono de las escuelas populares, en todos los colegios de la familia calasancia.





