Juan Manuel Cotelo anima a todos los cristianos a ser misioneros: “¡No es justo callar la verdad frente a la mentira!"

El director de cine ha sido el encargado del pregón del Domund 2025, en la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados de Valencia y ha pedido llevar el Evangelio a la periferia

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

“¿Por qué ser misionero?” Se ha preguntado Juan Manuel Cotelo al inicio de su pregón del Domund. “¿Qué necesidad tenemos de meternos en líos?”. El cineasta ha explicado que “tal vez no es necesario complicarse la vida ni complicársela a los demás. Vive tu vida y deja vivir a los demás”. Según ha desgranado, esta tentación, disfraza de respeto, es en realidad indiferencia.

LAS RAZONES PARA SER MISIONERO 

Cotelo describió varias razones por las que ser misionero. La primera de todo es por amor. “Dios mismo no nos ha respetado, sino que nos ha amado tanto que ha enviado a su Hijo para salvarnos. ¿Qué necesidad había?”, se preguntaba. “El amor no soporta la distancia ni la indiferencia, el amor siempre da un paso; el amor es darse”. Según ha subrayado, cuando uno descubre que ha sido tan amado, no puede quedarse quieto.

La segunda razón por la que todos somos llamados a ser misioneros es porque Jesús lo pide explícitamente en el Evangelio. Lo hace de múltiples maneras, y Juan Manuel Cotelo ha querido destacar la imagen de la sal, que si se queda en el salero, no sirve para nada. “Es el diagnóstico de lo que nos pasa a nosotros cuando no somos misioneros”.

El pregonero del Domund ha querido ir más allá, y ha dado una tercera razón, de sentido común. “¿Cómo no anunciar buenas noticias en un mundo tan castigado por malas noticias? ¡No es justo callar la verdad frente a la mentira!”. De esta forma, Juan Manuel Cotelo ha animado a todos los cristianos a anunciar a todos que no somos fruto del azar, que somos amados, que hay esperanza… “Esta noticia es tan maravillosa que cómo no anunciarla”.

lLEVAR EL EVANGELIO A LA PERIFERIA

¿Por dónde empezar?” Se preguntaba. “Por la periferia. Yo no lo entiendo, pero es el estilo de Jesús”. Por ello, ha animado a todos a pensar a quien llevar el Evangelio, cada uno en su entorno. “De esta forma, la cifra de misioneros será similar a la cifra de bautizados”.

Juan Manuel Cotelo ha hecho un reconocimiento a tantos misioneros “que han salido de su zona de confort, por el amor a Dios y al prójimo sin clasificaciones”, y ha reivindicado tantos misioneros anónimos, “personas que van sin careta mostrando el rostro de Cristo”.

Personas como una mujer que, en un momento difícil de su vida, le habló al él mismo del amor de Dios, con rechazo por su parte. “En un momento dado me dijo: a ti la Virgen María te va a dar un revolcón, y serás un hombre nuevo”. Según ha testimoniado, diez años después se reencontró con esa mujer en el estreno de una película suya sobre la Virgen Maria “Tierra de Maris”, y ella le confesó haber rezado el rosario por él todos los días.

Juan Manuel Cotelo ha terminado el pregón animando a rezar ante Nuestra Señora de los Desamparados, patrona de Valencia, por todos los misioneros, para que no se sientan solos. Y ha animado a “no dejarles solos, con la oración y el donativo”, y a preguntarse cada uno si Dios le llama a ser a misionero. “Nadie tiene vocación de espectador, todos tenemos la llamada de ir al mundo entero”, ha concluido.

LOS PREMIOS MISIONEROS

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavente, ha cerrado el acto con unas palabras de agradecimiento a los misioneros, a los que profesa gran cariño y admiración, por la entrega de la vida como el grano de trigo del Evangelio. Y ha animado a colaborar con el Domund, y a aprender de las Iglesias jóvenes “que en su pobreza, son tremendamente ricas en su vida de fe”.

Continuando con la celebración del Domund, el viernes se entregarán en Madrid los Premios Misioneros, con los que Obras Misionales Pontificias reconoce y agradece el trabajo inmenso de todos los misioneros, miles de hombres y mujeres han entregado su vida por Cristo y hacen posible que el amor de Dios se haga una realidad palpable en todos los lugares del mundo. La ceremonia de entrega tendrá lugar en el auditorio del Banco Sabadell en Madrid (c/ Serrano, 71) a las 09:30.

El Premio “Beata Pauline Jaricot” reconoce a misioneros que hayan destacado especialmente en la misión. Este año este galardón lo recibe la Hna. Julia Aguiar, Franciscana Misionera del Divino Pastor que lleva casi 50 años en Benín.

Por otra parte, el Premio “Beato Paolo Manna” distingue a personas o instituciones que estén dando a conocer la labor de los misioneros desde España. Este año recae en el sacerdote burgalés D. Eloy Bueno de la Fuente, Catedrático de la Facultad de Teología de Burgos, referente académico en el campo de la misionología.

este domingo se celebra el domund

El domingo 19 se celebrará en todo el mundo la Jornada Mundial de las Misiones, conocido en España como Domund. En ese día la Iglesia católica hace un llamamiento a rezar por la tarea evangelizadora de la Iglesia en todos los rincones del mundo y a colaborar con ella. 

Gracias a lo que Obras Misionales Pontificias recauda en todo el mundo, se puede ayudar que la Iglesia siga adelante con su misión en 1.131 territorios de misión, en nombre del Papa. 

Tracking