Las familias en España necesitan un ‘rescate’ para frenar la soledad y la crisis de salud mental: "Si hay alegría en casa, los hijos la repiten"

Expertos reclaman políticas reales de apoyo a las familias y defienden que el amor cotidiano es la mejor escuela emocional para los hijos

'Pueblos con futuro', la asociación que ayuda a familias a asentarse en el medio rural.

Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El Foro Español de la Familia celebra este sábado 18 de octubre su primera gran jornada en el CEU San Pablo de Madrid. Cientos de personas se dan cita en un encuentro que busca situar a la familia en el centro del debate público y ofrecer soluciones concretas a problemas sociales como la soledad, la inestabilidad emocional o la falta de educación financiera.

El director del Foro, Marcos Gonzálvez, ha explicado que en España existe un grave déficit de políticas de apoyo a las familias. “Prestamos tanta atención a todo lo nuevo que se nos olvida lo esencial”, ha afirmado. Según ha señalado, esa falta de respaldo institucional se refleja en los crecientes problemas de salud mental, aislamiento y crisis económica que viven muchos hogares. “La familia tiene que ser cuidada, tiene que ser ayudada, y tiene que haber medidas concretas”, ha insistido.

El evento reúne a figuras como el filósofo Gregorio Luri y el conferenciante Pep Borrell, conocido por su defensa de la alegría en el matrimonio como herramienta educativa. “Si en casa hay alegría entre los padres, los hijos lo notan, lo aprenden y lo repiten”, ha recordado Gonzálvez sobre las ideas de los ponentes.

El 76% de familias numerosas catalanas no tienen bonificación del IBI o la desconocen

Cadena Cope

 La educación financiera dentro de casa  

Una de las grandes novedades de la jornada es la incorporación de la educación financiera familiar como eje temático. El Foro ha detectado que muchas familias sufren por cuestiones económicas no por falta de ingresos, sino por falta de formación para gestionar el dinero. “Nos dimos cuenta de que no era un problema de pobreza, sino de planificación”, ha relatado Gonzálvez.

Por ello, el Foro colabora ahora con el Instituto de Planificación Financiera Familiar, con el objetivo de enseñar a los hogares a planificar, ahorrar e invertir con criterio. “El dinero puede ser una herramienta de unión o de conflicto”, ha reconocido. En la misma línea, la moderadora de una de las mesas redondas, Ana Plans, ha explicado que “cuando el dinero se convierte en un enemigo en casa, todo se resiente. Enseñar a administrarlo es enseñar a vivir en paz”.

La jornada incluye también talleres prácticos para padres y madres, donde se ofrecen pautas sobre comunicación, gestión emocional y equilibrio económico. “Educar en finanzas es también educar en serenidad”, ha concluido Gonzálvez.

Las familias de acogida dan un hogar a menores en situaciones conflictivas

Imagen de Ratna Fitry en Pixabay


 La familia, escuela de amor y perdón  

El momento más emotivo del programa llega cuando el director del Foro comparte una anécdota personal con su hija de siete años. “Le pregunté qué era lo que más le gustaba de casa, y me respondió: que cuando discutimos, siempre nos pedimos perdón”, ha confesado Gonzálvez visiblemente emocionado. Para él, ese gesto resume la esencia de la educación familiar: enseñar con el ejemplo, no con discursos.

El Foro insiste en que los padres deben hablar de todo (sexualidad, dinero, emociones) sin miedo ni tabúes. “La familia es el primer espacio de aprendizaje. Si en casa se vive el amor, el respeto y el perdón, los hijos llevarán eso al mundo”, ha explicado el director.  

Además, la organización anuncia que seguirá realizando jornadas formativas en colegios y comunidades educativas, implicando a padres, profesores y alumnos para reforzar el triángulo educativo. “Tenemos que enseñar a nuestros hijos a querer. Los padres tenemos que ser escuela de amor”, ha concluido Gonzálvez.

Tracking