La Diócesis de Coria-Cáceres celebra el DOMUND 2025 con oración, solidaridad y actividades familiares

La recaudación del DOMUND en la diócesis ha sido más o menos estable, con cifras cercanas a los 79.000 euros

Presentación DOMUND 2025 en la diócesis de Coria-Cáceres

Redacción COPE Cáceres

Presentación DOMUND 2025 en la diócesis de Coria-Cáceres

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La Diócesis de Coria-Cáceres se une este domingo, 19 de octubre de 2025, a la celebración de la Iglesia universal del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), que este año se vive bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, con el objetivo de rezar, colaborar y apoyar la labor misionera de la Iglesia en todo el mundo.

El DOMUND es la jornada en la que la Iglesia universal ora especialmente por los misioneros y colabora económicamente con las misiones. Se celebra cada año el penúltimo domingo de octubre, considerado el “mes de las misiones”. En esta jornada se recuerda que todo bautizado es misionero y que la misión es tarea de todos.

Mensaje del Papa Francisco

El lema de este año se inspira en el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones, firmado el 25 de enero, festividad de la conversión de San Pablo, probablemente uno de los últimos mensajes firmados por el Santo Padre antes de su fallecimiento: ‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’.

“Cada cristiano y a la Iglesia, comunidad de bautizados, la vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de la esperanza, siguiendo las huellas de Cristo”, expresaba Francico. El Papa agradece a los misioneros su entrega desinteresada y recuerda que “rezar es la primera acción misionera” y “la primera fuerza de la esperanza”. También subraya que “la evangelización es siempre un proceso comunitario”, que parte de una comunidad que envía y lleva a todos a descubrir a Jesús, viviendo en una Iglesia sinodal y misionera.

El vídeo del Domund 2025 pone rostro a la esperanza a través de la figura del actual Papa León XIV (Robert Francis Prevost), quien fue misionero en Perú antes de su elección al pontificado. 

Palabras del obispo de Coria-Cáceres, Mons. Jesús Pulido

El prelado de Coria-Cáceres, Mons. Pulido ha destacado la importancia del Domund en la rueda de prensa: “El 19 de octubre celebramos el Domingo Mundial de las Misiones, una cita destacada dentro del calendario de la Iglesia. No podemos dejar pasar inadvertido que al menos una vez al año recordamos que la razón de ser de la Iglesia es el anuncio del Evangelio a todos, hasta los confines del mundo. Todos, en cuanto miembros de la Iglesia y bautizados, somos también misioneros llamados a compartir la fe y la esperanza.”

Y añadió que: “Hoy las fronteras de la misión ya no son solo geográficas. Aquellos a quienes los misioneros iban a evangelizar están viniendo ahora a nosotros, a nuestros pueblos y ciudades. No pueden encontrar la frialdad de la indiferencia o el estigma de la discriminación, sino el mismo estilo de compartir la vida que movía a los misioneros: el estilo de Dios. Acoger como hermanos, ser presencia de consolación y esperanza, es la llamada que el Papa ha hecho a los cristianos para convertirnos todos en misioneros de esperanza entre los pueblos.”

Intervención de Jesús Luis Viñas, delegado diocesano de Misiones

El delegado diocesano, Jesús Luis Viñas, subrayó que el DOMUND es una jornada verdaderamente universal en la que “todos recaudamos para ayudar a todos”. Recordó que la colecta se realiza en todos los lugares del mundo donde hay cristianos católicos, incluso en los territorios de misión.

Como curiosidad, compartió que durante su estancia este verano en Guinea Ecuatorial pudo comprobar cómo en las parroquias de allí también se celebraba la colecta del DOMUND, y todavía estaban los carteles en las sacristías, signo visible de una Iglesia realmente solidaria y misionera.

La misión de Coria-Cáceres en el mundo

Actualmente, la Diócesis de Coria-Cáceres cuenta con 34 misioneros repartidos por todo el mundo (África 6, Asia 1, América 21 y Europa 6). De ellos, 18 son mujeres y 16 hombres, entre los que se incluyen dos familias del Camino Neocatecumenal destinadas en Austria.

En los últimos años, la recaudación del DOMUND en la diócesis ha sido más o menos estable, con cifras cercanas a los 79.000 euros.

Jesús Luis Viñas destacó que, “nos mantenemos en lo que se recauda todos los años y se agradece ese esfuerzo grandísimo que, teniendo en cuenta cómo está la sociedad hoy día, lo que cuestan las cosas, se agradece muchísimo esa colaboración”.

Y añadió una invitación a participar en esta jornada de solidaridad misionera, puesto que los donativos se destinan a la labor evangelizadora y a la promoción social realizada por los misioneros en distintos países.

Cómo colaborar con el DOMUND

El Domund propone tres formas fundamentales de participación:

· Oración: la primera acción misionera de la Iglesia.

· Tiempo: ofreciendo la propia disponibilidad, ya sea en tareas locales de animación misionera o en experiencias de misión.

· Aportación económica: todos los países contribuyen al Fondo Universal de Solidaridad, que en 2024 ascendió a 64.298.390,44 euros, destinados al sostenimiento ordinario de los territorios de misión y a proyectos concretos.

Actualmente hay 1.131 territorios de misión en todo el mundo. España continúa siendo el segundo país que más dinero aporta y el primero en número de misioneros, con 9.648 españoles entregando su vida en distintos lugares del planeta.

Testimonio de Belén Jiménez: compromiso y vida misionera en el Congo

Belén Jiménez pertenece a la Obra Misionera Ekumene y estuvo en la República Democrática del Congo entre 1986 y 1992, y regresó junto a su esposo Philippe, ingeniero belga, de 1994 a 1997, para continuar colaborando en proyectos de desarrollo. Actualmente residen en Cáceres y mantienen un fuerte vínculo con la misión, habiendo regresado en diversas ocasiones con sus hijos —2015, 2023 y de octubre a diciembre de 2024— para apoyar el colegio Nyumba Yetu de Lubumbashi.

“Pertenecemos a la Obra Misionera Ekumene y estamos agradecidos a la delegación de misiones de la diócesis que nos permite aportar nuestro granito de arena. Somos testigos de lo que hace el Domund en otros países”, explica Belén. “La labor de evangelizar se une a la promoción educativa: gracias a los donativos, los misioneros pueden construir colegios, pagar a catequistas, ofrecer formación en valores, religión y atención sanitaria.

He visto cómo pequeños gestos de solidaridad, incluso de niños, pueden marcar la diferencia: “He visto niños de cinco años renunciar a un helado para ayudar a otros; es un gesto que enseña compasión y solidaridad. Somos unos privilegiados aquí y los

padres tienen un papel fundamental al inculcar en sus hijos que todo lo que recibimos en la vida es un regalo, y que debemos compartirlo con quienes lo necesitan”.

Belén recuerda que su paso por África cambió su visión del mundo: “Cuando llegué pensaba que iba a hacer algo por las misiones, pero pronto comprendí que quien cambia es uno mismo. Comienzas a ser más tolerante, a considerar al otro, y a ver cómo los gestos de ayuda devuelven dignidad a las personas. Las vocaciones nativas surgen de este testimonio de vida”.

Su trabajo diario abarcó desde la formación de mujeres en talleres de corte y confección, clases de religión, pastoral juvenil y retiros espirituales, hasta actividades de concienciación cívica a través de la Comisión Justicia y Paz durante el proceso de democratización del Congo. “Siempre comenzábamos con oración, y se sentía la presencia de Dios animándonos a trabajar. La verdadera misión no es solo construir o enseñar, sino acompañar a las personas para que reconozcan su dignidad, su valor como hijos de Dios y participen activamente en la transformación de su comunidad”, concluye Belén.

ACTIVIDADES DEL DOMUND EN LA DIÓCESIS

Encuentro familiar solidario por el DOMUND Sábado, 18 de octubre de 11 a 14 horas Paseo de Cánovas, Cáceres. Un encuentro festivo e intergeneracional con familias, abuelos, padres y niños, donde se compartirán juegos tradicionales, talleres y dinámicas de convivencia.

Vigilia de la Luz

· Coria: Jueves, 16 de octubre, Parroquia de San Ignacio.

· Cáceres: Viernes, 17 de octubre, a las 19:00 h, en el Seminario, con la participación de colegios religiosos.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking