Har Tabor aspira a reunir a miles de personas en Montmeló el 4 de octubre
El festival apuesta por la música como nueva herramienta de evangelización dirigida especialmente a personas alejadas de la fe

Festival Har Tabor
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Har Tabor es un festival de música cristiana organizado por la delegación de juventud de la diócesis de Terrassa que celebra su segunda edición el próximo 4 de octubre en Montmeló, Barcelona. Este encuentro busca crear un espacio donde las personas puedan "vivir la alegría de la fe" a través de la música, recreando la experiencia de encuentro divino que vivieron los apóstoles Santiago, Juan y Pedro en el Monte Tabor durante la Transfiguración de Jesús.
Alex Serra, delegado de juventud de la diócesis de Terrassa, explica que el festival se celebrará en Can Guitet, el mismo recinto donde habitualmente tienen lugar festivales de hard rock, una elección deliberada para llegar a un público más amplio: "Lo hacemos en un sitio donde la gente ya lo conoce y puedan decir, mira, otro tipo de festival, un festival mucho más sano". El evento está abierto tanto a creyentes como a no creyentes, buscando que cualquier persona que vea la promoción en la calle se sienta atraída a participar.
El nombre Har Tabor significa "monte Tabor" en hebreo y surgió tras una peregrinación con jóvenes en la que una participante tuvo "este deseo dentro del corazón". Serra destaca que la experiencia de subir andando el monte Tabor, lugar bíblico de la Transfiguración, marcó profundamente a los organizadores. Tras el éxito de la primera edición con 1.000 asistentes, el festival aspira ahora a multiplicar por diez su participación, alcanzando las 10.000 personas en esta segunda convocatoria.

Festival Har Tabor
La música como nueva puerta de evangelización
Serra destaca el papel fundamental que está adquiriendo la música en la evangelización de los jóvenes citando una conversación reveladora: "Un joven me dice que en el tiempo de uso del móvil, la primera aplicación que utilizo ya no es Instagram, es Spotify". Esta realidad demuestra que los jóvenes "se pasan todo el día escuchando música" y "están todo el día con esa música ahí al lado".
El delegado de juventud explica que este cambio de hábitos representa una oportunidad única para la Iglesia: "Qué bonito y qué bueno es poder entrar en la intimidad de uno durante todo el día con la música de Dios". El objetivo es "poder entrar en los corazones de las personas que están más alejadas", no solo dirigirse a quienes ya viven la fe profundamente, sino alcanzar a aquellos que se encuentran distantes de la Iglesia.

Festival Har Tabor
Un fenómeno que se extiende por toda España con decenas de miles de participantes
El resurgimiento de la música cristiana trasciende las fronteras catalanas y se extiende por toda la geografía española. El éxito de La Fiesta de la Resurrección en Madrid, organizada por el CEU y la Asociación Católica de Propagandistas, que en su última edición congregó a más de 67.000 personas en el centro de la capital. "Es un fenómeno, de verdad, muy bonito de vivir y en ese sentido, invitar a todo el mundo a vivir la fe a través de la música", destacó sobre este tipo de eventos.
Serra reconoce que en Cataluña "la fe, como la vivimos, es una realidad mucho más baja" comparada con otras regiones, pero se muestra optimista sobre el crecimiento del festival: "Ya se ve que vamos creciendo, ya se ve que la gente empieza a hablar de Har Tabor y estamos creando esa marca para que la gente se pueda ir encontrando con el Señor". El festival está abierto "para todo el mundo", tanto creyentes como no creyentes, con el objetivo de que cualquier persona que vea un cartel en la calle pueda sentirse atraída a participar en esta experiencia de fe a través de la música.