Cruz Roja activa su red de voluntarios para proteger a los mayores ante el impacto del calor extremo: "La soledad agrava los riesgos de calor"
Beatriz Roja, directora del área de Salud de Cruz Roja en Valladolid, ha explicado en TRECE cómo el voluntariado acompaña a más de 900 personas mayores en plena ola de calor

Acción social de Cruz Roja
Publicado el
2 min lectura
El calor extremo ya no es solo una incomodidad del verano: se ha convertido en una amenaza directa para la salud de miles de personas en España. Las temperaturas, que esta semana han superado los 40 grados en provincias como Valladolid, están dejando un impacto grave especialmente entre los más vulnerables: mayores que viven solos, personas sin hogar, trabajadores al aire libre o niños pequeños. Ante esta realidad, Cruz Roja ha lanzado una nueva edición de su campaña "En guardia contra el calor", una iniciativa que va mucho más allá de dar consejos: busca salvar vidas desde la cercanía y el acompañamiento.
España ha registrado en lo que va de verano múltiples alertas por calor extremo, con más de 30 provincias en nivel naranja o rojo en distintas jornadas de julio y agosto. Según el Instituto de Salud Carlos III, en veranos recientes se han producido miles de muertes atribuibles al calor, muchas de ellas prevenibles con pequeñas medidas. Por eso, desde Cruz Roja se insiste: "No basta con saber lo que hay que hacer, hace falta estar presentes", como ha recordado Beatriz Roja este lunes en los micrófonos de TRECE.
Más de 900 llamadas para acompañar y proteger
La campaña de Cruz Roja no se basa solo en repartir folletos o lanzar mensajes en redes. En Valladolid, por ejemplo, el voluntariado realiza más de 900 llamadas personalizadas a personas mayores, muchas de las cuales viven solas.
A veces están cerca de una ventana, donde siempre los dejan, pero si el sol les da directamente, dejan de funcionar"
Directora del área de Salud de Cruz Roja en Valladolid
Durante estas llamadas se recuerdan consejos básicos como hidratarse constantemente, evitar salir en las horas centrales del día o mantener la casa fresca, pero también se establece un vínculo emocional con personas que, en muchos casos, no tienen red familiar cercana. "La soledad agrava los riesgos del calor. Por eso estas llamadas no solo son útiles, también son profundamente humanas", añade Roja.

Cruz Roja en acción ante la ola de calor extremo
Medicamentos y mascotas, los olvidados del verano
Uno de los focos menos conocidos de la campaña es la concienciación sobre los medicamentos. Muchos pierden su eficacia al estar mal conservados durante el calor. "A veces están cerca de una ventana, donde siempre los dejan, pero si el sol les da directamente, dejan de funcionar", alerta la directora.
Además, Cruz Roja recuerda que el calor afecta también a nuestras mascotas, que deben mantenerse hidratadas, evitar paseos al mediodía y tener espacios frescos. "Son medidas muy similares a las nuestras, pero a menudo se nos olvidan. También ellos sufren el calor", insiste.
La organización insiste en que, aunque muchas veces no se pueden evitar estas condiciones, sí se pueden adaptar los horarios, buscar sombra y mantener rutinas de hidratación cada poco tiempo para prevenir situaciones límite.