Cruz Roja intensifica su labor preventiva ante la llegada de temperaturas extremas en Córdoba
La institución ha intensificado las llamadas telefónicas a más de 600 personas mayores repartidas por toda la provincia

Termómetro
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La subida de las temperaturas prevista para estos días ha activado un plan de acción especial por parte del voluntariado de Cruz Roja en Córdoba. La institución ha intensificado las llamadas telefónicas a más de 600 personas mayores repartidas por toda la provincia, con el objetivo de conocer su estado de salud y ofrecerles consejos prácticos para prevenir los riesgos asociados al calor intenso.
Estas llamadas, que se realizan a través del Servicio de Proximidad Local de Cruz Roja, se centran especialmente en aquellas personas que viven solas o que presentan situaciones de mayor vulnerabilidad. La iniciativa abarca no solo a la capital, sino también a localidades como Baena, Hinojosa del Duque, Lucena, Peñarroya-Pueblonuevo, Priego de Córdoba, Pozoblanco, Palma del Río, Puente Genil, Rute y Villanueva de Córdoba, donde se cuenta con asambleas activas de la organización.
El centro de contacto encargado de coordinar esta campaña cuenta con una base de datos actualizada donde se almacena información detallada sobre cada usuario, incluyendo datos personales y su situación sanitaria. Esto permite priorizar la atención a quienes están en riesgo y responder con rapidez ante cualquier incidencia que pueda surgir a causa del calor.
La campaña forma parte de un programa nacional llamado ‘En guardia contra el calor’, lanzado por Cruz Roja para concienciar a la población sobre la importancia de tomar precauciones ante las olas de calor, que en los últimos años se han hecho cada vez más frecuentes y prolongadas.
Entre las recomendaciones básicas que se ofrecen a los mayores y otros colectivos vulnerables están mantener una correcta hidratación, buscar la sombra o espacios frescos, descansar adecuadamente y evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día. También se aconseja vestir con ropa ligera, usar abanicos o paños húmedos para refrescarse, y preferir comidas ligeras para facilitar la digestión.
Además de informar y prevenir, estas llamadas telefónicas cumplen una función esencial: detectar posibles síntomas de malestar derivados de las altas temperaturas, como mareos, fatiga, o desorientación. En esos casos, los voluntarios alertan de inmediato a los servicios de emergencia para garantizar una intervención rápida y eficaz.
Atención a personas sin hogar y familias vulnerables
La labor de Cruz Roja en Córdoba se extiende también a otros colectivos especialmente afectados por las condiciones extremas del verano. Entre ellos destacan las personas sin hogar y las familias en situación de extrema vulnerabilidad. Para estos grupos, las temperaturas elevadas suponen un peligro añadido, ya que carecen de recursos para protegerse adecuadamente.
La Unidad de Emergencia Social (UES) de Cruz Roja recorre las calles de la capital los martes, jueves y sábados para ofrecer apoyo directo a las personas sin hogar. Durante estos recorridos, proporcionan comida, bebida fresca y apoyo humano, intentando aliviar el impacto de la canícula y el aislamiento social que sufren estas personas.
Por otro lado, la organización también presta asistencia a familias que enfrentan una difícil disyuntiva: mantener su hogar en condiciones adecuadas para soportar el calor o asegurar una alimentación básica para todos sus miembros. En muchos casos, el coste energético para refrigerar las viviendas es elevado, y Cruz Roja ofrece asesoramiento y ayudas para el pago de suministros básicos, como la electricidad, contribuyendo a aliviar esta difícil situación.
El voluntariado refuerza además el seguimiento telefónico y el asesoramiento para un consumo responsable y eficiente en los hogares, con el fin de que las familias puedan hacer frente a las altas temperaturas sin comprometer otros aspectos fundamentales de su bienestar.
Impacto en la salud emocional
Cruz Roja también destaca la importancia de cuidar la salud emocional de las personas mayores durante estos periodos de calor intenso. El encierro prolongado en casa para protegerse del sol puede generar sentimientos de soledad, ansiedad o tristeza, factores que pueden agravarse especialmente en quienes viven aislados.
Por ello, las llamadas de seguimiento no solo incluyen consejos para prevenir el golpe de calor o la deshidratación, sino que también constituyen un apoyo humano y psicológico, un contacto que puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida y el estado anímico de quienes reciben la atención.
Un compromiso renovado con la prevención
La actuación de Cruz Roja en Córdoba ante la llegada del verano y las altas temperaturas refleja el compromiso continuo de la organización con la protección de los colectivos más vulnerables. La campaña ‘En guardia contra el calor’ busca no solo evitar situaciones de emergencia sanitaria, sino fomentar una cultura de prevención y solidaridad que permita afrontar con mayor seguridad y bienestar los efectos del cambio climático.
A medida que se intensifican las olas de calor y la temperatura media anual sigue aumentando, estas iniciativas cobran una relevancia creciente para garantizar que nadie quede desprotegido frente a las adversidades del verano, sobre todo en un territorio donde las temperaturas pueden alcanzar niveles extremos durante largos periodos.
Con la implicación de cientos de voluntarios y el trabajo coordinado con otros servicios sociales y sanitarios, Cruz Roja mantiene viva la esperanza y la atención hacia quienes más lo necesitan, recordándonos que el calor, además de un fenómeno meteorológico, es también un desafío social que requiere respuesta colectiva y humana.