El científico José Ramón Amor habla claro sobre la posibilidad de alargar la vida hasta los mil años: "Hay una operación en marcha"

El coordinador del Observatorio de Bioética y Ciencia de la Fundación Pablo VI ha analizado en 'Ecclesia al día' la hipótesis del científico Raymond Kurzweil, quien asegura que ya ha nacido el primer humano que vivirá un milenio 

José Ramón Amor

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Alargar la vida siempre ha sido objeto de estudio por parte de los científicos. Ahora algunos de ellos plantean la posibilidad de que el ser humano pueda vivir hasta mil años. Es la hipótesis que maneja  Raymond Kurzweil, que explica que la esperanza de vida del hombre puede prolongarse un milenio gracias a la combinación de la biotecnología y la inteligencia artificial.   

Durante el envejecimiento los huesos son más frágiles, los órganos se deterioran y el hombre se va desgastando. Para Kurzweil, los nanorobots podrían ser la clave para regenerar los órganos desgastados por el paso del tiempo y rejuvenecer el cuerpo.

Este planteamiento ya ha suscitado el debate. Para algunos la hipótesis de Kurzweil no deja de ser un exponente del transhumanismo, en la que el hombre trata de superar las limitaciones humanas, tanto físicas como psíquicas, a través de la ciencia y la tecnología.

SAN SEBASTIÁN, 04/07/2025.- Tres personas mayores conversan este viernes junto a la residencia Matía de San Sebastián, donde se ha presentado el estudio '#100fluencers: Análisis de estereotipos del envejecimiento en los medios de comunicación digitales' y lanzamiento oficial de la campaña #NoSonCosasDeLaEdad. EFE/Javier Etxezarreta

EFE

En esta línea apunta el coordinador del Observatorio de Bioética y Ciencia de la Fundación Pablo VI, José Ramón Amor, ha recordado que la búsqueda del “elixir de la vida” no es algo nuevo, si bien considera que prolongar la esperanza de vida varios siglos “no deja de ser una noticia fantasiosa y sensacionalista”.

"no deja de ser un ejercicio de ciencia ficción que está muy bien para quien quiera vender libros"  

Amor ha precisado que el ser humano “es un sistema complejo” donde cualquier alteración en una parte del ecosistema “va a alterar la unidad del conjunto”. De ahí que para el coordinador del Observatorio de Bioética en la Fundación Pablo VI el secreto de la longevidad hoy por hoy esté relacionado con “el estilo de vida, cómo comemos, cuánto nos movemos, cómo cuidamos nuestros entornos...”

En este sentido, José Ramón Amor advierte que “jugar a profetizar lo que pueda significar el avance biotecnológico y su combinación con el desarrollo de la IA y la nanotecnología no deja de ser un ejercicio de ciencia ficción que está muy bien para quien quiera vender libros, pero no es ciencia cierta”.

periodismo en era de inteligencia artificial

Universidad ORT Uruguay

Amor ha sido preguntado que, si bien Raymond Kurzweil se refiere a una rejuvenecimiento de los órganos y huesos deteriorados, qué ocurre con la regeneración cerebral.

La hipótesis de Raymond Kurzweil es que el éxito para alcanzar no la inmortalidad, sino la eternidad, estaría en vaciar lo que contiene nuestro cerebro, que es un soporte biológico y volcar nuestros pensamientos y nuestra personalidad en un ordenador para garantizar la eternidad al 100%. Todo esto hoy por hoy no es más que un ejercicio de grandes gurús”, ha sostenido.

"hemos dejado de creer en Dios y adoramos a la ciencia y a la tecnología”

Amor se ha mostrado partidario de que la medicina investigue cómo mejorar la calidad de vida, si bien apunta que plantear la inmortalidad humana implica hacer alusión a “la justicia distributiva”.

Lo que no podemos es dedicar ingentes recursos en la búsqueda de esa longevidad mientras estamos descartando en el presente a millones de seres humanos que no tienen acceso a la más elemental asistencia sanitaria de calidad o a una nutrición adecuada... Es donde nos la estamos jugando como civilización, que podemos estar hipotecando el presente en función de un futuro que no sabemos si vendrá o no vendrá”, ha alertado.

Ciencia y fe

A juicio de José Ramón Amor, detrás de todo este movimiento transhumanista al que se han sumado grandes empresas y farmacéuticas, "hay una operación ideológica en marcha que es la tecnocracia, la tecnología que es la que nos va a salvar", hemos dejado de creer en Dios y adoramos a la ciencia y a la tecnología”.

Una realidad, subraya el experto de la Fundación Pablo VI, a la que se debe hacer frente “no desde batallas ideológicas”, sino desde “un diálogo valiente y corajudo y la búsqueda de puentes de entendimiento porque sino lo que vamos es a polarizar más a una sociedad ya de por si muy polarizada”.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking