Parece real, pero no lo es... ¡La falsa influencer generada por IA que ha triunfado en las Fiestas del Pilar!
La Inteligencia Artificial también ha llegado a las redes sociales con la creación de influencers que parecen reales, pero en realidad no lo son. ¿Peligro o creatividad?

Pilar Valero, influencer digital
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
Cada vez es más complicado diferenciar la realidad de lo que no lo es. Las fake news y la generación de imágenes a través de Inteligencia Artificial hacen que la barrera entre los verdadero y lo falso esté cada vez más difuminada. Los pasos agigantados que da la IA para crear imágenes en movimiento hace que tengamos que estar muy atentos para diferenciar si lo que vemos corresponde de verdad a la realidad.
Es lo que ocurre con la generación de influencers digitales. Falsas personas que nos recomiendan restaurantes, nos proponen viajes o crean tendencia cuando en realidad son imágenes generadas por Inteligencia Artificial que nunca han estado ni han probado aquello que nos aconsejan.
EL CASO DE PILAR VALERO, ZARAGOZANA Y BATURRA
Una de las últimas tendencias que hemos visto estos días en redes sociales ha sido la recomendaciones de lugares a los que acudir durante las Fiestas del Pilar de Zaragoza. Ha tenido miles de visualizaciones una joven zaragozana llamada Pilar Valero. Nombre y apellido 100% zaragozanos que hacen referencia a los dos patrones de la capital aragonesa: la Virgen del Pilar y San Valero.

Pilar Valero en el recinto ferial de Valdespartera
Durante estas fiestas del Pilar, esta influencer se ha vestido de baturra, ha ido a la ofrenda de flores, ha disfrutado de las fiestas... pero Pilar no existe, es una influencer digital creada íntegramente por Inteligencia Artificial que se presenta como una joven aragonesa apasionada por su tierra.
Con su perfil en Instagram, comparte imágenes en escenarios reconocibles de la ciudad, comenta tradiciones locales y recomienda lugares con encanto. Su aspecto realista y su tono cercano han despertado la curiosidad de cientos de seguidores que, a simple vista, podrían pensar que están ante una persona auténtica.

Pilar Valero en la Oktoberfest
La iniciativa nace de las agencias creativas Hunteet y Bozeta Design, que buscaban experimentar con las posibilidades de la Inteligencia Artificial aplicada a la comunicación y la promoción local. Pilar se define como “una zaragozana digital” y encarna una versión moderna y tecnológica del personaje público.
otras influencers generadas por ia
El caso de Pilar Valero no es aislado. La generación de influencers mediante IA es una tendencia al auge. En España ya existen otros ejemplos de influencers completamente digitales, como Aitana López, creada por una agencia barcelonesa. Con un estilo “fitness” y un discurso de empoderamiento, Aitana ha alcanzado cifras de seguidores propias de una celebrity real.
En otros países, personajes virtuales como Lil Miquela (EE. UU.) o Imma Gram (Japón) han protagonizado campañas internacionales y colaboraciones con grandes marcas de moda.

Lil Miquela
Ellas tampoco son reales, aunque su apariencia virtual es mucho más evidente que en el caso de Pilar Valero.

Imma Gram
peligros entre lo real y lo virtual
La generación de influencers que parecen reales a través de Inteligencia Artificial es algo que también acarrea peligros. Un influencer creado digitalmente no tiene horarios, ni vida personal, ni limitaciones de tiempo, no comete errores humanos y tiene un aspecto perfecto que se mantiene a diario a pesar del paso del tiempo. Ahí está la peligrosa barrera entre las personas que de verdad realizan recomendaciones en redes sociales o aquellos influencers generados por IA y que se están integrando en el marketing tradicional.
Todo ello ha abierto un debate sobre la confianza y la transparencia. Muchos usuarios no distinguen fácilmente si una cuenta pertenece a una persona real o a un personaje virtual, lo que puede provocar confusión y engaños.
Otro riesgo es la competencia desleal con los creadores humanos. Las figuras virtuales son más baratas de mantener y pueden producir contenido sin descanso.
Casos como el de Pilar Valero muestran que la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta poderosa para la creatividad, pero también para influenciar en los usuarios y consumidores. La convivencia entre lo real y lo tecnológico, así como una buena legislación que marque los límites pueden ser dos aspectos fundamental para las redes sociales del futuro.