Christian Gálvez: “Jesús eligió a 12 hombres como apóstoles, si hubiera elegido a 12 mujeres hubieran muerto apedreadas en la vuelta de la esquina"

El presentador ha presentado en TRECE el libro 'Lucas, el evangelista de los invisibles', donde ahonda en la figura del médico griego que investigó en la vida de Jesucristo: "Lucas lo ordena cronológicamente"

Christian Gálvez

José Melero Campos

Publicado el

5 min lectura

Imagina que tienes una carrera exitosa y de repente ves a una persona llena de luz que te hace sentir algo en el corazón y le sigues incondicionalmente. Es lo que le ocurrió a Lucas, el evangelista científico y médico que se enamoró de la Palabra de Jesucristo investigando lo ocurrido en el lugar de los hechos. 

2.000 años después, el presentador Christian Gálvez ha indagado en la figura del único de los cuatro evangelistas que no era judío a través de su libro 'Lucas, el evangelista de los invisibles'. “Es el único que no solo cuenta desde el nacimiento de Jesús hasta la Ascención, sino que cuenta el nacimiento de la Iglesia, la diáspora y el destino de los Apóstoles”, ha manifestado en 'Ecclesia es Domingo'.

Para el escritor, Lucas no era exactamente un periodista, sino que le califica de “cronista” al querer “entrevistar y saber la verdad para comunicar la verdad de lo ocurrido”.

En 'Lucas, el evangelista de los invisibles', Gálvez no aclara el motivo por el que el evangelista se lanza a conocer a Jesucristo, pero el célebre presentador lo atribuye a la humildad que le caracterizaba. “Lucas lo ordena cronológicamente para contarlo e investigarlo”.

Uno de los elementos que diferencian a Lucas del Evangelio de Marcos, Mateo y Juan es que va dirigido a una audiencia más amplia, no exclusivamente a las comunidades judeocristianas o ya cristianas.

Lucas

Todos hablan del mismo Cristo pero los presentan de manera diferente. En el caso de Mateo hay una intencionalidad de que converjan en Jesús todas las profecías del Antiguo Testamento; en el caso de Marcos nos presenta a un Cristo muy sufriente, se centra en la Pasión; Lucas se centra más en la misericordia, dándole más visibilidad a los pobres, marginados, mujeres y niños; Juan lo presenta como el Verbo Divino, Jesús es Dios”.

A juicio de Christian Gálvez, Lucas es el evangelista que “mejor escribía, el que mejor construía el relato. Es el más comunicador, un cronista de la época”, ha puntualizado.

"La crónica de Luca es  real y verosímil"

El interés de Lucas por dar protagonismo a los vulnerables en el Evangelio, es que fue un colectivo imprescindible en el ministerio de Jesús: “Se acercaba a los pobres, marginados y enfermos, le daba importancia a la inocencia y curiosidad del niño...”

Las mujeres también eran protagonistas en sus Evangelios, recordando que el fue una fémina la primera en vislumbrar a Cristo resucitado, además de su papel destacado en las primeras comunidades cristianas: “Jesús eligió a doce hombres como apóstoles, porque si hubiera elegido a doce mujeres hubieran muerto apedreadas en la vuelta de la esquina por los factores sociales, económicos, políticos y religiosos de la época”, ha sostenido.

Gálvez

A juicio de Christian Gálvez, Lucas también mostraba cómo se fueron fundando las primeras iglesias, donde las tensiones estaban muy presentes: “Lucas nos presenta un Jesús que a veces se enfada. Lucas es transparente contando las fricciones entre las iglesias nacientes, porque no tenían muy claro el mensaje, estaba el de Pedro, Pablo por otro, Santiago el hermano de Jesús en Jerusalén... Es una crónica real y verosímil y muy sensible”, ha sostenido.

Christian Gálvez explica por qué perdió la fe y la volvió a recuperar: "Pedí los papeles para firmar la apostasía"

Christian Gálvez también ha hecho referencia en la entrevista en 'Ecclesia es Domingo' a su conversión. Pese a que el presentador era creyente, en 2009 perdió la fe, recuperándola de nuevo cuando conoció a su actual pareja, Patricia Pardo.

“Ella cumplió uno de mis sueños, que era viajar a Tierra Santa. Fui a Jerusalén justo antes del conflicto bélico en mayo de 2023. Nunca había pedido a Dios nada para mi, y pedí una cosa y se cumplió pese a que era muy complicado”, ha detallado.

Un reportaje con cámaras ocultas para ilustrar el turismo sexual en Camboya fue el responsable de esa pérdida de fe en Dios: “Vi cosas sobre niños y bebés que me hicieron perder la fe porque pensé que Dios no debería permitirlo. Me enfadé con el Dios que yo creía. Se pudo estrenar en Mediaset en una edición edulcorada con partes cortadas. Lo viví, lo sufrí y negué la existencia de un ser omnipotente que amaba a todos por igual y que todos recibirán el paraíso por igual, no era justo”.

Gálvez y Patricia

Aquella decepción llevó incluso al presentador a solicitar los papeles para apostatar: “Pedí los papeles para firmar la apostasía pero no los firmé, no me preguntes por qué”.

Gálvez se hallaba en un momento vital oscuro a nivel personal, laboral y familiar. En esas circunstancias difíciles encontró a Patricia, que también sufría su particular crisis. Fruto del amor nació LUCA, que aclara que su nombre nada tiene que ver con el evangelista que ahora protagoniza su libro.

Luz y camino es nuestro lema de amor, LUCA, de ahí el nombre. Patricia me enseñó que el amor de verdad puede con todo y no hay que perder la fe en uno mismo, y si lo haces tienes que pedir ayuda”, ha subrayado.

"se ha perdido el miedo a hablar de la fe y de la espiritualidad"  

Cuestionado si cree que el mensaje de Jesucristo está calando en los jóvenes de hoy, Gálvez  percibe que se ha perdido el miedo a “hablar de la fe y de la espiritualidad. El amor y la fe no se esconden”, recalca.

En este sentido, Gálvez opina que creyentes o no, todas las personas podemos vernos representados en cada uno de los doce apóstoles en algún momento de nuestra experiencia vital: “Todos hemos dudado en algún momento y hemos necesitado tocar para ver como Tomás; todos hemos negado algo tres veces sabiéndolo como Pedro; todos hemos estado apoyando a alguien hasta el final como Juan; todos hemos traicionado a un amigo o alguien cercano voluntaria o involuntariamente y te verán como Judas. Jesús eligió a personas de carne y hueso cala, no eran seres extraordinarios”, ha reflexionado.

Tracking