El centro de Cáritas Madrid que acoge a personas sin hogar durante la ola de calor: "El trato humano es lo más importante..."
En TRECE han dado a conocer el proyecto del centro de formación Acogida CEDIA 24h ubicado en el barrio de Carabanchel

Voluntarios jóvenes de Cáritas conocen CEDIA 24h
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Para quienes esperan con ansias un alivio del calor, este fin de semana no traerá buenas noticias. Las altas temperaturas continuarán afectando a la mayor parte de España. Solo en el tercio norte del país se notará un descenso térmico entre el viernes y el domingo, que podría prolongarse incluso hasta principios de la próxima semana. En esas zonas, el ambiente podría llegar a sentirse "ligeramente fresco para la época del año", según informó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Es por ello, que ante las altas temperaturas Cáritas quiere ayudar a paliar esta situación para muchas personas que no tienen otras opciones con esos llamados refugios climáticos, con la acogida de personas 24 horas al día. Juanjo Gómez es el responsable del centro de formación Acogida CEDIA 24 h de Caritas Madrid y ha querido incidir que "tanto en invierno, que parece como más lógico cuidar a las personas que están en situaciones sin hogar, pero especialmente en verano también estos 40 grados están en la calle durante el día, es terrible".

Persona sin hogar combatiendo el calor en la calle
cáritas siempre presente
Cáritas Madrid está ofreciendo refugios climáticos para personas vulnerables durante los días de calor. Estos espacios, habilitados como puntos de encuentro y descanso, brindan alivio a quienes enfrentan dificultades para hacer frente a las altas temperaturas, especialmente a las personas sin hogar.
La demanda en estos días de calor crece exponencialmente. Cuando pensamos en una persona que reside en las calles, que sale como puede adelante, se nos viene a la mente una persona con la ropa rasgada, que vive entre cartones y, en ocasiones, está acompañada de un perro melenudo. No obstante, Juanjo Gómez incide en que "te encuentras todo tipo de personas y de todo tipo de perfiles, desde personas que han tenido mala suerte en la vida, o un mal despido, un mal divorcio, cualquier cosa y están en situación de calle, o gente refugiado, gente que ha venido a España en patera... Muy heterogéneo el tipo de perfil de persona".
"nos identificamos con nosotros mismos"
A diferencia de otros centros, el habilitado por Cáritas Madrid únicamente recibe a personas en situación de exclusión social y que residen en la calle. En el centro trabajan siempre un poco con pequeños gestos que ayuden a las personas en la medida de lo posible.
Dentro de las diversas funciones o las herramientas de las que se puedan valer quienes acudan al centro, el responsable del centro cree que lo más relativo de todo eso es "el trato humano". Pese a que pueda sonar a algo redundante para ellos no pasa desapercibido ese pequeño gesto. "Que te reciba una persona, que te reciba con cariño, con cercanía, que no seas uno más, sino que vienes, te atendemos, te cuidamos. ¿Y sobre todo esa pregunta de qué necesitas?", ha manifestado Juanjo Gómez.