Isabel Arias presenta 'Saintengers': "Descubren que los santos eran personas de verdad y es algo a lo que pueden aspirar"

La autora detalla en el programa 'Ecclesia Al Día' de TRECE su exitoso proyecto de libros para colorear que busca acercar las vidas ejemplares a los niños

El libro Saintengers
00:00
LIBRO DE SANTOS

LIBRO DE SANTOS

Redacción Religión

Publicado el

4 min lectura8:42 min escucha

En vísperas de la celebración del Día de Todos los Santos, la autora Isabel Arias Guedon ha presentado en el programa 'Ecclesia Al Día' de TRECE su innovador proyecto editorial: 'Saintengers'. Se trata de una colección de libros para colorear que busca acercar la vida de los santos a los más pequeños de una manera amena y didáctica, tal y como explicó a la presentadora, Raquel Caldas. La iniciativa nace con el objetivo de mostrar a los niños que los santos fueron "personas de carne y hueso" que pueden servir de inspiración en el día a día.

El origen de los 'Vengadores Santos'

La idea de 'Saintengers' surgió de una anécdota familiar. Según relató Arias Guedon, todo comenzó cuando hizo una ilustración de varios santos y su marido comentó que "se parecían a los Avengers". De ahí nació el nombre, un juego de palabras que cambia a los vengadores por santos que, en sus palabras, "en vez de buscar venganza, pues buscaban crecer en su amistad con Jesús y y llevarle a los demás". Este fue el germen para recopilar sus historias y acercarlas al público infantil.

Cada libro de la colección presenta la vida de un santo a través de una ilustración para colorear, una pequeña historia y destaca la "fortaleza" de cada uno, su virtud principal. Personajes como san Carlo Acutis, cuya fortaleza es el amor eucarístico, o santa Cecilia, con su lema "cantar hasta el final", son algunos de los protagonistas. Además, al final de cada biografía se incluye un pequeño reto o actividad para que los niños puedan implicarse activamente, como "escribe un pequeño poema sobre lo que te hace hoy feliz", en el caso de san Juan de la Cruz.

Carlo Acutis

Alamy Stock Photo

Carlo Acutis

Una nueva forma de evangelizar

El proyecto ha tenido una gran acogida entre los más pequeños. La autora explicó que sus propios hijos fueron los primeros en demandar los dibujos para colorearlos, mostrando una enorme curiosidad. "Me pedían, '¿qué colores eran? Y, pero, ¿y este por qué es santo? ¿Y de qué es santo?'", comentó. Para Isabel Arias, lo más valioso es que, a través de estas páginas, los niños "descubren que eran personas de verdad y que es algo muy cercano que ellos pueden vivir y a lo que también pueden aspirar".

Descubren que eran personas de verdad y que es algo muy cercano que ellos pueden vivir y a lo que también pueden aspirar"

Isabel Arias Guedon

Autora de Saintengers

Arias Guedon también ha reflexionado sobre la evolución del arte religioso. Frente a las "imágenes, a lo mejor, un poco más oscuras o historias que no estaban tan a nuestra mano" del pasado, su propuesta pasa por un estilo más infantil y claro. La autora defiende la necesidad de adaptar la iconografía a los tiempos actuales para conectar con las nuevas generaciones. "Son imágenes que teníamos oscuras y recias, y si las vamos cambiando un poco, pues al al estilo de ahora y con las posibilidades digitales que tenemos ahora, quizá podemos llegar a mucha más gente", ha afirmado.

Son imágenes que teníamos oscuras y recias, y si las vamos cambiando un poco [...] quizá podemos llegar a mucha más gente"

Isabel Arias Guedon

Autora de Saintengers

El libro no se limita a ser un pasatiempo, sino que se convierte en una herramienta de aprendizaje y reflexión. Además de conocer la biografía, el patronazgo o la fecha de celebración, se invita al niño a un proceso de introspección. "¿Qué me hace fuerte a mí? ¿Qué me puede llevar al cielo a mí?", son algunas de las preguntas que el libro suscita, animando a los pequeños a identificar sus propias fortalezas para, como los santos, "llevar a Jesús a los demás".

De la inspiración a las aulas

La selección de los santos que aparecen en 'Saintengers' ha sido, en gran medida, un proceso colaborativo, ya que muchos surgieron de "peticiones" que recibía a través de su cuenta de Instagram. Esta conexión con su público ha permitido incluir figuras tan diversas como san Juan Pablo II o san Rafael Arnaiz. Esta labor evangelizadora también la traslada a su trabajo en el colegio Estela Maris, donde, según explica, los santos son "personas de referencia" y cada aula tiene su propio patrón, sobre el que trabajan durante todo el año.

Juan Pablo II

Handout

Juan Pablo II

Las actividades culminan con una gran fiesta el viernes previo al 1 de noviembre, con globos de colores y peticiones al cielo. "Es una forma también de encomendarse, es una forma también de de buscar ayuda", ha señalado Arias Guedon. En su opinión, los santos "son ejemplos buenos de vida en los que nos tenemos que fijar" para hacer el bien.

Para todas las familias interesadas en acercar la vida de los santos a sus hijos durante los próximos días festivos y de lluvia, Isabel Arias ha indicado cómo conseguir su obra. Actualmente, los tres tomos de 'Saintengers' están disponibles para su compra en la plataforma Amazon. Próximamente, a partir del mes que viene, está previsto que la editorial Didáscalos comience a editar uno de los volúmenes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking