A través de un vídeo

Arranca Tiempo de Revisión: El CTA explica por primera vez las jugadas más polémicas de LaLiga

Se han explicado el polémico gol con Raillo en el suelo, el de Giuliano en fuera de juego, la mano de Balde y el de Arda Güler que fue anulado por mano. Hay dos aciertos y dos errores.

El gol de Ferran Torres ante el Mallorca y el del Giuliano ante el Alavés han sido explicados.

Captura.

El gol de Ferran Torres ante el Mallorca y el del Giuliano ante el Alavés han sido explicados.

Alex Salguero

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Comité Técnico de Árbitros de la RFEF estrena esta temporada 2025/26 un espacio audiovisual llamado ‘Tiempo de Revisión’ donde se van a analizar distintas jugadas de cada jornada de LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION Y LIGA F.

Se tratar de una medida histórica en nuestro fútbol por inédita y cuyo objetivo final es ayudar a la compresión arbitral por parte de jugadores, técnicos y aficionados con la transparencia y cercanía como hilo conductor de todas las acciones que emprende el CTA.  En esta primera entrega, Marta Frías, portavoz del CTA, repasa siete acciones correspondientes a las primeras tres jornadas de Primera y Segunda División masculina:

Las jugadas polémicas

Jornada 1 (Mallorca-Barcelona): ¿Cómo puede ayudarnos esta jugada a entender el protocolo de incidentes por conmoción cerebral? La norma es clara. Ante un golpe en la cabeza lo primero es el jugador. Como veis, un defensor del Mallorca (Raillo) recibe un balonazo en la cabeza y queda tendido en su área. Segundos después un atacante del Barcelona (Ferran Torres) marca gol. ¿Qué dice el protocolo? 

Ante cualquier sospecha de conmoción cerebral el árbitro debe detener el juego de inmediato para que el futbolista sea atendido. En esta acción el árbitro dejó seguir la jugada (Munuera Montero), pero el golpe del defensor obligaba a parar el partido en ese instante. Solo si el disparo a portería hubiera llegado justo tras el impacto el gol sería valido. Por tanto, la decisión correcta habría sido detener el juego. Esta jugada nos recuerda que primero está la seguridad del futbolista y después todo lo demás.      

Captura del polémico gol, con Raíllo  tendido antes del tiro de Ferran

Movistar

Captura del polémico gol, con Raíllo tendido antes del tiro de Ferran

Jornada 2 (Levante-Barcelona): Vamos a entender en esta jugada una situación de falta de mano. Lo fundamental aquí es el movimiento del brazo. ¿Qué ocurre? Que el brazo parte de una posición baja y mientras el atacante (Morales) prepara el disparo se eleva hasta colocarse en un ángulo recto respecto al cuerpo. Es una posición que no es natural en el juego. Ese movimiento hace que el defensor (Balde) aumente de forma voluntaria el espacio que ocupa y bloquee con el brazo un balón que iba a portería. El árbitro (Hernández Hernández) señala acertadamente penalti porque en esta acción el brazo se coloca en un lugar indebido y evita un tiro claro a portería. 

Así fue la conversación entre Hernández Hernández y Figueroa Vázquez en la jugada de las manos de Balde

Captura

Así fue la conversación entre Hernández Hernández y Figueroa Vázquez en la jugada de las manos de Balde

Jornada 3 (Alavés-Atlético de Madrid): Vamos a entender cómo actúa el fuera de juego en acciones poco habituales. En el gol del Atlético de Madrid (Giuliano Simeone) el delantero que marca se encuentra en posición ilegal. La jugada es atípica. El portero del Alavés (Sivera) sale a tapar el primer disparo, hay dos rebotes y finalmente el balón termina en gol. El VAR (González Fuertes) centra su revisión en una posible mano del atacante, pero no atiende la posición de fuera de juego por lo que el tanto no debió subir al marcador. Además, el sistema semiautomático de detención de fuera de juego interpreta de manera incorrecta el toque del portero del Alavés, como si habilitara al delantero, cuando en realidad mantenía la posición ilegal.      

Imagen del fuera de juego de Giuliano Simeone

Captura

Imagen del fuera de juego de Giuliano Simeone

Jornada 3 (Real Madrid-Mallorca): En esta jugada vamos a repasar la norma sobre goles que llegan tras un contacto con la mano. El jugador del Real Madrid (Arda Güler) marca gol tras golpear el balón en su brazo y rechazar el primer disparo el portero del Mallorca (Leo Román). La norma, que lleva varias temporadas en aplicación, es conocida por todo el mundo del fútbol. ¿Qué dice la norma? Cometerá infracción el jugador que marque gol en la portería adversaria inmediatamente después de que el balón le toque en la mano o el brazo, incluso de manera accidental. 

Imagen del VAR de la mano de Güler en el Real Madrid-Mallorca

Imagen del VAR de la mano de Güler en el Real Madrid-Mallorca

En esta jugada, y aunque se trate de un segundo disparo, por el escaso tiempo que pasa, y por cómo se produce en sí, todo forma parte de la misma acción y cumple con el criterio de inmediatez, ya remate tras rebote en el portero o en un poste de la portería. Por lo tanto, la anulación final del gol tras la intervención del VAR es la decisión correcta. Recordar que esta misma acción, pero suponiendo que el jugador madridista en vez de disparar a puerta, hiciera un pase a un compañero y este marcase gol, sería gol legal.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h

Visto en ABC

Tracking