Poniendo las calles (29 de Agosto de 2019) de 4 a 5

Hoy hemos hablado sobre una novedad tecnológica: el GPS para el ganado. Y Zaida nos ha llevado de viaje, como todos los jueves, gracias a los sonidos.  

Leer más

Más de Poniendo las Calles

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Rusia lanza drones desde Tartaristán. Los líderes occidentales buscan unidad ante la tensión bélica y las maniobras rusas en Bielorrusia, donde se construye una base para misiles nucleares. La OTAN refuerza la zona con participación española. En España, el PSOE evita conflictos entre Yolanda Díaz y Junts por la jornada laboral. Se busca proteger la legislatura con Puigdemont. Extremadura enfrenta problemas con las rutas escolares; la Junta propone clases online, pero muchos carecen de acceso a internet, lo que provoca protestas. El CIS revela que el 70% de los españoles prefiere tortilla de patatas con cebolla. Chefs como Crispi, creador de la tortilla al estilo Betanzos, insisten en que la auténtica tortilla Española no lleva cebolla, destacando la calidad del huevo y la patata. Carlos Herrera se decanta por la cebolla. En Estados Unidos, la investigación por el asesinato de Charlie Kirk avanza. El año pasado se registraron casi 12.000 crímenes de odio, atacando a minorías. Más de la mitad de los agresores son jóvenes radicalizados en internet, transformando el odio virtual en violencia real.

- 59:00 MIN

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa que la OTAN lanza "Sentinel Oriental" para reforzar su posición militar en el flanco este, con participación de España y despliegue de tropas polacas. La inflación en España sigue al alza: el desayuno es un 20% más caro, la inflación de agosto se sitúa en el 2,7% y los billetes de avión suben. Un economista de Funcas prevé una inflación del 3% en septiembre. Ryanair amenaza con recortar un millón de plazas adicionales en España si AENA no baja las tasas aeroportuarias, afectando gravemente la conectividad aérea. Un programa de COPE expone el fracaso del sistema de reciclaje español, donde a pesar de los esfuerzos ciudadanos, solo se recicla un 30-40% de algunos plásticos, sin planes para muchos otros tipos. Se señala un conflicto de interés de las empresas gestoras y el problema de los microplásticos en el agua embotellada. Se critica el retraso en la implementación del sistema de depósito y retorno de envases. Otro programa de COPE revela que ultra-millonarios de Florida envían sus aguas residuales a una zona de millonarios menos privilegiados, que se niegan a pagar más por su procesamiento. COPE también aborda el regreso de Dolly Parton a los escenarios y el uso creciente de ChatGPT como apoyo emocional entre los jóvenes. Aunque ofrece compañía y consejos accesibles, se debate si puede sustituir la empatía humana de un terapeuta. Un caso reciente en EE. UU., donde se demanda a OpenAI por el suicidio de un adolescente, subraya los riesgos, impulsando a ...

- 60:00 MIN

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Rusia incrementa la tensión bélica con drones sobre Polonia y maniobras militares conjuntas con Bielorrusia cerca de la frontera polaca. NATO anuncia una operación de respuesta. El Cardenal José Cobo, en COPE, lanza un mensaje de esperanza y unidad. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, remodela su gobierno el 5 de noviembre tras la salida de Francisco José Gan Pampols. Mazón critica a la nueva comisionada para la Dana por no reunirse con el gobierno valenciano. En deportes, hoy se disputa la cuarta jornada de La Liga con varios partidos importantes y continúa La Vuelta a España. El turismo en conventos y monasterios está de moda en España, ofreciendo estancias más económicas y tranquilas; un hotelero de ON Hotels Group, Jesús León, destaca el buen rendimiento del sector y la diferencia entre hoteles solo para adultos y familiares. Una investigación científica revela una "grasa buena" que activa la neuritina 1 para combatir la obesidad, abriendo la puerta a futuros tratamientos. Oyentes de COPE desde diversas profesiones, como repartidores, operarios de fábrica, vigilantes o astronautas, comparten sus experiencias laborales en la madrugada.

- 60:00 MIN

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Se debate un nuevo programa de defensa de la OTAN para reforzar la vigilancia y seguridad del territorio, tras una violación del espacio aéreo en Polonia que no es un incidente aislado. El Secretario General, Mark Rutte, pide más recursos, mencionando a España. El gobierno español afronta dificultades en el Congreso, con iniciativas estancadas como la 'Ley Begoña'. El Consejo de Administración de Banco Sabadell rechaza por unanimidad la OPA de BBVA, considerándola insuficiente; BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para mejorar la oferta. En deportes, Sevilla empata 2-2 con Elche. Rüdiger sufre una lesión que le aparta tres meses. Se disputa el Gran Premio de San Marino de MotoGP. En COPE, el espacio 'Poniento las Calles' analiza 'The Fabelmans' de Steven Spielberg, una película autobiográfica que explora su infancia y juventud. La cinta, con Michelle Williams y Paul Dano, celebra el 45 cumpleaños de Williams y recibe elogios de crítica y público, siendo nominada a 7 Óscar. Gabriel LaBelle interpreta al joven Spielberg, con una aparición de David Lynch como John Ford. La banda sonora es de John Williams. También se aborda, en tono de humor, un estudio alemán que sugiere que la cerveza podría ser una bebida saludable, ya que civilizaciones antiguas que la consumían muestran menos enfermedades. Se destacan beneficios como eliminar toxinas, prevenir cálculos renales y aportar vitaminas del grupo B. Un estudio de la Universidad de Pamplona busca voluntarios para investigar si ...

- 60:00 MIN

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Se abordan eventos deportivos como el Campeonato de Europa, el Mundial de Atletismo en Tokio (Duplantis) y el relevo 4x100 de las Golden Bubbles, además de boxeo. También se informa del regreso de LaLiga. En "Poniendo las calles" de COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" presenta el turismo social. Mónica Herreras, fundadora de Tumaini, explica su colaboración con 18 ONGs en África, Asia y América. Desarrollan proyectos variados, desde rescate de animales hasta comedores infantiles en Kenia y pozos en Senegal. El voluntariado es anual, requiere tolerancia, adaptabilidad y formación, y tiene un impacto positivo duradero, desafiando incluso normas machistas. Un investigador de Ciberdelincuencia alerta sobre el aumento de estafas. Las de alquiler vacacional y compraventa de segunda mano buscan desviar dinero o información personal. El "smishing" suplanta a bancos para robar credenciales y códigos de verificación. Las estafas de inversión en criptomonedas usan falsos famosos y plataformas ficticias para extraer fondos. Las estafas románticas explotan la soledad con relaciones falsas y solicitudes de dinero. Estos fraudes usan "ingeniería social" para manipular psicológicamente, afectando a cualquier persona. Se insta a las víctimas a denunciar rápidamente a la Policía Nacional, sin vergüenza, proporcionando toda la información. La recuperación del dinero es compleja, sobre todo en casos transnacionales, y depende de la cooperación policial.

- 30:00 MIN

Ver todos

Programas

Último boletín

09:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking