Poniendo las Calles (19/09/2023) - 04h

Poniendo las Calles hora completa de 4 a 5 con Carlos Moreno El Pulpo (19/09/2023) - 04h

Leer más

Más de Poniendo las Calles

23 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Carlos Moreno, El Pulpo, inicia "Poniendo las Calles" en COPE, invitando a la participación de los oyentes. Se informa sobre el escándalo de las pulseras antimaltrato, con fallos en los dispositivos y la manipulación por parte de agresores, mientras el gobierno licitará de nuevo el contrato. Se abordan las declaraciones de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Francia reconoce el Estado Palestino y España prepara un embargo de armas a Israel. En deportes, Aitana Bonmatí gana su tercer Balón de Oro. Jordi Figueroa, biólogo del CSIC, explica que el virus del Nilo, transmitido por mosquitos, es endémico en España y los casos aumentan debido a inviernos suaves. Advierte sobre la variabilidad de los síntomas y la vulnerabilidad de ciertos grupos. Se enfatiza la prevención y el control de mosquitos. Lucía Galán, pediatra, destaca que la exposición a pantallas antes de los seis años perjudica el neurodesarrollo infantil, causando retrasos en el lenguaje y problemas emocionales. Recomienda las vacunas para entrenar el sistema inmune y subraya la importancia de llevar a urgencias a menores de un año tras golpes en la cabeza. La educación sexual inicia desde el nacimiento con naturalidad. El postparto es una etapa desafiante para las madres, que requiere apoyo y comprensión de la pareja.

- 60:00 MIN

23 SEP 2025 | Poniendo las Calles

En el programa se debate sobre el Mundial de Atletismo de Tokio, donde María Pérez logra un doble oro en marcha (35km y 20km) y Paul McGrath obtiene un bronce. España se posiciona como el segundo mejor resultado en finalistas. Se mencionan récords de Duplantis y la dominancia keniana en carreras femeninas. También se analiza la Maratón de Berlín. Chema comparte su próximo desafío: la Cordillera Challenge en El Salvador. El programa aborda consejos para correr en la playa y la importancia del entrenamiento integral. Se da la bienvenida al otoño, explicando las diferentes mediciones de las estaciones. Las predicciones estacionales de José Miguel Viñas (Meteored) indican un otoño más cálido de lo habitual, con menor lluvia en la vertiente atlántica peninsular y posible mayor humedad en el Mediterráneo. Se discute la afición a la meteorología y la fiabilidad de las predicciones a largo plazo, subrayando la importancia de los datos oficiales frente a los voluntarios. El programa concluye con la reflexión sobre el impacto del clima en la planificación de eventos y la curiosidad que despierta la meteorología en la audiencia de COPE.

- 30:00 MIN

22 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Los bomberos en Cataluña buscan a un padre desaparecido tras las fuertes lluvias que han causado la muerte de su hijo de 11 años. Las inundaciones han provocado cortes de carreteras, retrasos en aeropuertos y rescates. La Asamblea General de las Naciones Unidas se centra en el conflicto palestino-israelí, con el presidente Pedro Sánchez presente. Israel continúa atacando Gaza y el sur, dejando a los refugiados en condiciones insalubres. También se comenta el funeral de Charlie Kirk, un activista conservador. En el ámbito nacional, se analiza la situación del sector de la automoción en España, que pierde fuerza en la exportación y aumenta la importación. Se destaca la preocupación por los combustibles de baja calidad y el desvío de fondos públicos. En COPE, se mencionan las autonomías de la semana en automoción, incluyendo un nuevo MG y un Renault 4. Se cierra con un recuerdo a la canción "Money for Nothing" de Dire Straits, un clásico que celebra 41 años, y con un agradecimiento a los ponedores de COPE.

- 59:00 MIN

22 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Las tormentas azotan Cataluña, especialmente Barcelona, con un niño fallecido y un padre desaparecido. Las alertas naranjas se desplazan a Menorca y Mallorca. Cuatro países reconocen el Estado de Palestina, generando críticas de Netanyahu. España afirma haber sido la primera en reconocerlo. El coste de las bajas laborales alcanza un récord de 33.000 millones de euros anuales, afectando la productividad. La industria del cómic en España crece, con Akira Cómics ganando un Eisner Award. Se recomienda caminar al menos 5.000 pasos diarios para la salud, siendo la actividad constante clave. Europa se rearma y varios países reinstauran el servicio militar obligatorio ante la amenaza de guerra. España cumple con el 2% del PIB en defensa. Se destaca la necesidad de formar en seguridad y defensa. Se exploran las excentricidades de los multimillonarios como Larry Ellison, Lady Gaga y deportistas famosos. En COPE se debate que la cultura de defensa es una asignatura pendiente en España, a pesar de que el ejército goza de alta valoración social.

- 60:00 MIN

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Rusia niega haber violado el espacio aéreo de Estonia, mientras Polonia se suma a la denuncia. Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea, denuncia un incremento de las amenazas rusas y propone nuevas sanciones a Moscú, incluyendo adelantar a 2027 la desconexión del gas ruso. Este es parte del decimosexto paquete de sanciones que busca perjudicar la economía rusa. Se sanciona a entidades financieras, plataformas de criptomoneda y empresas que facilitan equipamiento militar y energético al Kremlin, con mención a compañías chinas. En España, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declara en sede judicial que propuso alertas ante la falta de medidas durante la DANA, justificando el apagón de casi 3 horas. Galicia sufre incendios: El Pantón (Lugo) y O Bolo (Ourense) arden, con desalojos en Lugo. COPE informa sobre fútbol y el Mundial de Atletismo de Tokio, donde María Pérez es doble campeona de marcha. Carlos Moreno 'El Pulpo' en COPE aborda la convivencia en pareja y las rupturas, señalando que un estudio del CEU-CEFAS indica que el 50% de los matrimonios terminan en divorcio. El coordinador del informe, Alejandro Macarrón, lamenta que el divorcio sea un desastre con niños pequeños. La psicóloga María Domínguez explica que la terapia ayuda a reencontrarse, gestionando heridas y la "mochila invisible" de cada persona. Destaca la importancia de la comunicación y evitar el ciclo de demanda-retirada y la retirada emocional, y cambiar la cultura ...

- 59:00 MIN

Ver todos

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

03:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking