Vuelve a hacer sonar un órgano del siglo XI tras pasar 800 años en silencio en Jerusalén: "Parece una cápsula del tiempo"

David Catalunya, musicólogo e historiador, lidera este proyecto que ha hecho que el órgano de la Basílica de la Natividad de Belén en Tierra Santa vuelva a emitir sonido

David Catalunya, musicólogo que ha puesto en funcionamiento de nuevo un órgano del siglo XI
00:00
Pilar García de la Granja

David Catalunya ha hecho sonar un órgano de Jerusalén tras un siglo en silencio

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

David Catalunya ha conseguido que el órgano de la Basílica de la Natividad de Belén, que data del siglo XI y llevaba 800 años sin emitir sonido, haya vuelto a sonar con la ayuda de un equipo de investigación. Hemos tenido oportunidad de hablar con él en 'Mediodía COPE', que actualmente se encuentra en Tierra Santa y nos ha explicado todos los detalles sobre este ambicioso trabajo que recoge siglos de historia desde la Edad Media. 

"El órgano que fue construido en Francia en el siglo X  y estuvo sonando en alguna Iglesia románica francesa hasta que en el siglo XI fue llevado hacia Tierra Santa por los cruzados y fue en el siglo XI cuando fue desmantelado para protegerlo de las invasiones y bueno, con la esperanza de que algún día pudiera volver a sonar" apuntaba David ante los micrófonos de 'Mediodía COPE'

El musicólogo ha apuntado que algunos tubos han sonado sin necesidad de restauración o trabajos previos

COPE

El musicólogo ha apuntado que algunos tubos han sonado sin necesidad de restauración o trabajos previos

Además, los restos arqueológicos fueron descubiertos en realidad a principios del siglo XX en la Iglesia de la Natividad de Belén y fueron llevados inmediatamente a Jerusalén para custodiarlos.

David ha hecho hincapié en que estos tubos "pasaron desapercibidos ante la comunidad científica y yo mismo, hace unos años, recabando información para mis investigaciones sobre los órganos antiguos,  me encontré con estas referencias y contacté al museo y este fue el inicio del proyecto"

Además, según ha apuntado David, algunos tubos eran originales y todavía funcionaban, por lo que es la primera vez en la historia moderna que podemos escuchar el sonido original de un instrumento medieval : "Esto ha sido realmente una grandísima sorpresa porque los tubos están conservados en un estado impecable, realmente parece una cápsula del tiempo"

DAVID CATALUNYA JUNTO A SU EQUIPO HAN VUELTO A SONAR ESTE 'TESORO MUSICAL'

Catalunya junto a su equipo de investigación

COPE

Catalunya junto a su equipo de investigación

Pero esto tiene una explicación: "Se debe al al cuidado que tuvieron los clérigos latinos en el siglo XI. Lo enterraron con sumo cuidado para asegurarse de que el material pudiera ser conservado. Y además, los tubos están hechos de cobre, que es un material muy resistente. También el clima seco de la región ayuda, al principio, se me hizo difícil pensar que algunos de estos tubos pudiera sonar. se conservan 222 tubos y el órgano originalmente tenía unos 342 tubos".

¿Volverá a sonar el órgano?, ¿Se guardará como una reliquia?

Y, ahora, ¿Qué ocurrirá con el órgano? ¿Volverá a sonar?, son preguntas que también hemos hecho a David Catalunya: "Ahora mismo está custodiado por una institución que justamente se llama custodia de Tierra Santa. 

Es una institución fundada por el mismísimo San Francisco de Asís. La sede está en el convento de San Salvador, en pleno centro histórico de Jerusalén. Y justamente uno de los proyectos estrella de esta institución es un museo que se llama Museo de Tierra Santa,  donde se exhibirán los tubos originales y además exhibirán una réplica reconstruida del del instrumento" finalizaba el musicólogo David Catalunya que ha descubierto y que ha hecho sonar que esto es maravilloso, un órgano medieval tras 800 años en silencio.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking