Israel bombardea la ciudad de Rafah tras denunciar un ataque de Hamás: así lo están contando los enviados especiales de COPE a Gaza
Apenas nueve días después de la tregua, un cruce de ataques pone en jaque la paz en la frontera, desde donde Álvaro García, enviado especial de COPE y miembro de 'La Linterna', ha sido testigo

El enviado especial de COPE a Gaza, Álvaro García
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La tregua en la Franja de Gaza, parte del acuerdo impulsado por Donald Trump y firmado en Egipto, se tambalea. Apenas nueve días después de su entrada en vigor, el Ejército de Israel ha bombardeado este sábado la zona de Rafah, en el sur del enclave palestino. Este ataque, que llega como respuesta a una ofensiva previa contra militares hebreos, vuelve a poner en peligro el débil pacto de no agresión.
te puede interesar
Álvaro García, enviado especial de COPE y miembro del equipo de 'La Linterna', ha informado de la situación desde su posición junto al paso fronterizo de Rafah. "A esta hora hay mucha incertidumbre en esta frontera con Gaza", ha explicado el periodista, testigo directo del sonido de las bombas y del vuelo de los aviones de combate sobre la Franja.
Testimonio del ataque desde la frontera
Desde el punto donde se encuentra el equipo de COPE es visible una densa columna de humo negro proveniente del sur de Gaza. Tras momentos de confusión, el ejército israelí ha confirmado que su acción militar es una respuesta a "una ofensiva de Hamás a la línea amarilla donde permanecen las fuerzas israelíes".
Fuentes militares israelíes han sido tajantes al respecto, calificando la acción del grupo palestino como "una violación clara del alto el fuego". La ofensiva de Hamás eleva la tensión en un momento crítico para la frágil paz en la región.

Palestinos caminan por una calle entre los escombros de los edificios destruidos durante un alto el fuego entre Israel y Hamá
Versiones contradictorias sobre la tregua
Frente a la acusación de Israel, oficiales de Hamás han asegurado que el movimiento islamista se mantiene fiel al acuerdo. Según ha informado García, desde Hamás afirman que "ellos siguen comprometidos con el pacto". Este cruce de acusaciones y la falta de información sobre posibles víctimas aumentan la incertidumbre en la zona.
La situación se complica aún más por el contexto político interno. Parte del gobierno de Benjamín Netanyahu está presionando para que se reanude la ofensiva militar de manera inmediata contra Hamás en la Franja de Gaza, lo que amenaza con dinamitar por completo el acuerdo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.