COPE

Newsletters
Registrarme

El arzobispo Francisco Pérez: "El Papa quiere que la promoción humana se forje desde el Evangelio"

El Papa ha recibido en audiencia a una delegación encabezada por el presidente de la Comisión Episcopal de Misiones con motivo de los 30 años de la OCSHA

Audio

Manu Torralba

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 17:39

Nuestro país tiene cerca de 10.000 misioneros, que se encargan de dar a conocer a Cristo por los cinco continentes. Algunos son sacerdotes, otros religiosos, religiosas, consagrados o laicos. Para contribuir desde España con los misioneros de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana), nació hace ya 30 años la ONG Misión América. Con ese motivo, el Papa ha recibido en audiencia a una delegación encabezada por el presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, monseñor Francisco Pérez.

"El Papa está muy interesado en que la promoción humana se forje desde el Evangelio y desde personas que saben centrar su vida en Jesucristo", ha explicado en 'Mediodía COPE' el presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, el arzobispo Francisco Pérez. "Ante una sociedad que tiene distintas características, uno de los desafíos es hacer descubrir la belleza del ser humano y otro es el despiste que hay, a veces influenciado por ideologías, en la desafección por aquello que es lo más importante: el sentido de la trascendencia".

Amando López, misionero en Ecuador

Amando López Moyano es uno de los 150 misioneros que tiene la OCHSA en América. Él es sacerdote y miembro de esta orden. Desde 2010 lleva a cabo su misión en el norte de Ecuador, donde es muy normal ser supersticioso y creer en la aparición de espíritus. Amando acompaña a 64 comunidades, muchas de ellas, sin recursos económicos y aisladas de las grandes ciudades por culpa del mal estado de los caminos. Por eso, él suele desplazarse en canoa, pero cuando los ríos están demasiado crecidos, tiene que hacerlo en mula. La principal labor que realiza en esta zona de Ecuador es la de evangelizar a las poblaciones locales. Para ello, Amando se ayuda de dos tipos de voluntarios: los catequistas y los guías, una figura que se encarga de la formación cristiana de su comunidad.


Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo