Gijón se consolida como epicentro de la inversión inteligente en Asturias

La ciudad asturiana impulsa un modelo de desarrollo basado en la innovación, el talento y la colaboración público-privada

Imagen Ayuntamiento de Gijón

Alfonso Villamudria

 Ayuntamiento de Gijón

Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Gijón ha dado un paso firme hacia el futuro al posicionarse como un referente nacional e internacional en inversión inteligente. Bajo el lema “Gijón, punto de encuentro de la innovación, el talento y el futuro”, la ciudad se proyecta como un territorio donde el desarrollo empresarial, el impulso de sectores estratégicos y el fomento del emprendimiento convergen en un ecosistema único.

Este nuevo enfoque no es solo una marca institucional, sino un compromiso real con el desarrollo sostenible, el talento local y las empresas que apuestan por transformar el presente desde el corazón del norte de España. Gijón se presenta, así como un entorno ideal para quienes buscan invertir con visión de futuro, combinando tradición industrial con vanguardia tecnológica.

 Un ecosistema empresarial dinámico y estable  

La ciudad ofrece un entorno de estabilidad institucional y empresarial que favorece la inversión a largo plazo. Esta estabilidad se refleja en la coexistencia de sectores industriales tradicionales, profundamente arraigados en la historia local, con otros emergentes vinculados a la digitalización y la transición energética.

El Ayuntamiento de Gijón ha apostado por un modelo de desarrollo que no se limita a atraer capital, sino que busca transformarlo en oportunidades reales, sostenibles y con impacto. Esta visión se materializa en una red de colaboración entre lo público y lo privado que permite a las empresas crecer en un entorno favorable, con acompañamiento institucional y acceso a talento cualificado.

 Innovación como motor de crecimiento  

Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es la innovación. El Parque Científico Tecnológico de Gijón, actualmente en proceso de ampliación, se ha consolidado como el epicentro de la actividad tecnológica y científica de la ciudad. Este espacio alberga empresas punteras y centros de investigación que trabajan en sectores clave como la biotecnología, la inteligencia artificial o la energía renovable.

Además, el proyecto Naval Azul, en sus primeras fases de desarrollo, se perfila como un enclave estratégico para la Economía Azul y Sostenible. Esta iniciativa busca posicionar a Gijón como un referente en la innovación marítima, combinando sostenibilidad, tecnología y desarrollo económico.

La llegada del grupo Quirón, uno de los principales operadores sanitarios del país, refuerza aún más el atractivo de la ciudad como destino de inversión en sectores de alto valor añadido.

 Talento y formación de excelencia  

El talento es otro de los grandes activos de Gijón. La ciudad cuenta con una sólida base educativa y formativa, encabezada por la Escuela Politécnica de Ingeniería, ubicada en el Campus de Gijón de la Universidad de Oviedo, reconocida por su excelencia académica y su estrecha vinculación con el tejido empresarial.

A esta oferta se sumará próximamente la Universidad Europea, que abrirá un nuevo campus en la ciudad, ampliando así las oportunidades de formación superior y atracción de talento joven. Esta apuesta por la educación de calidad refuerza el posicionamiento de Gijón como un polo de conocimiento y desarrollo profesional.

Además de la oferta universitaria, Gijón ofrece una formación de primer nivel a través de los diferentes centros de referencia de FP, como la Escuela de Hostelería y Turismo o el CIFP de los Sectores Industrial y de Servicios de La Laboral, entre otros.

 Cultura como motor de atracción  

La cultura también juega un papel clave en la estrategia de atracción de inversión. Bajo el nombre de “Vía gijonesa”, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un ambicioso proyecto cultural que incluye el Palacio Revillagigedo, el emblemático edificio de Tabacalera, la red museística de la ciudad y la innovadora residencia creativa de El Palacio.

Este triángulo cultural de primer nivel combina tradición y vanguardia, y busca situar a Gijón como una referencia cultural no solo en Asturias, sino en toda España y Europa. La cultura se convierte así en un motor de desarrollo económico y social, y en un atractivo adicional para inversores del sector creativo y cultural.

 Una ciudad con visión de futuro  

Gijón no solo lidera la inversión en términos económicos, sino también en visión estratégica. La ciudad ha sabido identificar sus fortalezas y construir sobre ellas un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y orientado al futuro. La combinación de innovación, talento, cultura y colaboración institucional convierte a Gijón en un lugar único para vivir, trabajar e invertir.

Con una ubicación privilegiada, una sólida base industrial, un ecosistema tecnológico en expansión y una oferta cultural vibrante, Gijón se presenta como una ciudad preparada para liderar la transformación económica de Asturias y convertirse en un referente en el mapa de la inversión inteligente.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking