España lejos de los países de nuestro entorno en cuidados paliativos: "Por debajo de lo deseado"

España ocupa el puesto 28 del Mapa Mundial. Suspendemos en educación, la mitad de nuestros médicos no reciben formación en cuidados paliativos en las facultades

Cuidados Paliativos
00:00

Escucha la entrevista en Mediodía COPE

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Más de la mitad del planeta no tiene acceso a los servicios básicos de cuidados paliativos. Así lo revela el Mapa Mundial de los Cuidados Paliativos, un mapa inédito porque es la primera vez que se realiza, y en el que se han comparado hasta 201 países.   

¿Qué mide el mapa? Investigación, formación de sanitarios, políticas públicas, etc. A la cabeza del ranking está Alemania, y en la parte baja de la tabla tenemos países como Yemen, Mali o Níger. ¿Y que pasa con España? ¿Cómo esta España en este ranking? Estamos con el puesto número 28.  

¿qué le pasa a españa?

España está situada en un puesto dentro del grupo de los países avanzados, eso es bueno, pero tiene aun muchas áreas por desarrollar, señala la Doctora Vilma Tripodoro, investigadora del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, y una de las promotoras de este ranking. 

Dentro de los países europeos de la Europa Occidental no está entre los primeros puestos. De hecho, hay otros países, de fuera de Europa, como en África o América latina, que le superan. Y eso hay que ver porque pasa”, explica Vilma Tripodoro.

no hay educación sanitaria en cuidados paliativos

Lo primero que marca que los países se desarrollen mejor en los cuidados paliativos son las decisiones políticas, es decir, las estrategias nacionales: “Eso es lo que hace que algunos países con bajo ingreso, como es el caso de Uganda, en África, tenga un mejor desarrollo que España”.   

Otro punto fundamental es la educación: “En España la educación en cuidados paliativos de sanitarios, médicos, enfermeras, etc, está por debajo de lo deseado”, denuncia Vilma. Añade que en la mitad de la facultades medicina no enseñan cuidados paliativos de manera obligatoria: “La mitad de los médicos de nuestro país no tienen una educación básica en estos cuidados”.

Cuidados paliativos pediátricos en casa

Cuidados paliativos pediátricos en casa

Y otro factor, es el compromiso de la sociedad: “Que la sociedad comprenda de que se trata y sepa que existen derechos para acceder a estos cuidados, no solo los últimos días de una persona, sino cuando tienes una enfermedad crónica, independientemente de cuanto te quede de vida” nos cuenta.

la importancia de la formación

La doctora ha recordado que muchas veces pensamos que los cuidados paliativos son solo para personas con cáncer, pero recuerda que hay otras enfermedades: “Como la Ela, una enfermedad devastadora, que tiene una progresión rápida, y en los dos o tres últimos años de vida, necesitan estos recuerdos”. Y nos recuerda que no hablamos de recursos económicos, hablamos en la gran mayoría de los casos de la formación de los profesionales.   

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking