Las claves de la primera exhortación apostólica de León XIV: "La limosna no es dar lo que nos sobra"

En el documento el Papa nos pide no permanecer indiferentes ante la injusticia, la pobreza y la muerte, centrado el mensaje en el amor a los pobres

00:00

Escucha la entrevista en Mediodía COPE

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Hoy hemos conocido el primer gran documento del pontificado de León XIV "Dilexi-te" , que en latín significa “Te he amado”. Un exhortación apostólica que empezó a escribir Francisco poco antes de su muerte, y que ha terminado León. Son más 30 folios, divididos en 121 puntos, centrado en un mensaje nuclear, no se puede amar a Dios si no se ama antes a los pobres.    

los pobres no son solo un problema de francisco     

La nueva exhortación apostólica está centrada en que el amor a cristo y al pobre es inseparable. Es lo primero que tenemos que entender sobre este documento del Papa. En Mediodía COPE hemos hablado con Julián de la Morena, responsable de Cáritas en la diócesis de Getafe, y una persona que está muy en contacto con personas pobres y en exclusión: “Lo ha sido siempre, basta leer el Evangelio”.   

Siempre se ha dicho que poner a los pobres era únicamente un empeño del Papa Francisco, pero Julián lo niega: “Es verdad que uno había identificado a Francisco, pero León demuestra que este es un grito de la Iglesia, y quiere que imitemos a Cristo. Es una exhortación educativa, el mejor modo de vivir es imitar a Cristo”.

LOS ROSTROS DE LA POBREZA, SEGÚN LEÓN XIV  

“El rostro de la pobreza no es el que está en la puerta de la Iglesia pidiendo dinero”, cuenta Julián que también están los pobres de espíritu, los ancianos, los que no encuentran el sentido a la vida. “Hoy en día el contenido semántico de la palabra no es solo el que no tiene para comer, la pobreza hoy crece por todos sitios”.   

Insiste que descartamos al pobre porque no tiene méritos, no tiene capacidad, “el hombre moderno vive esclavo del merito, quien no tiene un buen curriculum no vale”, denuncia que de esa manera se está descartando a aquel que no busca el éxito social: “entonces quien vive en el tercer mundo, no experimenta el éxito nunca”.

ALAN KURDI Y EL DRAMA DE LA MIGRACIÓN  

León XIV centra una gran parte de su exhortación al drama migratorio, recordando al pequeño Alan, el niño sirio que apareció ahogado en una playa de Turquía. Denuncia que la sociedad se ha insensibilizado sobre estas imágenes: “Yo creo que si, nos hemos insensibilizado, y es necesario hacer un trabajo humano para poder asombrarse”, dice Julián.   

Nos explica que no levantamos los ojos y que el texto lo que dice, es que Cristo es la luz que ilumina en este momento oscuro, es el punto luminoso al que hay que mirar: “El Papa incorpora así a todos los que sufren”.

LA LIMOSNA ES UN ACTO DE JUSTICIA  

El Papa, en la exhortación apostólica nos invita a repensar el sentido de la limosna para que deje de ser un acto paternalista, y vuelva a ser un acto de justicia restaurada. Según Julián de la Morena, es algo muy esperable del Papa: “ha elegido el nombre León para dar continuidad con, León XIII, el que publicó la primera enclítica sobre la doctrina social de la Iglesia”.   

Manos pidiendo limosna

Manos pidiendo limosna

“La iglesia siempre lo ha dicho, los bienes que tenemos no son nuestros, pertenecen al Creador que nos los ha dado”, señala que cuando los damos no hacemos un acto de generosidad, sino de justicia. “La limosna no es lo que nos sobra, sino que estamos damos algo que no nos pertenece, estamos compartiendo”.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking