'Dilexi te', la primera exhortación del Papa León XIV, en 10 frases

Hacemos un repaso de las mejores frases de el primer gran documento de León XIV al frente del pontificado

VATICAN CITY (Vatican City State (Holy See)), 05/10/2025.- Pope Leo XIV celebrates a Holy Mass on the occasion of the Jubilee of the Missionary World and Jubilee of Migrants, St. Peter's Square, Vatican City, 05 October 2025. (Papa) EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

EFE


Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

5 min lectura

En su primera exhortación apostólica, Dilexi te, el Papa León XIV retoma el mensaje de su predecesor, el Papa Francisco, para recordarnos que el corazón del Evangelio está en el amor a los pobres. No se trata solo de ayudar, sino de reconocer en ellos el rostro de Cristo que sigue llamando a nuestras puertas.

En este texto, el Santo Padre invita a la Iglesia y a cada creyente a vivir una fe más encarnada, capaz de transformar la indiferencia en compasión y las palabras en gestos concretos. Las frases que siguen recogen algunos de los pasajes más significativos de este documento, que nos anima a mirar la realidad con misericordia y a construir un mundo más justo y fraterno.  

En el rostro herido de los pobres encontramos impreso el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo 

Papa León XIV

Dilexi te

Esta frase pertenece a la primera parte del documento, donde León XIV explica que Dilexi te fue concebida inicialmente por el Papa Francisco como una continuación de su encíclica Dilexit nos, sobre el amor del Corazón de Jesús. León XIV retoma esta obra para subrayar que el amor a Cristo y el amor a los pobres son inseparables.   

En este contexto, el Papa afirma que en los rostros de los pobres se manifiesta el sufrimiento del mismo Cristo, haciendo visible la unión entre la fe y la compasión. El dolor de los inocentes se convierte así en lugar teológico: el espacio donde Dios sigue hablándonos y llamándonos a actuar.

La dignidad de cada persona humana debe ser respetada ahora, no mañana

Papa León XIV

Dilexi te

León XIV lanza esta afirmación como un llamado urgente frente a las estructuras sociales y económicas injustas que postergan los derechos humanos. Inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia, el Papa insiste en que la dignidad no puede ser un ideal aplazado ni una meta futura, sino una exigencia presente y concreta. 

En Dilexi te, esta urgencia se enmarca en la crítica a la “dictadura de una economía que mata” y a la cultura del descarte. Respetar la dignidad humana “ahora” es, por tanto, el primer paso hacia una conversión social y personal que refleje verdaderamente el Evangelio.  

La Iglesia, como una madre, camina con quienes caminan. Donde el mundo ve una amenaza, ella ve hijos; donde se levantan muros, ella construye puentes

Papa León XIV

Dilexi te

Esta expresión refleja la visión eclesial de León XIV sobre la misión de la Iglesia ante el fenómeno migratorio. Inspirado en la tradición pastoral de Francisco, el Papa presenta a la Iglesia como madre solidaria y compasiva, que acompaña los pasos de quienes huyen de la guerra, el hambre o la desesperanza. 

Frente al miedo social o político al extranjero, la Iglesia no alza muros, sino que construye puentes de encuentro. En este sentido, su acción evangelizadora se convierte en testimonio concreto del amor de Dios que acoge y reconcilia.

En cada migrante rechazado, es Cristo mismo quien llama a las puertas de la comunidad

Papa León XIV

Dilexi te

León XIV expresa una verdad profundamente cristológica: el rostro del migrante es el rostro del mismo Cristo. Retomando las palabras del Evangelio de Mateo (“era forastero y me acogisteis”), el Papa recuerda que acoger o rechazar al migrante es acoger o rechazar al Señor.

La comunidad eclesial es, por tanto, puesta a prueba en su capacidad de reconocer y recibir a Cristo en el otro. En esta clave, la migración no se contempla sólo como problema social o político, sino como un espacio de fe donde se juega la autenticidad del Evangelio.

Servir a los pobres no es un gesto de arriba hacia abajo, sino un encuentro entre iguales... Por lo tanto, cuando la Iglesia se inclina hasta el suelo para cuidar de los pobres, asume su postura más elevada

Papa León XIV

Dilexi te

En esta frase, el Papa propone una profunda espiritualidad del servicio. Rechaza cualquier visión asistencialista o paternalista y afirma que la verdadera caridad nace del reconocimiento mutuo. Servir al pobre, al migrante o al excluido no es un acto de superioridad, sino una comunión de dignidades.

Cuando la Iglesia se “inclina” hacia los necesitados, no desciende, sino que se eleva, porque se asemeja a Cristo que bajó para salvarnos. Así, la pobreza se convierte en lugar sagrado de encuentro, donde la humildad de Dios toca la miseria humana.

No podemos decir que la mayor parte de los pobres lo son porque no hayan obtenido ‘méritos’, según esa falsa visión de la meritocracia en la que parecería que sólo tienen méritos aquellos que han tenido éxito en la vida

Papa León XIV

Dilexi te

El Papa denuncia aquí la ideología meritocrática que culpa al pobre de su pobreza y exalta el éxito como signo de valor moral. León XIV desmonta esa lógica afirmando que la pobreza no es fruto del destino ni de la falta de mérito, sino de estructuras sociales y económicas injustas.

Esta crítica continúa la línea donde se invita a mirar al pobre no como un fracasado, sino como hermano. El Papa pide superar la ceguera espiritual que justifica la desigualdad y recuperar la compasión activa como medida de la fe.

Necesitamos practicar la limosna para tocar la carne sufriente de los pobres

Papa León XIV

Dilexi te

En el tramo final del documento, León XIV reflexiona sobre la caridad concreta. La limosna no debe verse como un gesto menor o anticuado, sino como una forma de comunión real con los que sufren. Inspirado en los Padres de la Iglesia, el Papa la presenta como medio para “tocar la carne de Cristo” en los pobres, una práctica que transforma tanto al que da como al que recibe.

No basta con la denuncia estructural: la caridad personal sigue siendo un camino de santificación, una forma de participación directa en el amor de Dios.

Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres

Papa León XIV

Dilexi te

Esta frase resume uno de los núcleos doctrinales de ´Dilexi te´: la fe auténtica no puede desvincularse del servicio a los pobres. León XIV, siguiendo la tradición de San Juan Pablo II y Francisco, recuerda que la opción por los pobres no es un añadido social al Evangelio, sino parte esencial de su anuncio.  

Denuncia la tentación de algunos cristianos de refugiarse en la “pureza doctrinal” sin comprometerse con el sufrimiento humano. En cambio, insiste en que la verdadera fe se verifica en la misericordia concreta y en la defensa activa de los últimos.

Los pequeños tienen derecho a la sabiduría, como exigencia básica para el reconocimiento de la dignidad humana”

Papa León XIV

Dilexi te

El Papa sitúa la educación como una dimensión inseparable de la dignidad y la justicia social. León XIV señala que la pobreza no solo es económica, sino también cultural, y que negar el acceso al conocimiento perpetúa la exclusión.

La sabiduría, entendida en sentido bíblico, es la capacidad de discernir el bien y vivir según la verdad. Por eso, garantizar la educación (especialmente de los niños y los pobres) es una forma de restaurar la dignidad que Dios confiere a cada persona.

Los pobres están en el centro de la Iglesia

Papa León XIV

Dilexi te

Con esta afirmación categórica, León XIV sintetiza toda la exhortación. Para él, los pobres no son una “periferia” que la Iglesia atiende por deber, sino el corazón donde se manifiesta su identidad. Inspirándose en el ejemplo de San Lorenzo, que llamó “tesoros de la Iglesia” a los pobres, el Papa afirma que la misión eclesial sólo es auténtica cuando se realiza desde ellos y con ellos. 

Esta centralidad de los pobres redefine la pastoral, la liturgia y la evangelización, devolviendo a la Iglesia su rostro evangélico: humilde, servidora y fraterna.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking