Los ciberdelincuentes podrían hacer una tarjeta al nombre de Pedro Sánchez y causarle una gran deuda

Explica en 'Mediodía COPE' un experto en ciberseguridad. La Audiencia Nacional investiga como terrorismo la filtración de datos de Sánchez, ministros y políticos de diferentes partidos

La AN investiga como terrorismo la filtración de datos de Sánchez
00:00

Expuestos los datos personales de políticos, entre ellos, los de Pedro Sánchez

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Audiencia Nacional investiga como delito de terrorismo contra altas autoridades del Estado la difusión en redes sociales de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ministros, presidentes autonómicos y políticos, como sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico, asunto que comenzó a investigar hace una semana bajo secreto.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, el juez Francisco de Jorge, ha abierto una causa secreta para indagar en la filtración y preliminarmente por ese presunto delito.

La Policía Nacional ha incorporado a su investigación una última filtración de datos personales de Sánchez, que afecta también a varios ministros, presidentes autonómicos y otros líderes y exdirigentes políticos, han confirmado también fuentes policiales.

Los especialistas de la Comisaría General de Información analizan la filtración de un documento de 500 páginas con información personal de diversos políticos, entre ellos el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola, o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

En el caso de Sánchez, se ha filtrado su DNI, fecha de nacimiento y dirección de su domicilio particular, pero no su teléfono móvil, así como datos de nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o el del Senado, Pedro Rollán.

Los agentes de la Policía indagan además sobre la difusión en las últimas horas por la 'dark web' y replicado en canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos.

La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker. Las indagaciones realizadas señalan de forma preliminar al mismo hacker como responsable de la última filtración.

En aquella primera filtración, se trató de un listado publicado por un hacker que ya estaba en el radar de la Policía con anterioridad. De ahí, el 19 de junio saltó a un canal de la red social Telegram que lleva por título "Alvise Pérez Chat", desde el que se suele enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, el listado fue eliminado de dicho canal.

no está clara la intención: ¿política o económica?

 A Antonio Ramos, experto en ciberseguridad y hacker profesional en Stack Overflow no le ha sorprendido que estos datos, que todos pensamos deberían estar protegidos y ser de difícil acceso, hayan sido hackeados.  "Piensa que vivimos en un mundo digital, muchos de estos datos son accesibles, a veces incluso públicos, se pueden montar bases de datos. Y, después, una parte más alegal, que son todos estos datos de las darkness, de las violaciones de datos, con la que puedes componer una base de datos de personas".

En 'Mediodía COPE' el experto en ciberseguridad afirma que a él le "preocuparía más que hubiera sido un acceso a algunos servidores o bases de datos de la administración pública".  Y critica qué ha pasado para que España que aspiraba a ser un país puntero en el mundo digital no lo ha conseguido. 

"Este país lo íbamos a convertir hace cuatro años con unos fondos que se llamaban Next Generation e iba a ser un país puntero como Estonia en el mundo digital. Digital es que funciona y que además ese mundo digital se asegura para que estas cosas se minimicen, que puedan suceder. Con lo cual no me ha sorprendido nada". 

No está claro si la filtración tiene una intención política o económica, ¿qué se puede hacer con estos datos tan significativos? "Gente bastante ingeniosa y con estos datos se podría sacar una tarjeta de crédito al nombre de nuestro presidente o de la presidenta de Extremadura. La deuda quedaría para ellos".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking