

"¿Dónde van los miles de millones de euros de nuestros impuestos?¿Cómo es posible que no haya una auditoría clara y sencilla de las administraciones públicas?"
Escucha el monólogo de Pilar García de la Granja del martes 28 de octubre
- 3 MIN
Quiero que escuches esto:
-"Malamente, la verdad. Yo aprovecho para ahorrar un poquito, ya que vivo todavía con mis padres, pero la idea de independizarse queda muy muy lejos". Si luego comprar un coche o irse de vacaciones fuera de España se hace prácticamente inalcanzable.
Luego comprar un coche o irse de vacaciones fuera de España se hace prácticamente inalcanzable.
-"Tengo la suerte de poder vivir con mis padres, pero me gustaría independizarme, pero es que es imposible, ya que un alquiler me costaría 600 euros, luego si quiero pagar comida, etcétera, pues la única opción que hay aguantar vivir con mis padres".
Has escuchado a jóvenes que ganan el salario mínimo o que ingresan teniendo un trabajo, 1.000 euros al mes. Muy mal, ahora se lo digo, poder vivir con 1.000 euros al mes. Es muy difícil. Es muchas veces con 1.500 y tampoco. Y si pagas el alquiler, ¿con qué comes?
Acabas de escuchar a pensionistas que cobran la pensión mínima o la pensión no contributiva. Es verdad que no es lo mismo ser joven con toda la vida por delante, trabajar y no llegar a final de mes que tener una pensión no contributiva, una ayuda para vivir porque no has cotizado y eres viuda o viudo, por ejemplo. O si tienes una vivienda en propiedad y no es igual tener una pensión no contributiva por discapacidad intelectual o por dependencia.
Pero quiero ir a los grandes números. Hoy en COPE te estamos contando que en España hay 9 millones de personas que viven con menos de 12.000 euros al año, a lo que hay que sumar casi 4 millones de personas que no declaran, de ellas 2,3 millones de niños, niñas y adolescentes están en riesgo de pobreza o de exclusión social.
España tiene más de 12 millones de personas en precariedad extrema y esto está pasando con el Gobierno que más ha subido la recaudación por impuestos de la historia y que más dinero ha recibido de la Unión Europea en menos tiempo. Así que parece evidente que algo muy serio no funciona. Aquí las cosas no cuadran.
Al tiempo que esto sucede, las cotizaciones para la seguridad social ya suponen entre el 34 y el 40% del salario bruto de los empleados. Y los autónomos, que son 3 millones y medio en España, muchos autoempleados porque no encuentran trabajo y otros muchos con trabajadores a cargo, no pueden más con los impuestos.
Fíjate, casi 600.000 personas tienen dos o más empleos. Esta cifra del pluriempleo se ha incrementado un 30% desde el año 2018. Según la última EPA, igual tienes un hijo o un sobrino que trabaja en dos sitios, incluso en tres, porque no llega.
Por si fuera poco, hay problemas de infraestructuras, hay colapso en la Sanidad, la Educación está por los suelos en cualquier ranking independiente. Hacer la compra es una especie de gincana por el tomate más barato.
¿Qué ha pasado con el dinero en España? ¿A dónde han ido miles de millones de euros de aquellas ayudas EU Next Generation que nos iban a transformar a todos? ¿A dónde? ¿Dónde van los miles de millones de euros de nuestros impuestos? Oye, ¿tú te lo preguntas? ¿Cómo es posible que no haya una auditoría clara y sencilla de las administraciones públicas para ver exactamente qué está pasando con el dinero? ¿Dónde quedan los conceptos de gestión y de eficiencia?
Fíjate, la macro puede ir como un cohete, pero la micro, la micro dibuja una realidad de precariedad, mires donde mires".



