"Fíjate en los 15 países del mundo que más están invirtiendo en Defensa, hay 5 europeos: Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y Polonia. La conclusión es que, en Europa, algo está cambiando"

Escucha el análisis de la última hora de este jueves, 11 de septiembre de 2025, de la mano de Pilar garcía de la Granja

- 2 MIN

Este jueves, 11 de septiembre, Europa empieza a entender que la amenaza de la guerra podría estar más cerca que nunca. Hace hoy 24 años, el 11 de septiembre del 2001, aires de guerra también recorrieron el mundo, cuando unos desalmados islamistas radicales decidieron declarar la guerra a Estados Unidos, atacando suelo americano, desplomando las Torres Gemelas. Más de 3.000 asesinados en minutos.

Estados Unidos no pierde la memoria: 10 años después, el 2 de mayo del 2011, Barack Obama daba la orden de asesinar a Osama Bin Laden. Aquel 11 de septiembre cambió el mundo, pero el avispero de Oriente Medio sigue siendo uno de los focos de inestabilidad geopolítica.

Ese sonido son los drones rusos que la madrugada del miércoles sobrevolaron 250 km de territorio polaco. Una nueva acción de Putin. Rusia lleva desde el año 2014, cuando entró por la fuerza por primera vez en Ucrania, poniendo a prueba a Europa.

 ¿Y, qué está pasando en Europa?  

Pues si vamos de norte a sur: la amenaza rusa es tan real que, en los últimos dos años, Finlandia, país neutral por excelencia, ha entrado en la OTAN. Finlandia es el país europeo con la mayor frontera con Rusia: 1.300 kilómetros.

Quizá estás pensando en renos y en Papa Noel pero, la espectacular y eficiente industria de refino de petróleo finlandesa les ha permitido invertir en defensa en los últimos años hasta convertirse en uno de los arsenales de artillería más importantes de Europa.

A su lado, Noruega y Suecia están invirtiendo del orden de 10.000 millones de euros al año en defensa. Fíjate en el listado de los 15 países que más están invirtiendo en defensa en el mundo: hay 5 europeos: Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y Polonia.

La conclusión es que en Europa algo está cambiando, y está cambiando en materia de defensa y seguridad, y está cambiando muy rápido.

Rusia sabe que la tendencia a relativizar todo en el viejo continente le permite seguir ganando terreno en dos frentes: el militar, con la guerra en Ucrania y con algún dron que dicen que se "despista" y en la guerra híbrida en las redes sociales, desestabilizando las democracias desde dentro.

Fíjate en el panorama: Francia sin Gobierno, el Reino Unido de Starmer cada vez más débil. El Gobierno alemán conservador en coalición con los socialdemócratas, cogido con pinzas. España bloqueada e Italia mirando de reojo a Trump.

Y mientras, los líderes políticos con palabras huecas intentan transmitir a la ciudadanía que algo está cambiando.

 ¿En qué estan los ciudadanos?  

Pues andamos evitando la realidad, no vaya a ser que la realidad nos estropee un like de Instagram o una buena historia en Tiktok.

Hoy recuerdo esa maravillosa canción de Ricardo Arjona; no vaya a ser que "por andar por las nubes, uno se olvida del suelo".

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking