

"En 2020, José Luis Escrivá, entonces ministro de Seguridad Social, decidió que tener un plan de pensiones era de ricos y, ¿qué ha pasado?, pues que han dejado de entrar en el sistema de ahorro unos 10.000 millones de euros"
Escucha el análisis de la actualidad que hace Pilar García de la Granja este miércoles, 8 de octubre de 2025
- 2 MIN
¿Qué va a pasar con tu pensión? Seguro que te lo has preguntado. Lo primero es tranquilidad, porque la decisión de cobrar una pensión es un acuerdo político universal, pero otra cosa es la cuantía.
¿Tienes un plan de pensiones privado? Es importante ahorrar 5, 10 euros al mes, lo que puedas, como plan de pensiones privado.
En el año 2020, José Luis Escrivá, hoy gobernador del Banco de España, entonces ministro de administraciones públicas, decidió que esto de tener un plan de pensiones era poco menos que facha, de ricos, y decidió bajar el límite que se desgravaba del ahorro en estos planes de 8.000 euros al año a 1.500 euros al año.
¿Cinco años después que ha pasado? Pues, que han dejado de entrar en el sistema de ahorro unos 10.000 millones de euros.
¿Y qué estudia ahora Moncloa? Pues dar marcha atrás, pero claro, con trampa. Quieren desvincular el ahorro de su fiscalidad: en vez de premiar que ahorres para pagar tus pensiones, ahora te dicen:
"Tú aporta lo que quieras"... imagínate, 5.000 euros al año, pero solo te podrás desgravar 1.500 euros.
¿Cuál es la conclusión?
Pues que el gobierno penaliza el ahorro, y mira, que no te cuenten historias, el ahorro es fundamental, lo que puedas, poco al mes, a tu manera, pero el ahorro es sinónimo de fortaleza financiera y esto aplica a los estados, a las empresas, a las familias y a las personas.
Los países con ahorro no quiebran, mira Grecia, Irlanda o Portugal, las empresas con ahorro invierten, las familias con ahorro hacen frente a los problemas con mayor solvencia, y las personas: tú y yo tenemos más control sobre nuestras vidas y nuestras decisiones.
Que no te líen, el ahorro te da libertad de gasto, libertad de inversión, libertad para enfrentar problemas repentinos, situaciones inesperadas pero, sobre todo, libertad personal, la seguridad de que dependes de tí, que no dependes de un gobierno que te chantajea porque sus políticas te fuerzan a la subvención.
El ahorro hace que tu voto sea más libre.