Las estadísticas y la cuestión de fondo

José Luis Restán reflexiona sobre los seminarios de España que ayer celebraron su Ddía

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La celebración del Día del Seminario trae cada año la publicación del número de seminaristas en España. En el 2022-23 el número total de seminaristas es de 974. Más allá de los ajustes metodológicos a la hora de contarlos, es innegable la reducción que vienen experimentando los seminarios españoles en los últimos decenios. El hecho de que ahora haya descendido de la mítica barrera del millar ha provocado titulares gruesos y alarmas del tipo “España se queda sin sacerdotes”, como si ese listón tuviese algún significado mágico.

En realidad, lo que se viene contrayendo es la dimensión de la comunidad cristiana en España en sus diversas expresiones. Enfocar el dato aislado del número de seminaristas provoca una distorsión de la realidad. Si disminuyen el número de bautismos, el número de matrimonios, y el porcentaje de personas que participan en la celebración de la Eucaristía, ¿cómo pretendemos que no disminuya el número de seminaristas? Todo esto es motivo de dolor y de preocupación, pero también es una invitación al realismo de la fe y a la confianza en el Señor. En el futuro serán necesarios ajustes dolorosos en muchos esquemas y prácticas de nuestra Iglesia. Pero esto no es lo más importante. Lo decisivo es que allí donde existe una comunidad que vive la fe sin reducciones y con entusiasmo, surgen todo tipo de vocaciones.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN