Tensión en La Vuelta

¿Cómo han vivido la Vuelta los ciclistas del Israel Premier Tech? "No podían creer que hubieran decidido hacer de ellos un objetivo político"

El empresario, que acogió a los deportistas en su casa, relata a Pilar García de la Granja la incredulidad del equipo y denuncia que el Gobierno ha elegido a los judíos y a Israel como objetivo para tapar sus problemas

El Israel Premier Tech, durante su participación en la CRE de este miércoles en La Vuelta.
00:00

Redacción Mediodía

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Poca gente se ha interesado por cómo se encuentran los corredores del equipo Israel Premier Tech tras el boicot sufrido en la Vuelta a España. El empresario Martín Varsavsky,  que invitó a todo el equipo a cenar a su casa el último día de la competición, ha roto su silencio en el programa 'Mediodía COPE' con Pilar García de la Granja. 

Varsavsky ha relatado el sentir de los ciclistas, muchos de los cuales no son israelíes ni judíos: "A mí me tocó hablar con corredores de Estonia, británicos, daneses, y claro, ellos no se lo podían creer que España hubiera decidido hacer de ellos un objetivo de lucha política cuando ellos solo querían disputar una carrera".

Fue muy duro para ellos, lo que me contaban es que les había ido muy bien en el Giro de Italia, en el Tour de France, inclusive en la Vuelta de Cataluña"

Martín Varsavsky

Empresario

El empresario ha explicado que el equipo, a pesar de su nombre, "no tiene nada que ver con el gobierno de Israel, no recibe un duro del gobierno de Israel" y solo cuenta con un corredor judío. Los deportistas, según ha contado Varsavsky, son profesionales que en ningún momento se plantearon retirarse. Su único objetivo era competir y disfrutar del deporte, lejos de cualquier controversia política.

El caos en La Vuelta cuestiona futuros eventos internacionales en España: "Es de extrema gravedad"

El caos en La Vuelta cuestiona futuros eventos internacionales en España: "Es de extrema gravedad"

El socialismo atacó a España

El empresario, un apasionado del ciclismo que hace "14 horas de ciclismo por semana", ha calificado la politización que ha rodeado al equipo como "absolutamente innecesaria". En su opinión, se ha atacado al evento ciclista más importante del país.

"Eligieron un objetivo, es la Vuelta de España, atacaron a España, el socialismo atacó a España y eligieron muy mal", ha sentenciado. Según Varsavsky, esta acción ha dejado "desilusionado" tanto al pueblo español como al mundo del ciclismo.

La persecución a la comunidad judía

Durante la entrevista en 'Mediodía COPE', Pilar García de la Granja ha preguntado a Varsavsky, que es judío, cómo está viviendo la comunidad este "ataque frontal". El empresario ha recordado que en España son una comunidad muy pequeña, de apenas 20.000 judíos en un país de 50 millones.

Varsavsky considera que el Gobierno ha decidido "elegir a los judíos y a Israel como objetivo" para desviar la atención de los verdaderos problemas del país, como la vivienda, los salarios o "la corrupción de la esposa del presidente y de todo el gobierno".

Es como esa cosa medieval, si te va mal, pégale a un judío"

Martín Varsavsky

Empresario

Barski ha calificado la situación de "antisemita" y la ha comparado con el 'libelo de sangre' medieval. "Siempre habla de cuántos niños han muerto en esa guerra. Nadie habla de los niños, nadie dice, Putin mata niños, pero los judíos matan niños desde la época medieval", ha lamentado. 

El empresario se ha preguntado retóricamente: "¿Qué tenemos que ver los judíos con esto?", subrayando la desconexión entre los ataques y los problemas reales de los españoles.

Un boicot "muy difícil" para La Vuelta

Esta polémica se suma a la tensión que ha rodeado a la última edición de la Vuelta a España. El director de la carrera, Javier Guillén, reconoció en 'El Partidazo de COPE' que ha sido una edición "muy dura" y "muy difícil", y expresó su deseo de que no se repita. Guillén ha confirmado que nunca se plantearon echar al equipo de Israel de la competición, ya que no era su competencia y habría acarreado consecuencias legales.

Finalmente, la decisión de qué equipos participan en la competición corresponde a la Unión Ciclista Internacional (UCI). "Es la UCI la que gobierna el calendario, es la UCI quien dice qué normas establece para que los equipos puedan participar", ha aclarado Guillén, desvinculando a la organización de La Vuelta de cualquier decisión sobre la participación del Israel Premier Tech. A pesar de la difícil situación, Martín Barski ha concluido con un mensaje de esperanza: "España es un gran país igual y espero que cambie porque sé que va a cambiar".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking