¿Qué hacen 700 gallinas por las calles de Torrevieja?

Para algunos es la invasión de un auténtico ejército con pico y plumas, para otros es una situación curiosa que se les ha ido de las manos. Escucha la historia en 'Mediodía COPE'

Ejemplar de gallina canaria, foto de archivo
00:00

700 gallinas por las calles de Torrevieja a sus anchas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La historia comienza en 2014 cuando, aproximadamente, 40 gallinas fueron abandonadas en una rotonda de Torrevieja y desde entonces su población no ha dejado de crecer y ahora, once años después, la población de aves ha crecido hasta contar con 700 ejemplares. 

Los torrevejenses están divididos. Los hay que encuentran la situación molesta debido a la suciedad, el ruido y los riesgos para el tráfico, y quienes ven a las gallináceas con simpatía.

En febrero de este año, el Ayuntamiento de la localidad alicantina licitó un contrato por unos 26.000 euros, a más de 37 euros por ave capturada, para atraparlas y trasladarlas vivas a santuarios o granjas registradas, como exige la Ley de Protección Animal. Sin embargo, la empresa adjudicataria ha renunciado al contrato. Alegan que no fueron informados adecuadamente sobre la obligación de encontrar un santuario de destino

El consistorio busca contactar con una segunda empresa mejor valorada para retomar el operativo. La expectativa es iniciar la captura a partir de septiembre, aunque la situación, de momento, sigue sin resolverse.

El ayuntamiento dice que no hay invasión gallinácea

Lo que al principio era una curiosidad y hasta causaba gracia, de hecho la gente las alimentaba y así han crecido,  y ahora se ha convertido en un problema.

 ¿Cuáles son las molestias que están causando?

No solo está la suciedad que dejan, sino que también se dan situaciones peligrosas en las carreteras, con coches intentando esquivarlas, a lo que hay que sumar el ruido constante que hacen.

Desde el consistorio, la concejal de Bienestar Social, Concha Sala asegura que  no se puede hablar de invasión de gallinas "ni hay problemas sanitarios ni accidentes ni nada de eso"

Y entre los vecinos división

 Marta Veranía, vecina de Torrevieja, contaba a los compañeros de COPE Alicante como al regresar esta pasada noche de Santa Pola a Torrevieja, se encontraron con un montón de gallinas en medio de la carretera, lo que les produjo un susto increíble, porque no les parece normal que estén paseando como gaviotas. 

 Se están tomando medidas concretas para evitar que las gallinas se reproduzcan aún más y causen mayores problemas. Sin embargo, la renuncia de la empresa contratista ha dejado sin ejecutar una parte de ese plan, lo que ha retrasado su puesta en marcha.

Y del hombre que dejó las 40 primeras gallinas en 2014, ¿se sabe algo? Es una persona sin identificar que las dejó en un parque. La gente ha ido poco a poco alimentándolas, y con el paso de los años, esas 40, fíjate, se han convertido en un ejército".

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking