¿Hay más mártires en el mundo de hoy que en siglos pasados?: "En muchos países la Iglesia es la única que está al lado de los que sufren"
El Papa León XIV conmemora este domingo a un total de 1.624 mártires del siglo XXI. Marco Mencaglia, de Ayuda a la Iglesia Necesitada, explica en 'Mediodía COPE' la aportación de estos testimonios de fe para la Iglesia

Publicado el
2 min lectura
Este domingo Roma vive un acontecimiento histórico, ya que en la Basílica de San Pablo Extramuros, lugar simbólico por la unidad de los cristianos, se recuerda a un total de 1.624 mártires y testigos de la fe del siglo XXI.
Anglicanos, ortodoxos y protestantes se reúnen junto a los católicos para acompañar al Papa León XIV en este acto ecuménico para recordar a los que han dado su vida por la fe en estas dos décadas y media.
El director de proyectos internacionales de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Marco Mencaglia, ha precisado en 'Mediodía COPE' que el mensaje de estos mártires es muy actual, ya que es testimonio “de una Iglesia viva en cualquier lugar del mundo, al pertenecer a los cinco continentes”.
A juicio de Mencaglia, “es un testimonio de libertad” al haber vivido la fe hasta el final de sus vidas.
África es el continente que más sufre la persecución religiosa
El Papa Francisco creó la Comisión para Nuevos Mártires, en el que se establece que el mayor número se registra a África, especialmente en países como Burkina Faso, Nigeria o República Democrática del Congo, donde a la persecución religiosa se une la ausencia de paz, como recalca el director de proyectos internacionales de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
“Hay por un lado grupos terroristas que atacan los cristianos pacíficos que no tienen armas y al mismo tiempo hay dificultad de la iglesia local para proteger a esas personas. Hay millones de desplazados que necesitan ayuda. Es una situación que se conoce poco”.
Para hacer frente a esta persecución religiosa, la fundación pontificia lleva a cabo programas diferentes, si bien estos proyectos varían en función a la coyuntura del país: “Hay países donde es imposible una ayuda directa por el control que el gobierno puede ejercer, y tratamos de tener contacto con la iglesia local a través de campañas de sensibilización u oración. Promovemos también la formación y actividades que ayudan a la iglesia ser protagonista en proyectos de paz”, ha explicado Marco Mencaglia.
"la Iglesia muchas veces es la única organización que está al lado de las personas que sufren injusticias"
El responsable de Ayuda a la Iglesia Necesitada ha señalado a su vez que estas personas que se juegan la vida por su fe no se consideran héroes, sino que “viven con sencillez su deseo de vivir la fe con firmeza”, y añade que “son ejemplos maravillosos que con mucha humildad viven la libertad de ser cristianos”.
Cuestionado si hay más mártires en el mundo de hoy que en el pasado, Mencaglia considera que en la actualidad existen más fuerzas contrarias al Evangelio por grupos que tienen a la Iglesia en su diana. “No solo en África, la Iglesia muchas veces es objetivo directo porque es la única organización en muchos casos que está al lado de las personas que sufren injusticias, y son identificadas como un objetivo por los que son contrarios a esas ideas”, ha subrayado.