Carla Zaldúa, fundadora de AcceXible: "Somos capaces de decir con una precisión del 90% si una persona tiene un deterioro cognitivo"
La empresa española AcceXible desarrolla una innovadora solución tecnológica que analiza el habla para realizar un cribado masivo y alertar sobre la enfermedad

Escucha la entrevista a Carla Zaldua de Accexible en Lo que viene de COPE.
Madrid - Publicado el
2 min lectura13:01 min escucha
Una startup española ha desarrollado una tecnología capaz de detectar un posible deterioro cognitivo o prealzhéimer en menos de un minuto mediante el análisis del habla. El proyecto, llamado AcceXible, ha sido presentado en el programa 'Lo que viene' de la cadena COPE por José Ángel Cuadrado, donde la experta en innovación Ana Matarranz ha destacado su enorme potencial para la detección precoz.
Un diagnóstico en 60 segundos
La solución de AcceXible se basa en un sistema de inteligencia artificial que funciona a través de una simple llamada o test oral. La fundadora de la compañía, Carla Zaldúa, ha explicado que su método analiza tanto el contenido como la forma del discurso. "Analizamos tanto qué dice una persona [...] y también cómo lo dice, extraemos variables de voz, por si habla alto, bajo, titubea", ha detallado.
Imagínate una empresa que pueda conseguir que en menos de un minuto pueda detectar un deterioro cognitivo, un prealzhéimer"
Experta en innovación
Este algoritmo ha sido entrenado y validado científicamente con más de 10.000 personas en 19 ensayos clínicos. El sistema contrasta sus resultados con diagnósticos médicos tradicionales, como exploraciones neuropsicológicas o punciones lumbares, alcanzando una precisión del 90%. Según Zaldúa, la compañía podría tener "la base de datos más grande en español de deterioro cognitivo para biomarcadores vocales".

Carla Zaldúa, fundadora de AcceXible
La tecnología al servicio de las personas
Ana Matarranz, quien asesora a AcceXible, ha subrayado el impacto de la enfermedad más allá del paciente: "El tema del Alzheimer no solamente para las personas que lo tienen, sino para las personas que lo viven a su alrededor". Por ello, considera que "actuar de forma preventiva es fundamental para poder paralizarlo". La herramienta ya está siendo contratada por hospitales y empresas, demostrando la importancia de la colaboración público-privada.
La utilidad de la herramienta quedó demostrada el pasado 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, cuando la empresa lanzó una web para que cualquier persona pudiera realizar la prueba. "Más de 8.000 personas hicieron la prueba", ha confirmado Zaldúa. La iniciativa se gestionó en colaboración con la Confederación Española de Alzheimer, que se encargaba de redirigir a los usuarios a los servicios sanitarios de su región.
Nuestra herramienta es perfecta para hacer un cribaje mundial, y y detectar cuanto antes"
Fundadora de AcceXible
Un futuro esperanzador contra la demencia
El objetivo de AcceXible es funcionar como un "sistema de alerta" que facilite la detección precoz a escala masiva. Este enfoque es clave, ya que los últimos fármacos consiguen "ralentizar incluso revertir la enfermedad" si se administran en fases iniciales. La sencillez del método, que solo requiere una llamada, permite superar barreras geográficas, como ha señalado Carla Zaldúa al destacar su utilidad para "gente que puede vivir en zonas rurales".
Ana Matarranz ha concluido resaltando la escalabilidad del proyecto gracias a la tecnología: "Esa prueba de triaje se podría hacer a los 40 millones de españoles a la vez". La visión de futuro de AcceXible es convertirse en una herramienta de "cribaje mundial" para prevenir que la demencia se detecte en fases avanzadas, ofreciendo así una nueva esperanza a millones de personas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



