Tecnología para la inclusión

Así es MouthX, el joystick bucal que devuelve la autonomía a las personas con movilidad reducida

Armando Folgado, con una lesión medular desde hace 11 años, ha recuperado la independencia para usar su móvil gracias a este innovador dispositivo desarrollado por la empresa Aurax, que se controla con la lengua y la mandíbula

En Lo que viene de COPE hablamos con los fundadores de este dispositivo
00:00

Escucha la entrevista a los fundadores de MouthX, en Lo que viene

José Ángel Cuadrado

Madrid - Publicado el

3 min lectura15:24 min escucha

En el programa ‘Lo que viene’ de COPE, presentado por José Ángel Cuadrado, hemos conocido la historia de Armando Folgado y Narcís Codina, creadores de MouthX, un revolucionario dispositivo que está cambiando la vida de las personas con movilidad reducida

Para Armando, que lleva 11 años con una lesión, este joystick bucal le ha devuelto la capacidad de usar su teléfono con total independencia, algo que había perdido. "A mí me ha dado la autonomía que había perdido hasta ahora", confiesa Folgado, resumiendo el profundo impacto que esta tecnología ha tenido en su día a día y en el de otros usuarios que, como él, están "alucinando" con las posibilidades que ofrece.

A mí me ha dado la autonomía que había perdido hasta ahora"

Armando Folgado

Uno de los impulsores de MouthX y persona con movilidad reducida

MouthX es, en esencia, un dispositivo que se encaja en la mandíbula superior, similar a una férula dental, pero que integra dos joysticks de alta precisión. 

Tal y como describe Armando, uno de ellos se maneja con la punta de la lengua y el otro con movimientos de la mandíbula y el primer molar. Este sistema permite simular por completo un ratón de ordenador y un teclado, haciendo posible controlar cualquier dispositivo electrónico con conexión Bluetooth, como ordenadores, tabletas o teléfonos móviles, devolviendo al usuario la sensación de tener dos manos.

MouthX, dispositivo para personas con movilidad reducida.

MouthX, dispositivo para personas con movilidad reducida.

Una historia de inspiración y necesidad

El origen de este proyecto surge de un encuentro casual pero decisivo. Armando Folgado y Narcís Codina, ingeniero industrial, se conocieron en noviembre de 2021 en el City Mobile. Armando estaba probando un coche autónomo con un dispositivo bucal y Narcís, al verlo, le propuso mejorarlo. "Se juntó mi necesidad con su conocimiento y llegamos hasta aquí", explica Armando. Fue esa combinación de la experiencia personal de un usuario y el conocimiento técnico de un ingeniero lo que dio vida a Mouth, un dispositivo nacido para cubrir necesidades reales de la comunidad.

Una de las grandes ventajas de Mouth es su facilidad de uso y comodidad. Según Armando, el aprendizaje es superrápido porque "la lengua es un músculo que estamos utilizando a diario muchísimo más de lo que nos pensamos" y la interfaz es muy intuitiva y personalizable. Además, la comodidad es absoluta, ya que el dispositivo se hace a la medida de la boca de cada usuario a través de un escáner dental. "No es ir a una zapatería y comprar un zapato de la talla 42, es ir a un sastre que te los haga expresamente para ti", aclara Folgado.

Tecnología asequible y un futuro prometedor

Narcís Codina, cofundador de la empresa Aurax, destaca que uno de los objetivos clave del proyecto era crear una tecnología asequible. Frente a los "precios astronómicos" de otros dispositivos de asistencia, como los rastreadores oculares que cuestan entre 2.500 y 12.000 euros, Mouth tiene un precio de 1.290 euros. Esto ha sido posible gracias al abaratamiento de la tecnología dental en los últimos años, que permite fabricar las férulas a bajo coste, y al desarrollo de una tecnología propia muy eficiente.

El proyecto nace de conocer a Armando y ver que hay precios astronómicos"

Narcis Codina

Creador de MouthX

El desarrollo ha implicado una profunda investigación de la cavidad oral, un campo con escasa literatura científica. El equipo ha tenido que estudiar y adaptarse a las diferentes anatomías y patologías, ya que muchas personas con lesiones medulares, como el propio Armando, también tienen afectaciones en la lengua o la mandíbula. "Hemos tenido que mirar la comodidad de todos los movimientos", asegura Narcís, destacando que han logrado una precisión muy muy alta con movimientos sutiles de menos de 1 mm.

El potencial de Mouth ha llamado la atención de importantes instituciones sanitarias. Actualmente, la empresa Aurax colabora con el Hospital Vall d'Hebron en Barcelona, donde ya se han realizado varios ensayos clínicos con éxito. El siguiente paso, según avanza Narcís, es un estudio "multicéntrico internacional" con cientos de personas para seguir validando su eficacia en diferentes patologías. Además, el dispositivo es versátil e incluso se puede adaptar a personas que utilizan prótesis dentales, siempre que su boca no cambie con el tiempo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

11:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking